William Henry Harrison para niños
Datos para niños William Henry Harrison |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 9.º presidente de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1841-4 de abril de 1841 | ||
Vicepresidente | John Tyler | |
Predecesor | Martin Van Buren | |
Sucesor | John Tyler | |
|
||
![]() 3.er embajador de los Estados Unidos en Gran Colombia |
||
24 de mayo de 1828-26 de septiembre de 1829 | ||
Presidente | John Quincy Adams | |
Predecesor | Beaufort Taylor Watts | |
Sucesor | Thomas Patrick Moore | |
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Ohio |
||
4 de marzo de 1825-20 de mayo de 1828 | ||
Predecesor | Ethan Allen Brown | |
Sucesor | Jacob Burnet | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 1.º distrito congresional de Ohio |
||
8 de octubre de 1816-3 de marzo de 1819 | ||
Predecesor | John McLean | |
Sucesor | Thomas R. Ross | |
|
||
![]() 1.er gobernador del Territorio de Indiana |
||
10 de enero de 1801-28 de diciembre de 1812 | ||
Designado por | John Adams | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Thomas Posey | |
|
||
![]() Delegado a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito at-large del Territorio del Noroeste |
||
4 de marzo de 1799-14 de mayo de 1800 | ||
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Paul Fearing | |
|
||
![]() 2.° secretario del Territorio del Noroeste |
||
28 de junio de 1798-1 de octubre de 1799 | ||
Gobernador | Arthur St. Clair | |
Predecesor | Winthrop Sargent | |
Sucesor | Charles Willing Byrd | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Old Tippecanoe | |
Nacimiento | 9 de febrero de 1773 Condado de Charles City, Colonia de Virginia, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1841 Washington D. C., Estados Unidos |
|
Sepultura | Monumento estatal de la tumba de William Henry Harrison | |
Residencia | North Bend | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Episcopal | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,73 m | |
Familia | ||
Padres | Benjamin Harrison V Elizabeth Bassett |
|
Cónyuge | Anna Symmes Harrison | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Hampden–Sydney Universidad de Pensilvania |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra anglo-estadounidense de 1812 | |
Partido político | Whig | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Henry Harrison (nacido el 9 de febrero de 1773 en el Condado de Charles City, Colonia de Virginia, Reino Unido; fallecido el 4 de abril de 1841 en Washington D. C., Estados Unidos) fue un importante político y militar estadounidense. Fue el noveno presidente de los Estados Unidos en 1841.
Harrison fue el primer presidente en fallecer mientras estaba en el cargo. Murió de neumonía solo un mes después de asumir la presidencia. Su mandato fue el más corto en la historia de los Estados Unidos. Su fallecimiento generó algunas preguntas sobre cómo se manejaría la sucesión presidencial, lo cual fue aclarado más tarde con la Vigesimoquinta Enmienda en 1967.
Antes de ser presidente, Harrison fue delegado del Territorio del Noroeste en el Congreso. También fue gobernador del Territorio de Indiana, y luego representante y senador por Ohio. Se hizo famoso en el país por liderar a las fuerzas estadounidenses contra los pueblos indígenas en la Batalla de Tippecanoe en 1811. Por esta victoria, recibió el apodo de "Tippecanoe" o "Viejo Tippecanoe". Como general en la Guerra de 1812, su logro más importante fue la victoria en la Batalla del Támesis en 1813, que puso fin a los conflictos en esa región.
Después de la guerra, Harrison se mudó a Ohio. Allí fue elegido representante en 1816 y senador en 1824. Tras su tiempo en el senado, fue nombrado embajador en la Gran Colombia en mayo de 1828. En Santafé de Bogotá, Harrison conversó con el presidente Simón Bolívar, animándolo a adoptar un sistema de gobierno similar al de Estados Unidos. Poco después, Harrison regresó a su granja en Ohio, donde vivió retirado hasta que fue nominado para presidente en 1836. Aunque fue derrotado en esa ocasión, volvió a su granja antes de ser elegido presidente en 1840. Falleció en abril de 1841, solo 32 días después de tomar posesión. Fue abuelo del vigésimo tercer presidente, Benjamin Harrison.
Fue el último presidente en nacer antes de la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos el 4 de julio de 1776.
Contenido
¿Quién fue William Henry Harrison?
