robot de la enciclopedia para niños

Áurea de San Millán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Oria
Iglesia-de-san-millan.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Áurea Garcés de Villavelayo
Nacimiento 1043
Villavelayo (España)
Fallecimiento 11 de marzo de 1070jul.
San Millán de la Cogolla (España)
Información profesional
Ocupación Monja
Información religiosa
Festividad 11 de marzo
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de San Benito

Áurea u Oria de San Millán (nacida en 1043 en Villavelayo y fallecida el 11 de marzo de 1070 en San Millán de la Cogolla) es una figura importante en la tradición cristiana occidental, conocida como santa.

¿Quién fue Santa Oria?

Archivo:Sanmillan.012
Monasterio de Yuso y, al fondo, monasterio de Suso, donde vivió Santa Oria.

La mayor parte de lo que sabemos sobre la vida de Santa Oria proviene de un poema escrito por Gonzalo de Berceo, llamado Poema o Vida de santa Oria. Ella nació en el pueblo de Villavelayo, en La Rioja, España. Sus padres, García y Amuña, habían orado mucho para poder tenerla.

Cuando Oria tenía solo diez años, decidió dedicarse a la vida religiosa. Se unió al monasterio de San Millán de Suso junto con su madre. Allí permaneció hasta el día de su muerte. Desde pequeña, Oria mostró poco interés por las cosas materiales del mundo.

La vida de Oria en el monasterio

Oria fue aceptada como monja de la Orden de San Benito. Poco después de comenzar su vida en el monasterio, contó que tuvo una experiencia especial. Dijo que tres santas muy importantes para ella la visitaron en su pequeña celda. Estas visitas la animaron a seguir con más entusiasmo su camino religioso.

Durante los últimos años de su vida, Oria tuvo visiones espirituales. Después de su fallecimiento, se dice que se apareció a su madre en un sueño. La tradición cuenta que Oria realizó muchos actos sorprendentes y que la gente de los alrededores la visitaba para pedirle consejos y oraciones. Sin embargo, pocos años después, Oria enfermó gravemente y falleció.

Fechas importantes en la vida de Santa Oria

Los datos que nos dio Gonzalo de Berceo se complementan con un documento antiguo llamado Memoria Cronológica. Este documento nos dice que Oria nació en el año 1043. Se unió al monasterio en 1052, cuando tenía nueve años. Tuvo su primera visión en 1068, a los 25 años. Finalmente, murió el 11 de marzo de 1070, a la edad de 27 años. Berceo escribió que su cuerpo fue enterrado en una cueva detrás del Monasterio de Suso.

Sus restos estuvieron en esa cueva hasta el año 1609. En ese momento, fueron trasladados a la iglesia de su pueblo natal, Villavelayo. Allí se construyó una pequeña capilla en su honor en la casa donde nació. También se creó una hermandad para cuidar de su memoria y celebrar su vida.

La fiesta de Santa Oria se celebra cada año el 11 de marzo.

¿Hubo otra Oria?

A veces, la historia de Santa Oria se confunde con la de otra niña llamada también Oria. Esta otra Oria vivió en Silos y pidió unirse a la vida religiosa al abad Domingo de Silos en el monasterio de San Sebastián. Es importante recordar que Santo Domingo de Silos nunca fue el abad del monasterio de San Millán, donde vivió nuestra Santa Oria.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Áurea of San Millán Facts for Kids

kids search engine
Áurea de San Millán para Niños. Enciclopedia Kiddle.