Yefim Bronfman para niños
Datos para niños Yefim Bronfman |
||
---|---|---|
![]() Bronfman en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de abril de 1958 Taskent (Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Estadounidense, israelí y rusa | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Música Curtis | |
Información profesional | ||
Ocupación | pianista clásico | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | www.yefimbronfman.com | |
Distinciones |
|
|
Yefim Bronfman (nacido el 10 de abril de 1958 en Taskent, Unión Soviética) es un famoso pianista de música clásica. Actualmente, tiene nacionalidad israelí y estadounidense.
Contenido
¿Quién es Yefim Bronfman?
Yefim Bronfman es un pianista reconocido a nivel mundial por su talento y dedicación a la música clásica. Nació en Taskent, una ciudad que en ese momento formaba parte de la Unión Soviética. Cuando tenía 15 años, su familia se mudó a Israel. Más tarde, en 1989, obtuvo la ciudadanía estadounidense.
¿Dónde estudió música?
Bronfman recibió una educación musical de alto nivel en varias instituciones prestigiosas. Estudió en la Rubin Academy of Music de Tel Aviv en Israel. Luego, continuó su formación en los Estados Unidos, en la Escuela Juilliard de Nueva York y en el Instituto de Música Curtis de Filadelfia. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros del piano como Arie Vardi, Rudolf Firkušný, Leon Fleisher y Rudolf Serkin.
Sus primeros pasos en la música
Su carrera internacional comenzó en 1975. Hizo su primera presentación importante con el director Zubin Mehta y la Orquesta Sinfónica de Montreal. Este fue el inicio de una trayectoria llena de éxitos.
Logros y reconocimientos de Yefim Bronfman
Yefim Bronfman ha alcanzado muchos logros importantes en su carrera musical. Su talento ha sido reconocido con premios y presentaciones en los escenarios más importantes del mundo.
Presentaciones destacadas
En 1989, Yefim Bronfman hizo su debut en el famoso Carnegie Hall de Nueva York, un lugar muy importante para los músicos. En 1991, realizó una serie de conciertos junto al violinista Isaac Stern, lo que demostró su habilidad para tocar con otros grandes artistas.
Premios importantes
En 1997, Bronfman ganó un Premio Grammy, uno de los reconocimientos más importantes en la música. Lo obtuvo por su grabación de tres conciertos para piano del compositor Béla Bartók. En esta grabación, colaboró con el director Esa-Pekka Salonen y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. También ha recibido el Premio Avery Fisher, un honor muy grande para los músicos en Estados Unidos.
Colaboraciones con orquestas y directores
A lo largo de su carrera, Yefim Bronfman ha tocado con las orquestas más famosas del mundo. Algunas de ellas son la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquesta Philharmonia de Londres y la Filarmónica de Viena. También ha trabajado con directores muy conocidos como Daniel Barenboim, Valery Gergiev y Zubin Mehta. Su presencia es habitual en festivales de música importantes como los de Salzburgo y Tanglewood.
Música de cámara y grabaciones
Además de tocar como solista con grandes orquestas, Bronfman también disfruta de la música de cámara. Esto significa que toca en grupos más pequeños con otros músicos. Ha colaborado con artistas como Emanuel Ax, Yo-Yo Ma y Joshua Bell. Ha grabado muchas obras, incluyendo todos los conciertos y sonatas para piano de Serguéi Prokófiev con la Orquesta Filarmónica de Israel. Sus grabaciones se encuentran en sellos discográficos reconocidos como Deutsche Grammophon y Sony Classical.
Yefim Bronfman en el cine
En 1999, Yefim Bronfman apareció en la película de Disney Fantasia 2000. En esta película, su grabación del primer movimiento del segundo concierto para piano de Dmitri Shostakovich fue utilizada para la secuencia animada del "Soldadito de Plomo".
Presentaciones recientes y obras dedicadas
Yefim Bronfman sigue activo y presentándose en todo el mundo.
- En marzo de 2006, tocó el Concierto para piano núm. 1 de Shostakovich con la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
- Ha interpretado el Concierto para piano núm. 5 "Emperador" de Ludwig van Beethoven con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Milwaukee.
- En enero de 2007, estrenó el Concierto para piano que el compositor Esa-Pekka Salonen le dedicó especialmente a él. Lo tocó con la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
- En mayo de 2008, interpretó el Concierto para piano n.º 1 de Johannes Brahms con la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
- En septiembre de 2008, tocó el Concierto para piano núm. 3 de Serguéi Rajmáninov en la gala de apertura de la Sinfónica de San Francisco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yefim Bronfman Facts for Kids