Sus primeros años y estudios
William Henry Harrison nació el 9 de febrero de 1773. Fue el menor de siete hijos de Benjamin Harrison V y Elizabeth Bassett. La familia Harrison era muy conocida en la política y vivía en la Plantación Berkeley en el Condado de Charles City, Virginia. William Henry Harrison fue el último presidente que nació como ciudadano británico antes de que Estados Unidos se independizara. Su padre fue agricultor, participó en el Congreso Continental (1774-1777), firmó la Declaración de Independencia en 1776 y fue gobernador de Virginia de 1781 a 1784. El hermano mayor de Harrison, Carter Bassett Harrison, fue miembro de la Cámara de Representantes por Virginia de 1793 a 1799.
En 1787, a los 14 años, Harrison ingresó a la Universidad de Hampden–Sydney, una escuela presbiteriana. Estudió allí hasta 1790, aprendiendo latín y francés. Su padre, que era episcopal, lo retiró de la universidad, quizás por un cambio en sus creencias religiosas. Después de esto, Harrison asistió brevemente a una academia en el Condado de Southampton. Allí conoció a personas de las comunidades cuáquera y metodista que estaban en contra de la esclavitud.
Su padre lo envió a Filadelfia, donde vivió con Robert Morris. En 1790, Harrison entró a la Universidad de Pensilvania para estudiar medicina con Benjamín Rush. Sin embargo, a Harrison no le gustaba la medicina. En 1791, poco después de llegar a Filadelfia, su padre falleció. Esto lo dejó sin dinero para seguir estudiando. A los 18 años, Morris se convirtió en su tutor.
¿Cómo fue su carrera militar inicial?
El gobernador Henry Lee de Virginia, amigo del padre de Harrison, se enteró de su situación y lo animó a unirse al ejército. Menos de 24 horas después de hablar con Lee, Harrison, a los 18 años, fue nombrado alférez en el undécimo regimiento de infantería del ejército de los Estados Unidos. Fue enviado a Cincinnati, en el Territorio del Noroeste, donde se estaba desarrollando la Guerra India Noroeste.
En 1792, el general Anthony Wayne tomó el mando del ejército occidental después de una derrota. Harrison fue ascendido a teniente ese verano por su disciplina, y al año siguiente a ayudante de campo. De Wayne, Harrison aprendió a dirigir un ejército con éxito en el oeste. Harrison participó en la importante victoria de Wayne en la batalla de los Árboles Caídos en 1794, que puso fin a la Guerra India Noroeste. Después de la guerra, el teniente Harrison fue uno de los que firmaron el Tratado de Greenville en 1795. Este tratado permitió a los colonos establecerse en el territorio que hoy es Ohio.
Tras el fallecimiento de su madre en 1793, Harrison heredó parte de los bienes de su familia, incluyendo tierras. Estando aún en el ejército, Harrison vendió sus tierras a su hermano.
Su vida familiar
En 1795, Harrison conoció a Anna Symmes en North Bend, Ohio. Anna era hija del juez John Cleves Symmes, una figura importante en Ohio. Cuando Harrison le pidió matrimonio a Anna, su padre se negó. Harrison esperó a que el juez Symmes estuviera de viaje de negocios y se casó en secreto con Anna el 25 de noviembre de 1795. Después, el juez Symmes, preocupado por la capacidad de Harrison para mantener a Anna, les vendió 160 acres de tierra en North Bend.
La pareja tuvo diez hijos. Nueve de ellos vivieron hasta la edad adulta. Anna tuvo problemas de salud debido a sus muchos embarazos. Sin embargo, vivió 23 años más que su esposo, falleciendo el 25 de febrero de 1864, a los 88 años.
¿Cómo fue su carrera política?
Harrison dejó el ejército en 1797 y comenzó a buscar un puesto en el gobierno del Territorio del Noroeste. Con la ayuda de su amigo, el secretario de Estado Timothy Pickering, Harrison fue recomendado para reemplazar al secretario saliente del Territorio del Noroeste. Asumió el cargo en junio de 1798 y sirvió hasta octubre del año siguiente. Durante este tiempo, actuó como gobernador temporal cuando el gobernador Arthur St. Clair estaba ausente.
Su tiempo en el Congreso

Harrison tenía muchos amigos en los círculos sociales importantes del este del país. Rápidamente se ganó la reputación de ser un líder hábil en las zonas aún no exploradas del país. Harrison impulsó una iniciativa exitosa de cría de caballos que le dio reconocimiento en todo el Territorio del Noroeste. También defendió la reducción de los precios de la tierra, que era una preocupación principal para los habitantes del Territorio en ese momento. El Congreso de los Estados Unidos había aprobado una política de tierras que hacía que los costos fueran altos, lo cual no gustaba a los habitantes del Territorio. Cuando Harrison se postuló para el Congreso, hizo campaña para cambiar esa política y así fomentar la migración al Territorio. En 1799, a los 26 años, Harrison venció al hijo de Arthur St. Clair y fue elegido como el primer delegado en representar al Territorio del Noroeste en el Congreso. Harrison sirvió del 4 de marzo de 1799 al 14 de mayo de 1800. Como delegado de un territorio, no de un estado, no podía votar en las leyes, pero sí podía participar en comités, presentar propuestas y debatir.
