Virrey para niños

Un virrey o visorrey era una persona muy importante que administraba y gobernaba un territorio grande en nombre del rey de España. Era como un representante directo del rey en lugares lejanos.
La palabra "virrey" se empezó a usar en el siglo XIV en documentos antiguos. Viene del latín vice rex, que significa "en lugar del rey". Más tarde, en el siglo XV, se usó en la Corona de Aragón como visrei en catalán, y de ahí pasó al castellano como "virrey" o "visorrey".
Contenido
¿Por qué eran importantes los virreyes en la Monarquía española?
La figura del virrey fue muy importante en la Monarquía española a partir de los Reyes Católicos y su nieto Carlos I. Esto se debe a que España tenía muchísimos territorios, tan grandes y tan lejos unos de otros, que era imposible gobernarlos todos desde un solo lugar.
Para que el rey pudiera controlar estos vastos dominios, se creó la figura del virrey en cada reino. El virrey ayudaba a que el poder del rey se sintiera en todas partes, incluso en los territorios del Nuevo Mundo. Por eso, el periodo en que existieron los virreyes se conoce como "el Virreinato".
Virreinatos españoles en Europa
La Monarquía española tuvo virreyes en varios reinos de Europa para asegurar el control del rey. Algunos de estos territorios fueron:
Virreinato de Sicilia (1415 - 1713) | Virreinato de Cerdeña (1417 - 1720) | Virreinato de Galicia (1486 - ¿?) | Virreinato de Nápoles (1503 - 1707) | Virreinato de Navarra (1512 - 1840) |
Virreinato de Aragón (1517 - 1707) | Virreinato de Cataluña (1520 - 1707) | Virreinato de Valencia (1520 - 1707) | Virreinato de Mallorca (1575 - 1707) | Virreinato de Portugal (1580 - 1640) |
Virreinatos españoles en América
Cuando los españoles llegaron a América, también necesitaron virreyes para gobernar los nuevos territorios. El título de virrey se le dio por primera vez a Cristóbal Colón para las tierras que iba a descubrir. Más tarde, en 1511, su hijo Diego Colón también fue nombrado virrey.
El cargo de virrey, que no se heredaba, comenzó a ser muy importante en 1535 con la creación del Virreinato de la Nueva España. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco. Luego, en 1542, se creó el Virreinato del Perú, con Blasco Núñez de Vela como su primer virrey.
Con el tiempo, la Monarquía española cambió el tipo de personas que elegía para ser virreyes. Al principio, durante la época de los Habsburgo, solían ser nobles y militares. Pero más tarde, con los Borbones, preferían a personas de clase media que fueran funcionarios o expertos en leyes.
Cuando un virrey llegaba a América, era recibido con mucha ceremonia. Tenía una guardia personal y se le recibía bajo un palio, que era un honor reservado para el rey.
Debido a la enorme extensión de los territorios en América, la Corona Española creó varios virreinatos como las principales divisiones de gobierno:
- Virreinato de las Indias (1492-1524): Fue el primer virreinato en América.
- Virreinato de Nueva España (1535-1821): Al principio, abarcaba desde lo que hoy es Alaska hasta Costa Rica y las Filipinas.
- Virreinato del Perú (1542-1824): Cubría gran parte de Sudamérica, desde Panamá (sin incluir los territorios de Portugal ni Venezuela).
- Virreinato de Nueva Granada (1717-1723, 1739-1819): Se creó más tarde para una mejor administración.
- Virreinato del Río de la Plata (1776-1810): Incluía territorios como Puno, las islas Malvinas y Fernando Poo y Annobón.
¿Hubo virreyes no nacidos en España en América?
Sí, algunos virreyes no nacieron en la península ibérica (España). Podían ser de otros lugares de Europa o incluso nacidos en América (criollos).
Virreinato | Virreyes de otros lugares de Europa | Virreyes nacidos en América |
---|---|---|
Nueva España | Diego López Pacheco y Portugal (nacido en Reino de Portugal) | Lope Díez de Aux y Armendáriz (nacido en Quito, Virreinato del Perú) |
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva (nacido en la República de Génova) | Juan de Acuña y Bejarano (nacido en Lima, Virreinato del Perú) | |
Carlos Francisco de Croix (nacido en Lille, territorio español de los Países Bajos) | Juan Vicente de Güemes (nacido en La Habana, Virreinato de Nueva España) | |
Miguel de la Grúa Talamanca (nacido en Palermo, Reino español de Sicilia) | ||
Perú | Carmine Nicolás Caracciolo (nacido en Bucchianico, Reino español de Nápoles) | Álvaro de Ibarra (nacido en Lima, Virreinato del Perú) |
Teodoro de Croix (nacido en Lille, territorio español de los Países Bajos) | Miguel Núñez de Sanabria (nacido en Lima, Virreinato del Perú) | |
Ambrosio O'Higgins (nacido en Ballenary, Reino inglés de Irlanda) | Pío Tristán (nacido en Arequipa, Virreinato del Perú) | |
Nueva Granada | Francisco Montalvo y Ambulodi (nacido en La Habana, Virreinato de Nueva España) | |
Río de la Plata | Santiago de Liniers (nacido en Niort, Reino de Francia) | Juan José de Vértiz y Salcedo (nacido en Yucatán, Virreinato de Nueva España) |
|
Véase también
En inglés: Viceroy Facts for Kids