Vladímir Tríbuts para niños
Datos para niños Vladímir Tríbuts |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Vladímir Filíppovich Tríbuts | |
Nombre nativo | Владимир Филиппович Трибуц | |
Nacimiento | 28 de julio de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1977![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Ciencias Históricas | |
Educado en | Escuela Naval Superior Frunze (1926) Academia Naval Voroshílov (1932) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval, historiador y político | |
Años activo | 1918-1961 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | Flota del Báltico (1939-1947) | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Primera Guerra Mundial
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | ![]() ![]() ![]() ![]() Orden de Ushakov 1º clase ![]() ![]() ![]() |
|
Vladímir Filíppovich Tríbuts (en ruso, Владимир Филиппович Трибуц; San Petersburgo, Imperio ruso; 28 de julio de 1900 - Moscú, Unión Soviética; 30 de agosto de 1977) fue un importante almirante soviético. Se destacó como comandante de la Flota del Báltico durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1939 hasta 1947. También fue un Doctor en Ciencias Históricas.
Tríbuts tuvo un papel clave en eventos como la evacuación de Tallin y la defensa de Leningrado. Sus acciones fueron importantes en las campañas para vencer al Grupo de Ejércitos Norte durante la guerra.
Contenido
La vida de Vladímir Tríbuts
Sus primeros años y educación
Vladímir Tríbuts nació el 28 de julio de 1900 en San Petersburgo, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Su familia tenía raíces en el campo. Su padre era oficial de policía y su madre se dedicaba al hogar.
Vladímir asistió a la escuela primaria y luego a una escuela superior. En 1914, ingresó a una escuela para paramédicos militares. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como asistente médico en el frente. Se graduó en 1918 y continuó trabajando en un hospital militar en Petrogrado.
Carrera militar antes de la Segunda Guerra Mundial
En febrero de 1918, Tríbuts se unió a un grupo de marineros. Con ellos, participó en batallas cerca de Narva. Luego, se unió a la Armada Soviética en 1918. Sirvió como asistente médico en la flotilla del Volga. También estuvo en el hospital naval de Astracán y en varios barcos.
En 1922, Vladímir Tríbuts comenzó a estudiar en la Escuela Naval Superior Frunze en Petrogrado. Se graduó en 1926. Después, sirvió en el acorazado Parízhskaya Kommuna. Allí fue asistente de comandante y jefe de guardia.
De 1929 a 1932, continuó sus estudios en la Academia Naval Voroshílov. Al terminar, fue oficial principal en el acorazado Marat. Entre 1934 y 1936, fue comandante del destructor Yákov Sverdlov en la Flota del Báltico. En 1935, recibió el rango de capitán de segundo rango.
En 1938, Tríbuts se convirtió en Jefe del Estado Mayor de la Flota del Báltico. En abril de 1939, fue nombrado Comandante de la Flota del Báltico. Mantuvo este importante cargo hasta 1947. Fue ascendido a capitán de primer rango en 1940 y luego a vicealmirante.
Papel en la Segunda Guerra Mundial
Antes de la guerra, Tríbuts notó el aumento de la actividad militar alemana. En 1940, movió el cuartel general de la Flota Báltica a Tallin para prepararse. El 19 de junio de 1941, puso a la flota en alerta máxima. Esto fue justo antes de la invasión alemana.
Durante la Gran Guerra Patria (como se conoce a la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética), Tríbuts siguió al mando de la Flota del Báltico. Esta flota apoyó a las fuerzas terrestres en la defensa de Tallin, Hanko y el archipiélago de Moonsund.
La evacuación de Tallin
A finales de agosto de 1941, Tríbuts organizó la evacuación de la Flota del Báltico desde Tallin hacia Kronstadt y Leningrado. Fue una operación muy difícil. La flota enfrentó ataques aéreos de la Luftwaffe y minas marinas.
A pesar de los peligros, logró evacuar 104 barcos de guerra, 25 transportes y muchos barcos de apoyo. También se evacuaron más de 18.000 personas, incluyendo soldados heridos y civiles. Estas personas fueron muy importantes en la defensa de Leningrado.
