Casa Blanca para niños
<templatestyles src="Plantilla:Ficha/imagelimit.css"></templatyles>
Datos para niños Casa Blanca |
||
---|---|---|
White House | ||
Hito histórico nacional y District of Columbia Inventory of Historic Sites | ||
![]() |
||
![]() Fachadas norte y sur de la Casa Blanca.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Noroeste de Washington D. C. | |
Ubicación | Washington D. C. | |
Dirección | Avenida Pensilvania (1600) | |
Coordenadas | 38°53′52″N 77°02′12″O / 38.897777777778, -77.036666666667 | |
Información general | ||
Usos | Residencia oficial | |
Estilo | Neoclásico, palladiano | |
Declaración | 19 de diciembre de 1960 y 8 de noviembre de 1964 | |
Parte de | Complejo de la Casa Blanca | |
Construcción | siglo XVIII | |
Inauguración | 1 de noviembre de 1800 | |
Propietario | Gobierno federal de los Estados Unidos | |
Ocupante | presidente de los Estados Unidos y primera familia de los Estados Unidos | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 4 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | James Hoban | |
www.whitehouse.gov/transitionsplash/ | ||
La Casa Blanca (en inglés: The White House) es la residencia oficial y el lugar de trabajo del presidente de los Estados Unidos. Se encuentra en el número 1600 de la Avenida de Pensilvania, en Washington D. C.. Ha sido el hogar de todos los presidentes de Estados Unidos desde John Adams en 1800. En ese año, la capital del país se cambió de Filadelfia a Washington D. C. A menudo, cuando se dice "Casa Blanca", se hace referencia al presidente y a sus consejeros.
El arquitecto irlandés James Hoban diseñó la residencia en estilo neoclásico. Hoban se inspiró en el edificio Leinster House de Dublín, que hoy es la sede del parlamento irlandés. La construcción se realizó entre 1792 y 1800. Se usó piedra arenisca de Aquia Creek para el exterior, que luego se pintó de blanco. Cuando Thomas Jefferson se mudó en 1801, él y el arquitecto Benjamin Henry Latrobe añadieron columnas bajas a cada lado. Estas columnas servían para ocultar los establos y almacenes de la época. En 1814, durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, las tropas británicas incendiaron la mansión. Esto ocurrió durante el incendio de Washington, destruyendo el interior y quemando gran parte del exterior. La reconstrucción empezó enseguida. El presidente James Monroe se mudó a la Residencia Ejecutiva parcialmente reconstruida en octubre de 1817. La construcción exterior continuó con la adición del Pórtico Sur en 1824 y el Pórtico Norte en 1829.
Debido a que la mansión ejecutiva se estaba quedando pequeña, en 1901 el presidente Theodore Roosevelt trasladó todas las oficinas a la recién construida Ala Oeste. Ocho años después, en 1909, el presidente William Howard Taft amplió el Ala Oeste. También creó la primera Oficina Oval, que luego fue reubicada y agrandada. En la Residencia Ejecutiva, en 1927, el tercer piso se convirtió en viviendas. Esto se logró al modificar el tejado a cuatro aguas con buhardillas. Una nueva Ala Este se construyó para recibir eventos sociales. Las columnas de Jefferson conectaban las nuevas alas. Las modificaciones del Ala Este terminaron en 1946, creando más espacio de oficinas. En 1948, se descubrió que las paredes y vigas de madera de la residencia estaban a punto de colapsar. Bajo la presidencia de Harry S. Truman, las habitaciones interiores se desmantelaron por completo. Se construyó una nueva estructura interna de acero dentro de las paredes. En el exterior se añadió el Balcón de Truman. Una vez terminada la obra, se reconstruyeron las habitaciones interiores.
Contenido
Historia de la Casa Blanca
¿Cómo se construyó la Casa Blanca?

La construcción de la Casa Blanca comenzó el 13 de octubre de 1792. La primera piedra fue colocada por Pedro Casanave, el alcalde de Georgetown, quien era un emigrante español.