Como delegado, Harrison logró impulsar la Ley de Tierras de 1804. Esta ley facilitó a los colonos la compra de tierras en el Territorio del Noroeste al permitir que se vendieran en parcelas más pequeñas. La disponibilidad de tierras a bajo precio fue clave para el crecimiento de la población en el Territorio. Harrison también formó parte del comité que decidió cómo dividir el Territorio del Noroeste. El comité recomendó dividirlo en dos partes, creando así los territorios de Ohio e Indiana. Esta recomendación se implementó y los dos nuevos territorios se establecieron en 1800.
Sin avisarle a Harrison, el presidente John Adams lo nombró gobernador del nuevo Territorio de Indiana. Esta decisión se basó en sus ideas políticas que parecían neutrales y en su conocimiento del "oeste". Harrison fue elegido por el senado para el puesto al día siguiente. Sorprendido por la decisión, Harrison aceptó el cargo solo después de que los jeffersonianos prometieran no quitarlo del puesto si ganaban las siguientes elecciones. Después de esto, renunció al Congreso. El Territorio de Indiana incluía lo que hoy son los estados de Indiana, Illinois, Míchigan, Wisconsin y la parte este de Minnesota.
¿Qué hizo como Gobernador?
Harrison se mudó el 10 de enero de 1801 a Vincennes, la capital del recién creado Territorio de Indiana. Allí, Harrison construyó una propiedad llamada Grouseland, que se convirtió en un centro importante para la vida social y política del Territorio. Como Gobernador, Harrison tenía muchos poderes. Podía nombrar a todos los funcionarios y a toda la legislatura del Territorio, y también podía crear nuevas áreas. Una de sus tareas más importantes era conseguir los derechos sobre las tierras de los pueblos indígenas. Al obtener estos derechos, sería más fácil para los colonos establecerse en la región, lo que aumentaría la población estadounidense y permitiría que el Territorio se convirtiera en un estado. Harrison también tenía razones personales para querer que el Territorio creciera, ya que su futuro político dependía en parte de que Indiana se convirtiera en estado. En 1803, el presidente Thomas Jefferson autorizó a Harrison a negociar y firmar acuerdos con los pueblos indígenas.
Harrison supervisó la creación de trece acuerdos mediante los cuales el Territorio compró más de sesenta millones de acres de tierra a líderes indígenas. Esto incluía gran parte de lo que hoy es el sur de Indiana. El Tratado de San Luis de 1804 con el líder indígena Quashquame resultó en la entrega de gran parte del actual oeste de Illinois y partes de Misuri por parte de los pueblos Sauk y Meskwaki. Este tratado no fue bien recibido por los Sauk, especialmente por Halcón Negro. La firma de este tratado fue la razón principal por la que los Sauk se unieron al Reino Unido durante la guerra de 1812. Harrison pensó que con la firma del Tratado de Grouseland en 1805 calmaría a los indígenas, pero la tensión continuó en el Territorio.

El Tratado de Fort Wayne de 1809 volvió a causar problemas. Harrison compró a los Miami, quienes decían ser los dueños de la tierra, más de dos millones y medio de acres de territorio habitado por los pueblos Shawnee, Kikapú, Wea y Piankeshaw. Harrison aceleró la compra ofreciendo grandes ayudas a las tribus y a sus líderes para tener el tratado listo antes de que el presidente Jefferson dejara el poder y cambiara la administración. Los pueblos indígenas que vivían en la zona estaban muy enojados con el acuerdo e intentaron anularlo sin éxito.
En 1803, Harrison influyó en el Congreso para que se modificara una parte de la Ordenanza Noroeste, con el fin de permitir la práctica de la esclavitud en el Territorio de Indiana. Harrison argumentó que esta práctica era necesaria para que la región fuera más atractiva para los colonos y para que el territorio prosperara económicamente. El Congreso suspendió la prohibición por diez años, durante los cuales la región podía decidir por sí misma si permitía o no la esclavitud. Ese mismo año, Harrison logró que la legislatura territorial aprobara un sistema de trabajos forzados. Harrison intentó legalizar la esclavitud directamente en 1805 y 1807; esto causó mucho descontento en el Territorio. Cuando en 1809 la legislatura fue elegida por voto popular por primera vez, Harrison vio la victoria del partido que se oponía a la esclavitud. La legislatura bloqueó todos los planes para aprobar la esclavitud en el Territorio y anuló las leyes de trabajos forzados que Harrison había logrado establecer en 1803.
