Carchuna para niños
Datos para niños Carchuna |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Carchuna
|
||
Ubicación de Carchuna en España | ||
Ubicación de Carchuna en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Costa Granadina | |
• Partido judicial | Motril | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Costa Tropical | |
Ubicación | 36°42′08″N 3°26′38″O / 36.70230438, -3.443811112 | |
• Altitud | 5 m | |
Población | 2270 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | carchunero, -ra | |
Código postal | 18730 | |
Alcalde (2023) | Juan Alberto Ferrer Correa (PSOE) [1] | |
Patrona | Virgen de Los Llanos | |
Sitio web | www.carchunacalahonda.es [2] | |
[1]alcaldesa de la ELA de Carchuna-Calahonda [2]Ayto. de Carchuna-Calahonda |
||
Carchuna es una localidad española que forma parte de la entidad local autónoma (ELA) de Carchuna-Calahonda. Se encuentra en el municipio de Motril, en la zona central de la Costa Granadina, dentro de la provincia de Granada, en Andalucía.
Carchuna incluye también los pequeños núcleos de La Perla y La Chucha. Está situada entre Calahonda y Torrenueva Costa. Al sur, limita con el mar Mediterráneo; al norte, con la sierra del Conjuro; al oeste, con el cabo Sacratif; y al este, con Calahonda, hasta un punto llamado Farillo de Carchuna.
Contenido
Historia de Carchuna: ¿Cómo Creció la Localidad?
Los Primeros Habitantes y el Inicio de la Agricultura
Carchuna comenzó a formarse en una zona conocida como Los Llanos. Allí, pequeños agricultores se fueron asentando y creando un pueblo. Esto ocurrió alrededor de un almacén agrícola que construyeron Florentino Vázquez y Marina Cortés de la Torre en 1953, junto a su sobrino Fulgencio Spá.
Los primeros habitantes de Carchuna llegaron de diferentes lugares de la Alpujarra, como Torvizcón o Rubite.
El Desarrollo del Pueblo y el Aumento de la Población
El crecimiento más importante de Carchuna llegó con la construcción de un nuevo poblado. Este proyecto fue impulsado por el Instituto Nacional de Colonización en 1965. En 1974, el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) terminó de construir este nuevo pueblo.
Este nuevo asentamiento se ubicó justo al lado del "pueblecillo" original, que los propios agricultores habían levantado con pocos recursos. Gracias a estas construcciones y a la llegada de nuevas personas, la población de Carchuna creció mucho, superando las 2000 personas.
La Creación de la Entidad Local Autónoma (ELA)
Desde sus inicios, Carchuna dependió del Ayuntamiento de Motril. Sin embargo, el 29 de noviembre de 1996, el Ayuntamiento de Motril decidió por unanimidad iniciar los trámites para crear una Entidad Local Autónoma (ELA). Una ELA es una forma de organización que permite a una localidad tener más autonomía para gestionar sus propios asuntos, aunque siga formando parte de un municipio más grande.
Esta ELA agruparía a Carchuna y a Calahonda debido a su cercanía y relación. Finalmente, el 18 de marzo de 2005, se publicó oficialmente la creación de la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda.
Economía de Carchuna: ¿De Qué Vive la Gente?
La agricultura es muy importante para la economía de Carchuna. Especialmente, la agricultura intensiva bajo plástico, que se refiere a los invernaderos. Estos invernaderos han cambiado el paisaje y son la base de la economía local.
Además de la agricultura, Carchuna también atrae a muchos turistas. Sus playas son un gran atractivo, y hay varios negocios de hostelería (como restaurantes y hoteles) y campings que ofrecen opciones para los visitantes.
Cultura y Lugares de Interés en Carchuna
Monumentos Históricos: El Castillo de Carchuna
El castillo de Carchuna, también conocido como "el fuerte", es un monumento importante. Antiguamente, este castillo tenía cuatro cañones para defender la costa.
El castillo ha sufrido daños a lo largo del tiempo, especialmente por conflictos pasados. A pesar de su deterioro, sigue siendo un lugar con mucha historia.
Lugares Cercanos y Carreteras Importantes
- Playa de Carchuna
- A-7, una autopista que conecta Motril con Almería.
- N-340, una carretera importante que también va hacia Almería.