La construcción inicial duró ocho años. Se estima que costó unos 232.371,83 dólares de la época, lo que equivaldría a 7,5 millones de dólares en 2023. Aunque no estaba totalmente terminada, la Casa Blanca ya podía ser habitada alrededor del 1 de noviembre de 1800. Cuando se finalizó la construcción, las paredes de piedra arenisca se cubrieron con una mezcla especial. Esta mezcla le dio a la casa su color blanco característico y su nombre.
Los primeros años y el incendio de 1812
John Adams fue el primer presidente en vivir en la Casa Blanca, a partir del 1 de noviembre de 1800. Al segundo día de su estancia, le escribió una carta a su esposa Abigail. En ella, incluyó una oración para la casa:
Rezo al Cielo para que otorgue las mejores bendiciones a esta casa, y a todos los que en adelante la habiten. Ojalá que solo hombres sabios y honestos gobiernen siempre bajo este techo.
El presidente Franklin D. Roosevelt ordenó que esta bendición de Adams se grabara en la chimenea del Salón de Cenas de Estado. Adams vivió poco tiempo en la casa. Pronto fue ocupada por el presidente Thomas Jefferson, quien planeó hacerla más grande. Con la ayuda de Benjamin Henry Latrobe, Jefferson diseñó las Columnatas Este y Oeste. Estas eran pequeñas alas que ayudaban a ocultar los edificios de servicio, como la lavandería, un establo y un almacén. Hoy en día, las columnatas de Jefferson conectan la residencia principal con las Alas Este y Oeste.
Durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, gran parte de Washington fue incendiada por las tropas británicas. Esto fue en respuesta a la quema de los Edificios del Parlamento en Alto Canadá (hoy Ontario). La Casa Blanca quedó en ruinas. El interior de la mansión fue destruido. Solo quedaron las paredes exteriores, que tuvieron que ser demolidas y reconstruidas debido al daño del fuego y la exposición al clima. Una leyenda dice que se usó pintura blanca para ocultar los daños del incendio, dando al edificio su nombre. Sin embargo, esto no es cierto, ya que el edificio ya había sido pintado de blanco desde su construcción en 1798. De todos los objetos que fueron robados de la Casa Blanca durante la guerra, solo se han recuperado dos. Uno es una pintura de George Washington, salvada por la entonces primera dama Dolley Madison mientras escapaba. El otro es una caja de joyería, devuelta al presidente Franklin Delano Roosevelt en 1939 por un canadiense.
¿Por qué se añadió el Ala Oeste?
En la época de la guerra civil estadounidense, la Casa Blanca estaba muy llena. También había quejas sobre su ubicación, cerca de un canal y pantanos, lo que favorecía enfermedades. Se le pidió al general Nathaniel Michler que propusiera soluciones. Él sugirió que la Casa Blanca se usara solo como oficina y que se construyera un nuevo palacio para la primera familia en Meridian Hill Park. Sin embargo, el Congreso rechazó este plan.
En 1891, la primera dama Caroline Harrison propuso ampliar la Casa Blanca. Quería un Ala Nacional en el este para una galería de arte y un ala en el oeste para eventos oficiales. El coronel Theodore A. Bingham diseñó un proyecto basado en el plan de Harrison. En 1901, Theodore Roosevelt y su numerosa familia se mudaron a la Casa Blanca y la encontraron demasiado pequeña. Se contrató a tres arquitectos, McKim, Mead & White, para renovarla y ampliarla, incluyendo la construcción del ala oeste. La primera familia pasó cuatro meses de 1902 en una residencia temporal. Hacia 1909, el presidente William Taft necesitaba más espacio. Contrató al arquitecto Nathan C. Wyeth para añadir más espacio en el Ala Oeste, lo que incluyó la creación del Despacho Oval.
La gran reconstrucción de Harry Truman

Décadas de poco mantenimiento y la construcción de un cuarto piso durante el gobierno del presidente Calvin Coolidge debilitaron la estructura de ladrillo y piedra arenisca. En 1948, la casa se volvió tan inestable que el presidente Harry Truman la abandonó. Se mudó a la Casa Blair entre 1949 y 1951.
