Guaza de Campos para niños
Datos para niños Guaza de Campos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Santa María
|
||||
Ubicación de Guaza de Campos en España | ||||
Ubicación de Guaza de Campos en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 42°07′59″N 4°54′35″O / 42.133055555556, -4.9097222222222 | |||
• Altitud | 770 m | |||
Superficie | 32,34 km² | |||
Población | 56 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,82 hab./km² | |||
Gentilicio | guaceño, -a | |||
Código postal | 34306 | |||
Alcalde (2019) | Luis Fernando Cano (PP) | |||
Sitio web | www.guazadecampos.es | |||
Guaza de Campos es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Guaza de Campos?
Guaza de Campos está en una zona llamada Tierra de Campos. Se encuentra a unos 42 kilómetros de la capital de la provincia, Palencia. Sus pueblos vecinos son Boadilla de Rioseco al norte, Mazuecos de Valdeginate, Frechilla y Autillo de Campos al este, Villarramiel al sur y Herrín de Campos (que está en Valladolid) al oeste.
Un lugar especial para la naturaleza
El área de Guaza de Campos es muy importante para la naturaleza. Forma parte de una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) llamada "La Nava - Campos Norte". Esto significa que es un lugar protegido donde muchas aves pueden vivir y reproducirse de forma segura. Esta zona también es parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas naturales protegidas.
¿Cómo ha sido la historia de Guaza de Campos?
La primera vez que se menciona el nombre de Guaza en un documento antiguo fue en el año 963. En ese documento, una persona llamada Ferdinandus Avol Haceves donó algunas de sus propiedades en este pueblo a un monasterio cercano.
Durante mucho tiempo, desde el año 1199, Guaza de Campos perteneció a una importante organización llamada la Orden de Santiago. Pero en 1542, el rey Carlos I vendió el pueblo a un señor llamado D. Pedro de Zúñiga. Así, Guaza de Campos pasó a formar parte de un señorío (un territorio gobernado por un noble) que duró hasta el final de la Guerra de la Independencia.
Después de muchos cambios en la forma de gobierno de España, Guaza de Campos se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el pueblo tenía 130 casas y 676 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Guaza de Campos?
Guaza de Campos es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Guaza de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Guaza: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887 y 1897 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
595 | 558 | 485 | 439 | 440 | 444 | 388 | 224 | 122 | 108 |
¿A qué se dedican en Guaza de Campos?
La economía de Guaza de Campos se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Cultivan cereales y otros productos que no necesitan mucha agua (agricultura de secano). También crían animales, sobre todo ovejas.
¿Qué lugares interesantes tiene Guaza de Campos?
Patrimonio histórico y artístico
- Iglesia parroquial de la Asunción: Es una iglesia muy bonita, construida a finales del siglo XVIII. Fue diseñada por un arquitecto importante de la Real Academia de San Fernando. Dentro de la iglesia hay una imagen que se cree que fue hecha por el famoso artista Pedro Berruguete.
- Ermita del Santo Cristo de Acebes: Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, y esta es un lugar especial para el pueblo.
- Fuente antigua: Hay una fuente que podría ser de la Edad Media, lo que la hace muy antigua.
- Muralla: En la Edad Media, el pueblo estaba rodeado por una muralla de tierra. La última puerta de esta muralla, llamada Puerta de Santa Ana, fue derribada en 1999.
Fiestas y celebraciones
En Guaza de Campos se celebran dos fiestas importantes cada año:
- Cristo de Acebes: Se celebra el domingo de Pentecostés.
- Nuestra Señora y San Roque: Estas fiestas tienen lugar el 15 y 16 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guaza de Campos Facts for Kids