Xylopia aethiopica para niños
Datos para niños Xylopia aethiopica |
||
---|---|---|
![]() Xylopia aethiopica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Annonaceae | |
Género: | Xylopia | |
Especie: | Xylopia aethiopica Dunal |
|
La Xylopia aethiopica es un árbol muy interesante, también conocido como pimienta etíope. Pertenece a la familia de las Annonaceae, que incluye muchas plantas aromáticas. Este árbol puede crecer hasta 20 metros de altura y mantiene sus hojas verdes todo el año, por lo que se le llama perennifolio.
Es originario de las selvas tropicales y los bosques húmedos de África. Sus frutos secos, llamados granos de Selim, se usan como especia en la cocina y también en la medicina herbal tradicional.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Xylopia aethiopica?
El nombre Xylopia viene de dos palabras griegas que significan "madera amarga". La segunda parte del nombre, aethiopica, se refiere a Etiopía, que es uno de los lugares donde se encontró este árbol por primera vez. Aunque su nombre lo sugiere, hoy en día se cultiva mucho más en Ghana.
¿Dónde crece la Xylopia aethiopica?
La Xylopia aethiopica se encuentra en muchas partes de África tropical. Le gusta crecer en bosques lluviosos, especialmente cerca de la costa. También se puede encontrar en bosques cercanos a ríos y en laderas de montañas. Incluso puede crecer en zonas más secas de la sabana, siendo una de las primeras plantas en aparecer allí.
Este árbol se encuentra en los siguientes países:
- Angola
- Benín
- Burkina Faso
- Camerún
- República Centroafricana
- República Democrática del Congo (es nativa de aquí)
- Etiopía (nativa)
- Gabón
- Gambia
- Ghana (nativa)
- Guinea
- Guinea-Bisáu
- Costa de Marfil
- Kenia (nativa)
- Liberia
- Mozambique (nativa)
- Nigeria (nativa)
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal (nativa)
- Sierra Leona
- Sudán
- Sudán del Sur
- Tanzania (nativa)
- Togo
- Uganda (nativa)
- Zambia
¿Para qué se usa la Xylopia aethiopica?
La Xylopia aethiopica es muy útil y se usa en la construcción, en la cocina africana y en la medicina tradicional.
Usos en la construcción
La corteza de este árbol se usa para hacer puertas y paredes. Su madera es muy resistente a las termitas, por eso se usa para construir cabañas, haciendo postes, vigas y otras partes importantes. También se utiliza para construir barcos, como mástiles y remos. En países como Togo y Gabón, la madera se usaba para fabricar arcos y ballestas para cazadores.
Usos en la medicina tradicional
Una bebida hecha con la corteza o el fruto de la planta se ha usado para ayudar con problemas respiratorios y digestivos. También se ha usado como enjuague bucal para aliviar dolores de muelas. La corteza, cuando se mezcla con vino de palma, se usa para tratar dolores de estómago y molestias en las articulaciones.
Usos en la cocina y otros
En Senegal, el fruto de la Xylopia aethiopica se usa para darle un sabor especial al café Touba. Este café es una bebida muy importante en la cultura de ese país. Hace muchos años, en la Edad Media, el fruto de este árbol se vendía en Europa como si fuera pimienta.
En la parte oriental de Nigeria, el fruto es un ingrediente clave en algunas sopas que se preparan para ayudar a las nuevas madres. Hoy en día, sigue siendo un producto importante en el comercio local de África, usándose como especia y para dar sabor a comidas y medicinas. A veces, el fruto se pone en frascos con agua para purificarla.
Véase también
En inglés: Xylopia aethiopica Facts for Kids