El Algar para niños
Datos para niños El Algar |
||||
---|---|---|---|---|
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de El Algar en España | ||||
Ubicación de El Algar en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°38′49″N 0°52′01″O / 37.64701678, -0.86686432 | |||
• Altitud | 41 metros | |||
Superficie | 27,4 km² | |||
Población | 7961 hab. (2020) | |||
• Densidad | 290,55 hab./km² | |||
Gentilicio | Algareño, algareña | |||
Código postal | 30366 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Patrona | Virgen de los Llanos | |||
Sitio web | www.algar-marmenor.com | |||
El Algar es una localidad y diputación del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en una llanura al suroeste del Mar Menor.
Esta zona incluye el centro de El Algar, donde vive la mayoría de la gente, y también los pequeños pueblos de Los Rizos, Los Ruices y la localidad costera de Los Urrutias. En 2019, El Algar tenía una población de 7961 habitantes y una superficie de unos 27,4 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de El Algar
¿Dónde se encuentra El Algar?
El Algar está en la región conocida como Campo de Cartagena. Se ubica a unos 14 kilómetros al noreste de la ciudad de Cartagena. También está a solo 3,5 kilómetros al norte de La Unión.
Sus límites son:
- Al oeste y norte: la diputación de San Félix.
- Al este y sur: la diputación de El Beal.
- Al suroeste: el municipio de La Unión.
¿Cómo es el terreno en El Algar?
El terreno de El Algar es mayormente llano. Solo tiene una elevación importante, el Cabezo de Álvarez, que mide 157 metros de altura.
También hay zonas llanas como la Fuente del Sapo y una pequeña parte del Saladar de Lo Poyo. Un saladar es un terreno con mucha sal, a menudo cerca del mar.
¿Qué tipo de suelos y aguas hay?
En El Algar no hay ríos que lleven agua todo el año. Sin embargo, hay tres ramblas, que son cauces de agua que solo llevan agua cuando llueve mucho. Estas son la Rambla del Miedo, la Rambla de Trujillo y la Rambla de El Pichorro.
El tipo de suelo más común es el xerosol cálcico. También se encuentran otros tipos de suelos, como el arenosol álbico, que está cerca del Mar Menor.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en El Algar?
Algunos de los lugares con más habitantes en esta zona son:
- El Algar (el centro principal): 5505 personas.
- Las Lomas: 1484 personas.
- Los Urrutias: 802 personas.
- Urbanización Estrella de Mar: 295 personas.
Hay otros lugares más pequeños con pocos habitantes, como Los Ruices (13 personas) y Los Rizos (5 personas).
En 1920, El Algar ya tenía una población importante de 4486 habitantes. Desde entonces, la población ha crecido mucho, sumando más de 3000 habitantes nuevos en menos de un siglo. Aproximadamente el 20% de la población actual está formada por personas de diferentes países.
¿A qué se dedica la gente en El Algar?
Hoy en día, las actividades económicas más importantes en El Algar son la agricultura (cultivar la tierra) y la construcción de edificios.
Historia de El Algar
¿Qué se sabe de la época romana?
Aunque no hay muchos escritos antiguos sobre ello, se han encontrado pruebas de que los romanos estuvieron en esta zona. Algunos de los lugares donde se han hallado restos romanos son:
- Pileta de Los Ruices: un lugar donde se trabajaban minerales.
- Los Urrutias: también relacionado con la minería.
- Tiro de Pichón: una villa romana (una casa grande de campo) del siglo II antes de nuestra era.
- Lo Clemente: otra villa romana de los siglos II y I antes de nuestra era.
¿Cómo se formó el pueblo?
El Algar era un punto importante donde se cruzaban caminos y veredas. Por aquí pasaba el ganado que iba hacia las montañas, y se detenía para beber agua en un pozo público muy conocido, llamado Pozo-Algar. Alrededor de este pozo, la gente empezó a establecerse, formando una comunidad de ganaderos, agricultores y comerciantes. Más tarde, se construyó una pequeña iglesia o ermita.
El nombre "El Algar" viene del árabe y significa "cueva" o "hondonada". Es posible que los árabes fundaran el lugar para usar el agua del pozo y regar sus tierras. Se cree que en la época musulmana ya existía una pequeña aldea de unas 50 personas.
Después de que Cartagena pasara a formar parte de la Corona de Castilla en 1503, llegó más gente a El Algar, especialmente agricultores de La Mancha. A finales del siglo XVI, El Algar ya era un verdadero pueblo.
Eventos importantes en la historia reciente
En el siglo XIX y principios del XX, la zona de Cartagena y La Unión tuvo un gran auge minero. Esto hizo que algunas familias de El Algar se hicieran ricas, lo que llevó a la construcción de edificios importantes como la Casa Rubio y el Teatro Apolo.
En 1914, hubo una epidemia de triquinosis que afectó a 275 personas. A partir de 1910, muchos habitantes de El Algar tuvieron que emigrar debido a una fuerte crisis económica en la zona minera.
Servicios Públicos y Cultura
¿Qué servicios tiene El Algar?
- Salud: El Algar forma parte del Área de Salud II de Cartagena. Cuenta con un consultorio médico en Los Urrutias y un centro de salud en la localidad principal.
- Educación: Hay dos centros de educación infantil y primaria (CEIP) y un instituto de educación secundaria (IES) en la zona. Los Urrutias también tiene su propio centro de educación primaria.
- Transporte:
- Autobús: Hay líneas de autobús que conectan El Algar con la ciudad de Cartagena y otras localidades cercanas como Los Urrutias, Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor. También hay una línea de autobús de largo recorrido que conecta con Madrid.
¿Qué patrimonio cultural tiene El Algar?
- Edificios importantes:
- Casa Rubio de El Algar: Un edificio muy relevante construido durante la época de la minería.
- Teatro Apolo: Diseñado por el arquitecto Pedro Cerdán en 1905, sigue en funcionamiento.
- Villa María: Una casa de recreo en el camino a Los Urrutias.
- Molinos de viento del Campo de Cartagena: Se conservan partes de cinco molinos antiguos.
- Museo de Carruajes Zamar: Un museo privado con una colección de carruajes y motocicletas antiguas.
- Edificios religiosos:
- La ermita, hoy iglesia parroquial, se construyó a mediados del siglo XVIII. Está dedicada a la Virgen de los Llanos.
¿Cuándo son las fiestas en El Algar?
Las principales fiestas de la zona son:
- El Algar: del 31 de agosto al 15 de septiembre.
- Los Urrutias: del 1 de julio al 31 de agosto.
- Romería de la Virgen de los Llanos: 22 y 23 de septiembre.
Deportes en El Algar

El deporte más destacado en El Algar es el fútbol, con el equipo Club Deportivo El Algar (C.D. El Algar). También hay un equipo femenino de voleibol llamado Surmenor.
Cada año, a finales de agosto, se celebra una carrera popular llamada "Subida a la Fuente del Sapo". Además, en 2018, parte del recorrido de la Vuelta a España (una importante competición de ciclismo) pasó por el pueblo principal de El Algar.
Véase también
En inglés: El Algar Facts for Kids