El presidente Jefferson, quien fue el principal autor de la Ordenanza Noroeste, hizo un acuerdo secreto con James Lemen para oponerse al movimiento a favor de la esclavitud liderado por Harrison. Aunque Jefferson tenía personas esclavizadas, no quería que la esclavitud se extendiera al Territorio del Noroeste, ya que creía que esta práctica debía terminar. Bajo el acuerdo Jefferson-Lemen, el presidente le dio dinero a Lemen para que fundara iglesias en Illinois e Indiana que se encargarían de detener el movimiento a favor de la esclavitud. En Indiana, la creación de una iglesia que se oponía a la esclavitud llevó a los ciudadanos a firmar una petición y a organizarse políticamente para derrotar los esfuerzos de Harrison por legalizar la esclavitud. Jefferson y Lemen fueron clave para que los intentos de Harrison en 1805 y 1807 de aprobar la esclavitud en el Territorio no tuvieran éxito.
Su experiencia política previa comenzó como gobernador del territorio de Indiana, antes de que fuera un estado. Luego, continuó como Congresista y senador por el estado de Ohio. Harrison había ganado fama en todo el país como héroe de guerra por su participación en la batalla de Tippecanoe en 1811. En esta batalla, las tropas estadounidenses derrotaron a una unión de pueblos indígenas liderada por Tenskwatawa. Después de esta batalla, recibió el apodo de "Tippecanoe" o "Old Tippecanoe".
Más tarde, fue elegido Representante (diputado) por el 1.º Distrito congresional del Estado de Ohio en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos. Este puesto estaba libre porque su anterior ocupante, John McLean, había renunciado. Harrison asumió el cargo el 8 de octubre de 1816 y lo mantuvo hasta el 3 de marzo de 1819.
En 1824, Harrison fue elegido por la Asamblea General de Ohio (la asamblea legislativa estatal) como senador por Ohio en el Senado de los Estados Unidos. Tomó posesión el 4 de marzo de 1825 y estuvo en el cargo hasta el 20 de mayo de 1828. En esa época, Harrison era miembro del Partido Nacional-Republicano, que surgió de la división del Partido Demócrata-Republicano.
¿Fue embajador en la Gran Colombia?
Harrison fue nombrado embajador de los Estados Unidos en la Gran Colombia. Por ello, renunció a su puesto en el Congreso y llegó a Santa Fe de Bogotá el 22 de diciembre de 1828. En su primer informe al Secretario de Estado, dijo que el país estaba a punto de caer en el desorden y que el presidente Simón Bolívar estaba cerca de convertirse en un líder con poder absoluto. Harrison criticó a Bolívar, diciendo que "el gobierno más fuerte es el que ofrece más libertad". Le pidió a Bolívar que promoviera el desarrollo de una democracia donde la gente pudiera elegir a sus representantes. En respuesta, Bolívar escribió una frase que se hizo famosa en América Latina: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a causar problemas en América en nombre de la libertad". Cuando la nueva administración del presidente Andrew Jackson asumió el poder en marzo de 1829, Harrison regresó a los Estados Unidos en junio de 1829.
¿Cómo llegó a la presidencia?
El presidente Van Buren no era muy popular. Por eso, el Partido Whig eligió a Harrison como su candidato presidencial. Usaron mucho su imagen de héroe de guerra en una campaña electoral muy activa. Esto lo llevó a ganar de manera contundente las elecciones de 1840.
Cuando fue elegido presidente, tenía 68 años. Solo Ronald Reagan (elegido en 1980 a los 69), Donald Trump (elegido en 2016 a los 70 y en 2024 a los 78) y Joe Biden (elegido en 2020 a los 78) han sido elegidos a una edad mayor. Sin embargo, 31 días después de jurar su cargo, falleció. Así, se convirtió en el presidente con el mandato más corto en la historia de su país. Al parecer, su salud empeoró porque dio su discurso inaugural, que duró más de dos horas (el más largo en la historia de EE. UU.), en un día muy frío y sin llevar la ropa adecuada. Esto le causó una neumonía.
También fue el primer presidente en fallecer mientras estaba en el gobierno. Su muerte marcó el inicio del declive del Partido Whig. Esto se debió a que su vicepresidente y sucesor, John Tyler, tenía ideas políticas diferentes a las de los líderes del partido, Clay y Webster. Estas diferencias causaron conflictos y llevaron a la ruptura entre el presidente y su partido. Fue abuelo paterno del también presidente Benjamin Harrison.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Henry Harrison Facts for Kids