La reconstrucción, a cargo de la empresa John McShain de Filadelfia, implicó desmantelar por completo los interiores. Se construyó una nueva estructura interna de acero y se reconstruyeron las habitaciones originales dentro de esta nueva estructura. Se hicieron algunos cambios, como hacer más grande la escalera central y reubicarla para que se abriera al Vestíbulo de Entrada. Se añadió aire acondicionado central y dos sótanos adicionales. Estos sótanos proporcionaron espacio para salas de trabajo, almacenes y un refugio. La familia Truman regresó a la Casa Blanca el 27 de marzo de 1952. Aunque la casa se salvó, gran parte de los muebles interiores tenían poco valor histórico. La mayoría de los revestimientos originales estaban demasiado dañados para ser reinstalados. El presidente Truman ordenó conservar las vigas de madera originales. Las paredes de varias salas, como la Sala Vermeil y la Biblioteca, fueron revestidas con madera de estas vigas.
La restauración de Jacqueline Kennedy

La primera dama Jacqueline Kennedy, esposa del presidente John Kennedy, dirigió la redecoración más importante y con más valor histórico de la mansión. Henry Francis du Pont, del museo de Winterthur, Delaware, presidió un comité para restaurar los muebles y obras de arte de la casa. Se investigó cómo se usaban y decoraban las habitaciones principales. Se eligieron diferentes períodos históricos como tema para cada sala: el Estilo federal para el Cuarto Verde; Imperio francés para el Cuarto Azul; Imperio Americano para el Cuarto Rojo; estilo Luis XVI para el Cuarto Oval Amarillo; y estilo Victoriano para el estudio del presidente, que se llamó Cuarto de Tratados. Se compraron muebles antiguos y se encargaron telas decorativas basadas en documentos de cada período. Muchas de las antigüedades, pinturas y otras mejoras de la época de Kennedy fueron donadas a la Casa Blanca por personas adineradas. La restauración de Kennedy le dio a la Casa Blanca un aspecto lujoso, similar al de la nobleza europea.
Gran parte del estilo francés provino del decorador de interiores Stéphane Boudin, de la empresa Maison Jansen, una casa de diseño de París. Se publicó la primera guía turística de la Mansión bajo la dirección de la conservadora Lorena Waxman Pearce, con la supervisión directa de Jacqueline Kennedy. Las ventas de estas guías ayudaron a financiar la restauración.
El Comité para la preservación de la Casa Blanca
Con el tiempo, el comité asesor de Bellas Artes de Kennedy se convirtió en un organismo autorizado por el Congreso. Este es el Comité para la preservación de la Casa Blanca. Su misión es mantener la historia y el valor del edificio. El comité trabaja con la Primera Familia, generalmente representada por la primera dama, el conservador de la Casa Blanca y el ujier principal. Cada familia presidencial ha hecho algunos cambios en las habitaciones familiares. Sin embargo, todos los cambios en las Salas de Estado deben ser aprobados por este Comité. Durante el gobierno de Richard Nixon, la primera dama Pat Nixon restauró el Cuarto Verde, Cuarto Azul y Cuarto Rojo. Durante los años 1990, con el presidente Clinton, se hicieron restauraciones en algunos cuartos. Una restauración reciente del Dormitorio Lincoln, que comenzó con Clinton, se terminó durante el mandato de George W. Bush.
La Casa Blanca y los eventos del 11 de septiembre de 2001
El plan inicial de los atentados del 11 de septiembre de 2001 era secuestrar 12 aviones. Uno de ellos iba a impactar en la Casa Blanca. Al darse cuenta de que la operación era demasiado grande, se redujeron los objetivos a 5. La Casa Blanca seguía siendo uno de ellos, ya que representa el poder ejecutivo de los Estados Unidos. Zacarias Moussaoui, el terrorista que iba a pilotar el quinto avión, fue detenido por el FBI el 16 de agosto de 2001. Finalmente, se redujeron a 4 los objetivos y la Casa Blanca fue eliminada de la lista.
