robot de la enciclopedia para niños

Yehudah Halevi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yehudah Halevi
ריהל ראלי (cropped).jpg
Información personal
Nombre en hebreo יהודה הלוי
Nacimiento c. 1075
Tudela (Taifa de Zaragoza)
Fallecimiento c. 1141
Jerusalén (Reino de Jerusalén)
Religión Judaísmo
Educación
Alumno de Isaac Alfasi
Información profesional
Ocupación Poeta, teólogo, filósofo, médico, escritor y rabino
Obras notables Kuzari

Yehudah Ben Samuel Halevi (en hebreo: יהודה הלוי Yehuda ha-Levi), también conocido como Judá Leví, fue un importante filósofo, médico y poeta sefardí. Nació en Tudela alrededor de 1070 o 1075 y falleció en Jerusalén cerca de 1141. Es considerado uno de los poetas judíos más destacados de la literatura hispanohebrea. Creó un estilo de poesía llamado sionida, que expresaba un profundo amor por la lejana Jerusalén. Su poesía abarcó temas tanto religiosos como de la vida diaria.

¿Quién fue Yehudah Halevi?

Yehudah Halevi fue una figura clave en la cultura judía de la Edad Media. Su vida estuvo marcada por viajes y estudios, lo que le permitió conocer diferentes culturas y pensamientos.

Los primeros años de Yehudah Halevi

Desde muy joven, Yehudah Halevi estuvo influenciado por la rica vida cultural de la Taifa de Zaragoza, una región musulmana en España. En la corte de Zaragoza, había muchos intelectuales judíos, como poetas y pensadores. En esa época, algunos judíos ocuparon puestos importantes, como el de visir (un alto funcionario del gobierno).

También fue muy amigo del rabino Joseph ibn Migash, quien dirigía una importante escuela de estudios religiosos en Lucena, una ciudad en la provincia de Córdoba.

Viajes y estudios de Yehudah Halevi

Para llegar a la región de Andalucía, Yehudah Halevi tuvo que cruzar Castilla. Estudió con Yishaq Al-Fasi, un famoso maestro de estudios religiosos de Al-Ándalus. Gracias a esto, Yehudah conocía muy bien la Biblia hebrea, la literatura religiosa judía, la poesía árabe, la filosofía griega y la medicina.

Debido a problemas políticos en al-Ándalus, tuvo que regresar a la España cristiana y se estableció en Toledo. Allí se hizo amigo de Yosef ibn Ferrusel, un funcionario importante del rey Alfonso VI, quien lo apoyó.

¿Qué obras escribió Yehudah Halevi en Toledo?

Durante su estancia en Toledo, Yehudah Halevi escribió Diván (Dìwan). Esta es una colección de poemas no religiosos escritos en hebreo, donde celebra la amistad, el amor y la naturaleza. También incluyó poemas religiosos que se usan en las ceremonias judías, expresando su deseo de estar cerca de Dios y de Sion (Jerusalén).

Además, escribió El Kuzari, un libro en forma de diálogo. En él, explica el judaísmo a un rey que busca la verdadera religión.

El viaje de Yehudah Halevi a Tierra Santa

Después de 1108, Yehudah Halevi regresó a Córdoba. A pesar de la situación difícil para los judíos en ese momento, decidió no volver a Toledo. En cambio, se propuso viajar a Tierra Santa, un deseo que había expresado en su obra El Kuzarí.

Partió hacia Tierra Santa alrededor del año 1141. Se dice que su viaje fue motivado por el deseo de que los judíos regresaran a Sion. Aunque no se sabe con certeza si llegó a Jerusalén, se quedó varios años en El Cairo, donde fue muy bien recibido por la comunidad judía. La historia de que fue atacado y murió a las puertas de Jerusalén es una leyenda. Se cree que falleció alrededor de 1141.

La poesía de Yehudah Halevi

Yehudah Halevi es considerado el mejor poeta medieval en lengua hebrea. Su poesía es muy extensa y trata temas variados como el amor, la amistad y el mar.

Características de su estilo poético

Era un poeta muy culto, con una lírica rica en metáforas y descripciones. Sus poemas a menudo incluyen reflexiones filosóficas y religiosas. Usaba diferentes métricas y tipos de estrofas.

