robot de la enciclopedia para niños

Solárium (centro de bronceado) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:715px-Sunbedoff large
Solárium.

Un solárium, también conocido como centro de bronceado, es un lugar especial donde se usa radiación ultravioleta para cambiar el color de la piel y darle un tono más oscuro, lo que se conoce como bronceado. Esto se hace por razones de belleza. A veces, esta técnica también se usa en medicina para ayudar a tratar ciertas afecciones de la piel.

¿Cómo funciona un solárium?

Los soláriums tienen varios elementos importantes. Incluyen una fuente que emite luz ultravioleta, filtros especiales para controlar esa luz, reflectores que la dirigen y una estructura cómoda donde las personas pueden acostarse o ponerse de pie.

Tipos de radiación ultravioleta en soláriums

Los resultados del bronceado pueden variar mucho entre diferentes soláriums. Esto se debe a que los tubos que emiten la luz tienen distintas potencias. Además, la luz ultravioleta se compone de dos tipos principales: UV-A y UV-B.

  • Radiación UV-A: Este tipo de luz produce un bronceado rápido e intenso en la superficie de la piel. Sin embargo, este efecto no dura mucho tiempo.
  • Radiación UV-B: La luz UV-B es responsable de un bronceado que dura más. La diferencia es que el color no aparece de inmediato, sino que puede tardar hasta dos días en notarse después de la sesión.

La elección del solárium más adecuado depende del tipo de bronceado que se quiera conseguir. Los dueños de los centros eligen qué combinación de radiación ofrecer.

Seguridad y potencia de los soláriums

Algunos soláriums más antiguos pueden tener una potencia de 0,6 Watt/m². Sin embargo, los aparatos más nuevos, con una potencia menor (0,3 Watt/m²), cumplen con las normas europeas que se establecieron en julio de 2007 y se consideran más seguros. A pesar de esto, los expertos siempre aconsejan usar la radiación ultravioleta con responsabilidad y no excederse.

¿De dónde viene la palabra "solárium"?

La palabra solárium viene del latín antiguo. Se forma de la palabra sol, que significa "sol", y el sufijo -arium, que se usa para indicar un "lugar para algo". En la antigüedad, un solárium era una terraza o una azotea donde la gente tomaba el sol.

¿Cuáles son los riesgos de usar un solárium?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda el uso de soláriums para broncear la piel. Esto se basa en estudios médicos que muestran que la radiación ultravioleta puede tener efectos negativos.

Efectos en la piel y los ojos

La radiación ultravioleta puede acelerar el envejecimiento de la piel. También aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel y puede causar daños en los ojos. Por estas razones, desde 2009, la OMS clasifica los soláriums como aparatos que pueden causar cáncer.

Consejos para un uso responsable

Si alguien decide usar un solárium con fines estéticos, la Agencia Alemana para la Protección contra Radiaciones (BfS) da algunas recomendaciones importantes:

  • Es bueno consultar primero a un dermatólogo.
  • Se debe reducir el número de visitas al solárium.
  • No se deben superar las 50 sesiones al año, incluyendo la exposición al sol natural.
  • Siempre se deben usar gafas protectoras especiales durante la sesión.
  • No se deben usar productos cosméticos, ni siquiera protector solar, antes de entrar al solárium.

Conoce tu tipo de piel

Antes de la primera visita a un solárium, es muy importante conocer el tipo de piel. Las personas con piel muy clara, que se queman fácilmente con el sol y tienen un mayor riesgo de cáncer de piel, no deberían usar soláriums.

Grupos de personas con mayor riesgo

El comité científico de productos de consumo de la Comisión Europea aconseja a ciertas personas no usar soláriums. Esto incluye a quienes tienen:

  • Piel muy sensible.
  • Muchas pecas.
  • Muchos lunares o lunares con formas irregulares.
  • Antecedentes de melanomas (un tipo de cáncer de piel).

Además, es fundamental proteger los ojos adecuadamente durante el uso de las cabinas. Por ley, las personas menores de 18 años no pueden usar soláriums, ya que a edades tempranas el riesgo de problemas en la piel es aún mayor.

Normas y leyes sobre soláriums en España

En España, existe una ley importante que regula el uso de los soláriums. Es el Real Decreto 1002/2002, del 27 de septiembre, que establece las normas para la venta y el uso de aparatos de bronceado con radiaciones ultravioletas. Este decreto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 10 de octubre de 2002.

El Artículo 14 de este Real Decreto indica que las comunidades autónomas son las encargadas de vigilar y asegurar que estas normas se cumplan.

Leyes específicas por comunidad autónoma

Muchas comunidades autónomas en España han creado sus propias normas para desarrollar este Real Decreto. Algunas de ellas son:

  • Aragón: Decreto 95/2007, del 5 de junio.
  • Asturias: Decreto 109/2008, del 15 de octubre.
  • Islas Baleares: Decreto 16/2004, del 13 de febrero.
  • Castilla-La Mancha: Decreto 88/2006, del 27 de junio.
  • Cataluña: Decreto 348/2001, del 4 de diciembre (modificado por el Decreto 276/2003).
  • Comunidad Valenciana: Decreto 27/2003, del 1 de abril.
  • Galicia: Decreto 253/2004, del 7 de octubre.
  • Madrid: Decreto 10/2007, del 22 de febrero, para la Comunidad de Madrid.
  • Comunidad Foral de Navarra: Decreto Foral 24/2004, del 26 de enero.
  • País Vasco: Decreto 265/2003, del 28 de octubre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indoor tanning Facts for Kids

kids search engine
Solárium (centro de bronceado) para Niños. Enciclopedia Kiddle.