La Residencia Ejecutiva
La residencia original se encuentra en el centro de la Casa Blanca. Es el edificio que está entre las dos columnatas diseñadas por Jefferson. Estas columnatas ahora conectan las oficinas del Ala Este y el Ala Oeste. En la Residencia Ejecutiva vive el presidente. También se encuentran las salas usadas para ceremonias de Estado y eventos oficiales. La planta principal de la residencia incluye la Sala del Oriente, la Sala Verde, la Sala Azul, la Sala Roja, el Comedor de Estado, el Comedor de Familia, los Vestíbulos y la Gran Escalinata. La planta baja tiene la Sala Oval de Diplomáticos (usada como sala de recepción), la sala de Mapas, la sala de China, la sala Vermeil, la biblioteca Presidencial, la cocina principal y otras oficinas. En el segundo piso está la residencia familiar. Incluye la sala Oval Amarilla (que se abre al balcón Truman) y varios dormitorios. Entre ellos están el dormitorio principal, el Dormitorio Lincoln y el Dormitorio de las Reinas. También hay otras dos habitaciones, una pequeña cocina y un vestidor privado. La tercera planta de la Casa Blanca tiene un solárium (centro de bronceado), una sala de juegos, una sala de sábanas, una cocina y otro salón.
El Ala Oeste: el corazón del trabajo presidencial

A principios del siglo XX, se construyeron nuevos edificios a ambos lados de la mansión. Estos edificios eran para el personal del presidente. El Ala Oeste es un edificio de tres pisos principales y varios niveles subterráneos. Aquí se encuentra la Oficina del Presidente, el Despacho Oval (The Oval Office) y las oficinas de los miembros importantes de su equipo. También incluye una sala para las reuniones de su Gabinete Presidencial (Cabinet Room) y la Sala de Situaciones (Situation Room). En el exterior, está el jardín de rosas de la Casa Blanca. Este jardín se usa para reuniones tanto formales como informales.
Los demás miembros del poder ejecutivo, incluyendo el Vicepresidente, tienen sus oficinas en un edificio al oeste del Ala Oeste. Este edificio se llama el Edificio de la Oficina Ejecutiva Eisenhower (Eisenhower Executive Office Building). Cada secretaría del gabinete tiene sus propios edificios administrativos.
El Ala Este: un espacio para la Primera Dama y eventos
El Ala Este es una estructura de dos pisos en el lado oriental de la Residencia Ejecutiva de la Casa Blanca. Esta ala alberga las oficinas de la primera dama y su Secretario Social. También se recibe aquí la correspondencia personal. Otros miembros del personal de la Casa Blanca tienen oficinas en esta ala. El Ala Este también incluye el teatro de la Casa Blanca, el centro de visitantes en su entrada y las columnas orientales. Este es un pasillo que conecta el Ala Este con la residencia principal. Frente a las columnatas está el jardín llamado Jacqueline Kennedy Garden. Al pasar por las columnas, se entra a la planta baja de la residencia de la Casa Blanca.
¿Qué tan grande es la Casa Blanca?
Mucha gente no se da cuenta del verdadero tamaño de la Casa Blanca. Esto se debe a que gran parte de ella está bajo tierra y los árboles del jardín la cubren. La Casa Blanca tiene:
- 6 pisos y 5100 metros cuadrados (55.000 pies cuadrados).
- 132 habitaciones y 35 baños en los dos pisos de arriba.
- 412 puertas.
- 147 ventanas.
- 28 chimeneas.
- 60 escaleras.
- 7 ascensores.
Galería de imágenes
-
Plano del piso principal de la Casa Blanca, por Benjamin Henry Latrobe (1807).
-
Reconstrucción Truman, 1949-1952. Primero fueron desmontados y almacenados la madera y vigas, luego se construyó una estructura de acero dentro de las paredes originales. Los espacios interiores, con la mayor parte de la decoración y piso originales, fueron reconstruidos dentro de la nueva estructura.
-
El Cuarto Rojo diseñado por Stéphane Boudin durante la administración de John F. Kennedy en el estilo Imperio Americano.
-
El entonces presidente estadounidense Joe Biden y funcionarios de seguridad nacional en la Sala de crisis de la Casa Blanca recientemente renovada el 11 de octubre de 2023.
Ver también
- Presidentes de los Estados Unidos.
- Capitolio de los Estados Unidos.
- Corte Suprema de los Estados Unidos.
- Jardín de rosas de la Casa Blanca
Véase también
En inglés: White House Facts for Kids