robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Vimianzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Vimianzo
Torres de Martelo
Bien de interés cultural
Castelo de Vimianzo.jpg
Vista general del castillo.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Vimianzo
Coordenadas 43°06′40″N 9°01′54″O / 43.11114722, -9.03175833
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XIII
Constructor Mariño de Lobeira
Reconstrucción Siglo XV
Reconstructor Fonseca II
Entrada
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0008869
Declaración 17 de octubre de 1994
Mapa de localización
Castillo de Vimianzo ubicada en Provincia de La Coruña
Castillo de Vimianzo
Castillo de Vimianzo
Ubicación en La Coruña

El castillo de Vimianzo, también conocido como Torres de Martelo, es una fortaleza histórica. Se encuentra en la entrada de la villa de Vimianzo, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Hoy en día, el castillo alberga una exposición permanente de artesanía local. Es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura.

¿Cómo es el Castillo de Vimianzo?

El castillo está muy bien conservado. Aunque algunas partes son del siglo XIII, la mayor parte de su estructura actual se construyó en los siglos XIV y XV.

Diseño y Estructura del Castillo

El edificio tiene una forma irregular que se adapta al terreno. Está formado por tres torres defensivas rectangulares. Estas torres rodean un patio de armas, que es un espacio central abierto. También cuenta con una torre del homenaje, la torre más alta y fuerte del castillo, que tiene almenas salientes.

Las almenas, que son los dientes en la parte superior de los muros, antes rodeaban todo el castillo. Ahora solo se pueden ver en la torre del homenaje y en una parte de los muros.

Un foso profundo rodea completamente el castillo, sirviendo como una defensa adicional. También se conserva el camino de ronda, un pasillo en la parte superior de los muros por donde los guardias vigilaban. En la entrada principal al patio, se puede ver el escudo de la familia Moscoso, que tiene la cabeza de un lobo.

¿Por qué era importante su ubicación?

La ubicación del castillo cerca de la costa era muy estratégica. Le permitía controlar las rutas de comercio marítimo, especialmente las que iban hacia el Mar del Norte. También era importante para los negocios de la sardina y la sal. Además, ayudaba a recuperar los bienes de los barcos que naufragaban en estas costas.

Historia del Castillo de Vimianzo

El castillo fue construido entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII por la familia Mariño de Lobeira. De esta primera construcción, casi no quedan restos visibles. Sin embargo, unas excavaciones arqueológicas en los años ochenta encontraron los cimientos de una gran torre en lo que hoy es el patio de armas.

Cambios de Dueños y Eventos Importantes

En el año 1348, el rey Alfonso XI tomó el castillo a Roi Soga Mariño de Lobeira. Luego se lo vendió al arzobispo de Compostela, Juan García de Manrique. Después, pasó a manos del duque de Arjona, Fadrique Enríquez. Se cree que entre 1425 y 1429, el castillo pasó por primera vez a ser propiedad de la importante familia de los Moscoso.

Desde entonces, la historia del castillo está muy ligada a la noble familia de los Moscoso de Altamira. Esta familia estaba emparentada con los Traba y formó el Condado de Altamira con Lope Sánchez de Moscoso como su primer conde.

En este castillo, Pedro Madruga mantuvo prisionero al obispo de Tuy, Diego de Muros. El obispo tuvo que pagar una gran suma de dinero para ser liberado.

El Castillo durante la Revuelta Irmandiña

Durante la revuelta irmandiña, un levantamiento popular en Galicia en el siglo XV, el castillo de Vimianzo también sufrió. Fue atacado, tomado por la fuerza y destruido en 1467. Poco antes, en 1465, el castillo sirvió de prisión para el Arzobispo de Compostela Alonso de Fonseca II. Estuvo encerrado en una jaula durante dos años, por orden de Bernal Sánchez de Moscoso.

Después de que terminó la revuelta, el castillo fue reconstruido por orden de Fonseca II. No fue hasta 1472 cuando volvió a manos de la familia Moscoso, gracias al conde de Altamira, Lope Sánchez de Moscoso. A partir de ese momento, el castillo se convirtió en el centro de poder de la región de Vimianzo. Desde aquí, los Moscoso controlaban áreas como Camariñas, Lage, Zas y Mugía.

El Castillo a través de los Siglos

A partir del siglo XVI, los condes de Altamira se mudaron a la Corte. Entonces, el castillo y sus propiedades fueron administrados por personas llamadas alcaides o meriños.

En 1833, se eliminaron las jurisdicciones señoriales, que eran los territorios controlados por los nobles. En 1870, la familia Altamira vendió el castillo a Ramón Martelo Núñez.

La última gran restauración del castillo se realizó en el siglo XIX por Evaristo Martelo Paumán, marqués de Almeiras. En esa época, el castillo estaba en mal estado, y él hizo obras para que pudiera ser habitado de nuevo. Más tarde, su hija, Dolores Martelo de la Maza, quien no tuvo hijos, cedió el castillo al Arzobispado de Santiago. Finalmente, en 1973, la Diputación Provincial de La Coruña compró el castillo y lo preparó para que la gente pudiera visitarlo.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Vimianzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.