Sin embargo, la evacuación fue muy complicada. Muchos barcos mercantes, que eran más lentos y llevaban heridos y refugiados, fueron atacados. De 75 transportes, 12 fueron destruidos por minas y 19 por ataques aéreos. Más de 15.000 personas perdieron la vida. La prioridad fue salvar los buques de guerra principales.
Defensa de Leningrado
Entre octubre y diciembre de 1941, Tríbuts dirigió la evacuación de la base naval de Hanko. También participó en la organización de la defensa de Leningrado (1941-1944). La flota proporcionó apoyo de fuego naval a las tropas en tierra.
Además, Tríbuts organizó grupos de marineros e infantes de marina. Estos combatieron junto al Ejército Rojo en tierra. Los grandes cañones de la Flota del Báltico detuvieron el avance alemán en 1941, a solo siete kilómetros de Leningrado.
El acorazado Marat fue hundido por bombas, pero sus torretas principales quedaron intactas. Los soviéticos lo usaron como batería fija durante el resto del asedio. La fuerte defensa naval y el traslado de fuerzas alemanas a otros frentes impidieron que Leningrado fuera tomada. Los alemanes decidieron entonces asediar la ciudad para que sus habitantes murieran de hambre.
Por iniciativa de Tríbuts, se crearon grupos de artillería naval. Estos, junto con la artillería terrestre, atacaron las baterías alemanas. En 1943-1944, Tríbuts participó en operaciones para romper el asedio de Leningrado. También en las ofensivas de Víborg y Svirsky, y en la ofensiva de Víborg-Petrozavodsk.
Más tarde, dirigió las fuerzas navales en la Operación Moonsund para liberar el archipiélago Moonsund. También apoyó las operaciones en los Países Bálticos, Prusia Oriental y Pomerania Oriental.
En las últimas etapas de la guerra, la flota de Tríbuts bloqueó por mar a las fuerzas alemanas atrapadas en la Bolsa de Curlandia. A principios de 1945, apoyó con artillería pesada el avance de los frentes bielorrusos en la Ofensiva de Prusia Oriental. La flota destruyó muchos transportes alemanes que intentaban escapar de la Bolsa de Königsberg.
Después de la guerra
Desde 1946 hasta 1947, Vladímir Tríbuts continuó al mando de la Flota del Báltico. Luego, fue nombrado Subjefe de las tropas navales en el Lejano Oriente. En 1948, regresó a Moscú.
Entre 1948 y 1949, fue jefe de escuelas militares y navales en Leningrado. De 1949 a 1951, dirigió el Departamento Hidrográfico de la Armada de la URSS. Se retiró del servicio militar en 1961.
Después de su retiro, Tríbuts se dedicó a estudiar la historia de la flota soviética. Escribió más de doscientas publicaciones, incluyendo cuatro libros. En 1970, obtuvo el título de Doctor en Ciencias Históricas por todos sus trabajos.
Vladímir Filíppovich Tríbuts falleció el 30 de agosto de 1977 en Moscú. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi.
En su honor, un destructor antisubmarino, el Almirante Tributs, fue nombrado así. Este barco fue botado en 1985 y sirve en la Armada Rusa.
Rangos militares
- Capitán de Segundo Rango (1935)
- Capitán de Primer Rango (28 de enero de 1940)
- Vicealmirante (4 de junio de 1940)
- Almirante (1943)
Obras escritas
Vladímir Filíppovich Tríbuts escribió varios libros y artículos sobre sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial:
- Ataque de submarinos de la Flota del Báltico (1963)
- El Báltico avanza (1968)
- Los marineros de la Flota del Báltico se unen a la batalla (1972)
- Los marineros de la Flota del Báltico luchan (1975)
Reconocimientos y condecoraciones
A lo largo de su carrera, Vladímir Tríbuts recibió muchas condecoraciones importantes:
- Orden de Lenin (dos veces)
- Orden de la Revolución de Octubre
- Orden de la Bandera Roja (cuatro veces)
- Orden de Ushakov de 1.º grado (dos veces)
- Orden de Najímov de 1.º grado
- Orden de la Estrella Roja
- Varias medallas conmemorativas por su servicio y victorias en la guerra.
- Comandante de la Legión al Mérito (Estados Unidos)
- Orden de la Cruz de Grunwald de 1.º grado (Polonia)