robot de la enciclopedia para niños

Miguel Núñez de Sanabria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Núñez de Sanabria

Presidente de la Audiencia Gobernadora
Capitán General del Perú
25 de abril de 1710-14 de septiembre de 1710
Predecesor Manuel de Oms y de Santa Pau
Sucesor Diego Ladrón de Guevara

Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1645
Lima, Virreinato del Perú
Fallecimiento 28 de junio de 1729
Lima, Virreinato del Perú
Nacionalidad Española y peruana
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado, Catedrático y Político
Rango militar General

Miguel Núñez de Sanabria (nacido en Lima el 30 de julio de 1645 y fallecido el 28 de junio de 1729 en la misma ciudad) fue un importante abogado y político de la época colonial. Por un tiempo, estuvo a cargo del gobierno del Virreinato del Perú en 1710.

¿Quién fue Miguel Núñez de Sanabria?

Miguel Núñez de Sanabria fue hijo de Miguel Núñez de Cabañas y María de Sanabria. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y educación

Estudió en el Colegio Real de San Martín de Lima. Allí, aprendió latín junto a Alonso Messia Bedoya, quien más tarde se convertiría en director de ese mismo colegio.

Su carrera profesional y política

Miguel Núñez de Sanabria se convirtió en doctor y profesor de Leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue un abogado muy inteligente y con muchos conocimientos.

Trabajó como asesor para el Tribunal del Consulado de Lima y para el gobierno del Virreinato en temas relacionados con los pueblos indígenas. También fue un juez importante, conocido como alcalde del Crimen.

Más tarde, fue nombrado Oidor de la Real Audiencia de Lima. Este era un cargo muy importante, similar a un juez de alto nivel.

Su rol como gobernante temporal

El 25 de abril de 1710, el Virrey Manuel de Oms y de Santa Pau falleció. En ese momento, Miguel Núñez de Sanabria era el Oidor de mayor antigüedad y, por eso, le tocó asumir el mando del Virreinato del Perú de forma temporal.

Gobernó hasta el 14 de septiembre de 1710. Ese día, entregó el poder al Obispo de Quito, Diego Ladrón de Guevara, quien había sido designado como el nuevo virrey.

Vida personal y legado

La ciudad de Lima lo consideró un protector del Santuario de santa Rosa de Lima. Miguel Núñez de Sanabria también tuvo varias responsabilidades importantes y apoyó obras de caridad.

Se casó con Gregoria de Rojas. Falleció el 28 de junio de 1729. Ese mismo día, se unió a la Compañía de Jesús y fue enterrado en la Iglesia de San Pablo, que hoy conocemos como San Pedro de Lima.

Sus hermanos fueron Vicente, quien era sacerdote, y Andrés Núñez de Sanabria, un jesuita que falleció joven, a los 24 años, en 1672, mientras viajaba a misiones en el Alto Perú.

Sus hijos también fueron personas destacadas:

  • Miguel Núñez y Rojas: Fue un abogado muy conocido. Tenía una gran biblioteca que fue mencionada en una obra famosa de la época.
  • Gregorio: Fue un Oidor (juez importante) en las Audiencias de Charcas y Lima.
  • Andrés: Fue un Racionero en la Catedral de Lima, un cargo eclesiástico.

¿Cómo fue el gobierno de la Audiencia de Lima en 1710?

Cuando el Virrey Marqués de Castell-dos-Rius murió en 1710, se abrió por primera vez un documento especial llamado Pliego de mortaja. Este documento era una orden secreta del rey que contenía los nombres de tres personas que podían reemplazar al virrey si este fallecía.

En este documento, los nombres eran:

Como los dos primeros ya habían fallecido, el Obispo Diego Ladrón de Guevara tuvo que viajar desde Quito hasta Lima para asumir el cargo. Mientras se esperaba su llegada, el Dr. Miguel Núñez de Sanabria, como el Oidor más antiguo, presidió la Audiencia de Lima. Este período de gobierno temporal duró casi cinco meses.

Véase también

kids search engine
Miguel Núñez de Sanabria para Niños. Enciclopedia Kiddle.