Virgen de las Nieves (Chinchilla de Montearagón) para niños
Datos para niños Nuestra Señora de las Nieves |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Iglesia Arciprestal de Santa María del Salvador de Chinchilla (Albacete) | |
Datos generales | ||
Festividad | 5 de agosto | |
Patrona de | Chinchilla de Montearagón | |
Fecha de la imagen | siglo XIV (anónimo) |
|
Estilo | Gótico | |
La Virgen de las Nieves es una figura muy importante para la ciudad de Chinchilla de Montearagón, en Albacete, España. Es considerada la patrona de esta localidad desde el siglo XVII. Fue oficialmente declarada patrona el 8 de julio de 1776.
La imagen de la Virgen de las Nieves se guarda la mayor parte del año en la Capilla de la Comunión de la Iglesia Arciprestal de Santa María del Salvador de Chinchilla. Sin embargo, de mayo a septiembre, se traslada a un lugar especial en la Capilla Mayor de la misma iglesia. Esto coincide con el tiempo en que, hace mucho, la imagen solía estar en la ciudad.
Contenido
¿Cómo es la imagen de la Virgen de las Nieves?
Esta imagen es bastante pequeña, mide solo 25 centímetros de alto. Está hecha de alabastro, un tipo de piedra suave que se usa para esculpir. Antiguamente, estaba pintada con muchos colores, pero con el tiempo, la mayoría de esos colores han desaparecido.
Los expertos creen que la imagen fue creada a mediados del siglo XIV. Es posible que provenga de talleres de Inglaterra, específicamente de Nottingham. Estos talleres eran famosos por producir muchas esculturas pequeñas de alabastro que se vendían por toda Europa en los siglos XIV y XV.
Hasta el año 1981, la imagen estaba dentro de una cubierta de plata. Esta cubierta fue hecha en 1657 por un artesano local llamado Juan Martínez Simaro. Su propósito era sujetar la figura a una base y hacer que pareciera más alta. En esa época, la Virgen de las Nieves se vestía con muchos mantos, enaguas y joyas, de modo que solo se veía su cabeza.
La cubierta de plata fue retirada en 1981. Ahora, la Virgen se muestra con un manto que se cambia cada quince días, según los colores de las celebraciones religiosas. En total, tiene cuarenta y ocho mantos diferentes. Solo durante la fiesta de la Soldadesca, que se celebra el tercer fin de semana de mayo, se puede ver a la Virgen vestida por completo.
¿Por qué es tan importante la Virgen de las Nieves en Chinchilla?
La devoción a la Virgen de las Nieves en Chinchilla comenzó en una pequeña capilla que estaba a unos ocho kilómetros de la ciudad. En esa capilla se veneraba a San Pedro de Matilla, que era el primer patrón del lugar. La tradición dice que una imagen de San Pedro fue encontrada entre unas plantas en el siglo I.
Esta capilla tenía un pequeño espacio sobre la puerta donde se colocó la imagen de la Virgen. Un libro antiguo de 1730, llamado Pensil del Ave María, cuenta una historia interesante. Un viajero pasó por la capilla y le gustó tanto la imagen de la Virgen que la tomó y se la llevó en su mochila.
Sin embargo, al llegar a casa, la imagen había desaparecido. El viajero volvió a pasar por la capilla y vio la imagen de nuevo en su lugar. La tomó otra vez, pero al abrir su mochila, la imagen ya no estaba. Esto ocurrió tres veces. Debido a este suceso, la imagen de la Virgen fue colocada en el altar principal de la capilla, y la de San Pedro se movió a un lado.
Esto sucedió en el año 1653. Cuando el corregidor (una autoridad de la ciudad) fue a la capilla para pedir que trajeran a San Pedro en procesión para rogar por la lluvia, como era costumbre, se encontró con que la imagen principal era la de la Virgen. Entonces, el corregidor ordenó que trajeran a las dos imágenes. La petición de lluvia tuvo éxito, y desde entonces, esta tradición se repitió cada año.
Así, cada año, alrededor de mayo, las dos imágenes venían a la ciudad. Eran acompañadas por una hermandad y se les dedicaban nueve días de oraciones especiales. Permanecían en la iglesia principal hasta el 29 de septiembre, día de San Miguel, cuando regresaban a la capilla. Esta procesión continuó hasta el siglo XIX, cuando la capilla pasó a ser propiedad privada.
En 1999, la imagen de la Virgen de las Nieves fue coronada. Esto fue parte de las celebraciones por los cien años de la Asociación Nuestra Señora de las Nieves.
El 27 de febrero de 2015, la Virgen fue nombrada Alcaldesa Honoraria Perpetua de Chinchilla. Recibió el bastón de mando y un fajín el 17 de mayo de 2015, durante la fiesta de la Soldadesca. Ese mismo año, el Rey Felipe VI aceptó ser Hermano Mayor Honorario de la Asociación.
En 2016, para celebrar los 240 años del patronazgo de la Virgen de las Nieves sobre Chinchilla, la Asociación se unió a la Real Asociación Nuestra Señora de los Llanos de Albacete. Este hermanamiento fue un evento muy importante en la historia de la devoción a estas patronas.
¿Cuándo se celebra a la Virgen de las Nieves?
La ciudad de Chinchilla celebra dos fiestas importantes en honor a su patrona cada año. Una de ellas es el 5 de agosto, que coincide con las fiestas generales del pueblo.
La otra celebración, y la más tradicional, se llama Soldadesca. Se lleva a cabo el tercer domingo de mayo, después de nueve días de oraciones especiales. Este nombre, "Soldadesca", viene de una orden del rey Felipe V en 1739. Él mandó que cada vez que la imagen de la Virgen saliera de su "Santa Casa", fuera acompañada por un grupo de soldados.
El Himno de la Virgen de las Nieves
El Himno de la Santísima Virgen de las Nieves fue creado en 1939. La música la compuso Juan González Díaz, y la letra fue escrita por el párroco Ramón Torres García. Este himno se canta en todas las celebraciones dedicadas a la Virgen en Chinchilla, especialmente durante sus fiestas y los días de oración.
Aquí tienes un fragmento del himno:
- Excelsa Patrona del pueblo querido
- donde hemos nacido y queremos morir.
- Chinchilla a tus plantas se extiende tranquilo,
- su pecho encendido te canta hoy así.
- Virgencita de las Nieves,
- desde el cielo donde moras
- a este pueblo que te adora
- con tu manto has de guardar.
- Madre, madre de mi alma
- que la torre, tu vigía
- sea faro, estrella y guía
- que nos lleve hasta tu altar