Son famosas algunas de sus jarchas (pequeños poemas populares) escritas en el naciente romance, que se colocaban al final de composiciones más largas. Un ejemplo notable es el Himno de la Creación:

¡Dios mío! ¿Con qué te compararé,
si semejanza no hay en ti?
¿Con qué te asimilaré,
si toda forma es estampa de tu sello?
Enaltecido estás sobre toda potencia,
y te sublimaste por encima de todo pensamiento.
¿La palabra de quién te ha contenido?
¿Y la lengua de quién te ha comprendido?
¿Acaso habrá corazón que te haya alcanzado
y ojo que te haya divisado? (Himno de la Creación, I, v. 1-10)

También es conocida su descripción de una tormenta en el mar, que escribió durante su viaje a Egipto.

El género sionida: amor por Jerusalén

Yehudah Halevi fue el creador del género poético-religioso de las Siónidas. Estas son poesías que expresan un ardiente deseo de estar en Jerusalén. También cultivó el género de la ahabah, que trata sobre el amor entre Dios y el pueblo elegido, similar al Cantar de los Cantares.

Otras poesías religiosas incluyen lamentos por el exilio (geulah) e himnos de alabanza al Creador. A diferencia de otros poetas que se enfocaban más en la filosofía y las ciencias, a Yehudah le interesaba más la Biblia y el sentimiento religioso, lo que se refleja en la perfección de su Himno de la Creación.

El pensamiento de Yehudah Halevi

El pensamiento de Yehudah Halevi es muy interesante porque combina ideas de las civilizaciones hebrea, árabe y cristiana. Representa la visión judía tradicional frente a otras religiones y también frente a la filosofía griega.

El Kuzari: una defensa del judaísmo

Archivo:1880 Warsaw Kuzari2
El Kuzarí. Traducción al hebreo por Yehuda ibn Tibbon. Edición de 1880. Varsovia.

Su obra más importante es El Kuzari, escrita en árabe entre 1130 y 1140. Su título original significa Libro de la prueba y del fundamento sobre la defensa de la religión menospreciada. El libro se llama El Kuzarí porque presenta a un rey pagano (el rey de los Jázaros) que quiere conocer la verdadera religión. Después de hablar con filósofos, cristianos y musulmanes, el rey solo encuentra la verdad en las enseñanzas del judaísmo, explicadas por un sabio judío.

Así, El Kuzarí es una defensa del judaísmo y de lo que él llama "la verdadera revelación". Aunque es una obra para enseñar y defender su fe, contiene muchos conceptos religiosos y filosóficos. Es un gran resumen de tradiciones y costumbres antiguas.

La verdad de la religión judía

Para Yehudah Halevi, la verdad de la religión judía no se basa en razones filosóficas, sino en los hechos históricos de la Revelación y los milagros que Dios hizo al pueblo judío. Él creía que una fuerza divina se transmitió de generación en generación, desde Adán hasta el patriarca Jacob, y luego a todos sus descendientes.

Esta idea, aunque con raíces en otras culturas, fue usada por Yehudah para explicar la conexión especial del pueblo judío con Dios. El Kuzarí fue traducido al hebreo por Yehuda ibn Tibbon. Es una obra que defiende la religión judía, destacando su excelencia, aunque también reconoce aspectos positivos en otras religiones.

Legado de Yehudah Halevi

Yehudah Halevi era conocido por su habilidad para improvisar poesía, la profundidad de su pensamiento y su gran amor por el judaísmo. Era una persona amable y muy apreciada en las reuniones sociales, donde deleitaba a todos con su facilidad para componer versos. Esta habilidad era muy valorada en las tertulias literarias de la época, tanto entre árabes como entre judíos.

Con el tiempo, sus poemas empezaron a incluir más elegías (poemas de lamento) por amigos fallecidos y temas filosóficos y religiosos. El amor por Sion (Jerusalén) lo llevó a emprender su viaje a Tierra Santa, y durante su travesía por mar, compuso una serie de poesías sobre el océano. Su estancia en Egipto reavivó su gusto por la poesía no religiosa, que combinó con sus nostalgias por Tierra Santa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judah Halevi Facts for Kids

kids search engine
Yehudah Halevi para Niños. Enciclopedia Kiddle.