robot de la enciclopedia para niños

John McLean para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John McLean
JMcLean.jpg
Daguerrotipo de 1849.

Seal of the United States Supreme Court.png
Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos
7 de marzo de 1829-4 de abril de 1861
Nominado por Andrew Jackson
Predecesor Robert Trimble
Sucesor Noah Haynes Swayne

Seal of the United States House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
por el distrito 1 de Ohio
4 de marzo de 1813-17 de febrero de 1816
Predecesor Jeremiah Morrow
Sucesor William Henry Harrison

Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1785
Condado de Morris,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 4 de abril de 1861
Cincinnati, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Sepultura Spring Grove Cemetery
Residencia Condado de Warren
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación Abogado
Educado en Stevens Institute of Technology
Información profesional
Ocupación Político, abogado y juez
Partido político Demócrata-republicano
Demócrata
Nacional-Republicano
Antimasónico
Whig
Republicano

John McLean (nacido el 11 de marzo de 1785 y fallecido el 4 de abril de 1861) fue un importante político y abogado de Estados Unidos. Es conocido por haber sido Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el tribunal más alto del país.

John McLean: Un Juez Importante en la Historia de EE. UU.

¿Quién fue John McLean?

John McLean nació el 11 de marzo de 1785 en el Condado de Morris, en el estado de Nueva Jersey. Su familia se mudó varias veces, viviendo en zonas cercanas a lo que entonces era la frontera oeste de Estados Unidos. Finalmente, en 1797, se establecieron en Ridgeville, Condado de Warren, en Ohio.

McLean estudió derecho y se convirtió en abogado en Ohio en 1807. Ese mismo año, fundó un periódico semanal llamado The Western Star en la ciudad de Lebanon, donde también trabajaba como abogado.

Su Carrera Política y Judicial

McLean comenzó su carrera política como miembro del Partido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos. Fue elegido para representar al 1.er distrito congresional de Ohio en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos. Sirvió en este cargo desde el 4 de marzo de 1813 hasta el 17 de febrero de 1816.

Después de su tiempo en el Congreso, McLean renunció para convertirse en Juez Asociado del Tribunal Supremo de Ohio. Este es el tribunal más importante del estado de Ohio.

¿Cómo llegó a la Corte Suprema?

En diciembre de 1822, el Presidente de los Estados Unidos James Monroe lo nombró Comisionado de la Oficina General de Tierras. Este era un puesto importante en el gobierno federal.

Luego, el 26 de junio de 1823, el presidente Monroe lo nombró Director General de Correos de los Estados Unidos. McLean continuó en este puesto bajo el siguiente presidente, John Quincy Adams, hasta el 4 de marzo de 1829.

El presidente Andrew Jackson nominó a McLean para ser Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos el 6 de marzo de 1829. Jackson lo recompensó por su apoyo. El Senado de los Estados Unidos aprobó su nombramiento al día siguiente. McLean tomó posesión de su cargo el 7 de marzo de 1829 y sirvió hasta su fallecimiento. En Estados Unidos, los jueces de la Corte Suprema suelen servir de por vida.

Cambios en sus Ideas Políticas

Durante su tiempo como juez, John McLean cambió sus ideas políticas varias veces. Al principio, apoyaba al Partido Demócrata de los Estados Unidos. Luego, se inclinó hacia el Partido Nacional-Republicano, el Partido Antimasónico, el Partido Whig de los Estados Unidos, el Partido del Suelo Libre y, finalmente, el Partido Republicano de los Estados Unidos.

El presidente John Tyler le ofreció el puesto de Secretario de la Guerra, pero McLean lo rechazó para seguir en la Corte Suprema.

Aspiraciones Presidenciales

En las décadas de 1830 y 1840, se pensó que McLean podría ser candidato a la presidencia por el Partido Whig, pero esto nunca sucedió.

La Primera Candidatura Republicana (1856)

En 1854, el Partido Whig se disolvió. Muchos de sus miembros, junto con otros grupos, formaron el nuevo Partido Republicano de los Estados Unidos. Este partido se oponía a la expansión de la esclavitud en los nuevos territorios de Estados Unidos.

En 1856, el Partido Republicano participó por primera vez en unas elecciones presidenciales. John McLean fue propuesto como candidato a presidente en la primera Convención Nacional del Partido Republicano en Filadelfia. Él era conocido por su oposición a la expansión de la esclavitud.

Su principal rival fue John C. Frémont, un exsenador y explorador. En la votación, Frémont obtuvo más apoyo y fue elegido como el primer candidato presidencial del Partido Republicano. Frémont perdió las elecciones presidenciales de 1856 contra James Buchanan, el candidato del Partido Demócrata.

La Segunda Candidatura (1860)

En 1860, John McLean fue nominado de nuevo para la candidatura presidencial republicana en la Convención Nacional Republicana en Chicago. Sin embargo, esta vez tuvo mucho menos apoyo. En las votaciones, obtuvo pocos votos. Finalmente, Abraham Lincoln ganó la nominación y se convirtió en el primer presidente republicano de la historia de Estados Unidos.

El Legado de John McLean en la Corte Suprema

Archivo:JohnMcLean
Retrato de John McLean

Como juez de la Corte Suprema, John McLean dejó una huella importante. Su posición más destacada fue su oposición a la expansión de la esclavitud.

El Famoso Caso Dred Scott

McLean participó en la controvertida decisión del Caso Dred Scott contra Sandford. Este caso fue muy importante en la historia de Estados Unidos. Un hombre llamado Dred Scott, que había sido esclavo, demandó su libertad. Él argumentaba que, al haber vivido en un territorio donde la esclavitud estaba prohibida, debía ser libre.

La sentencia de la Corte Suprema, emitida el 6 de marzo de 1857, fue muy favorable a los dueños de esclavos. La Corte dictaminó que las personas de ascendencia africana no podían ser ciudadanos de Estados Unidos. También dijo que el Congreso no podía prohibir la esclavitud en los territorios. Esta decisión enfureció a quienes se oponían a la esclavitud y es vista por muchos como un factor que contribuyó al inicio de la Guerra Civil en el país.

La sentencia fue aprobada por 7 votos a favor y 2 en contra. John McLean fue uno de los dos jueces que votaron en contra de la decisión. Él y el otro juez disidente argumentaron que la Corte estaba equivocada. Recordaron que, en el pasado, se había prohibido la esclavitud en algunos territorios. También señalaron que, cuando se escribió la Constitución de los Estados Unidos, los hombres negros podían votar en algunos estados, lo que los hacía ciudadanos.

Se cree que las fuertes opiniones de McLean durante las discusiones del caso llevaron al presidente de la Corte, Roger B. Taney, a tomar una decisión aún más estricta.

Su Familia y Últimos Años

El hijo de John McLean, Nathaniel McLean, fue un general en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión. Su hija, Evelyn McLean, se casó con Joseph Pannell Taylor, otro general del Ejército de la Unión y hermano del presidente Zachary Taylor. El hermano de John McLean, Finis McLean, también fue congresista.

Durante la Guerra de Secesión, un campamento del Ejército de la Unión en Cincinnati fue nombrado Campo John McLean en su honor.

John McLean falleció el 4 de abril de 1861 en Cincinnati, Ohio. Está enterrado en el Cementerio Spring Grove de esa ciudad, que es un lugar histórico importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John McLean Facts for Kids

kids search engine
John McLean para Niños. Enciclopedia Kiddle.