robot de la enciclopedia para niños

Marga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marga
MatmorFormation2009.JPG
Afloramiento de marga en el desierto del Néguev.
Tipo Sedimentaria
Minerales
Minerales esenciales calcita y arcillas

La marga es un tipo de roca sedimentaria. Está formada principalmente por dos materiales: calcita (que es un tipo de carbonato de calcio) y arcilla. Generalmente, tiene más calcita que arcilla.

Gracias a la calcita, la marga suele ser de color blanquecino. Sin embargo, sus tonos pueden variar mucho. Esto depende de la cantidad y el tipo de minerales que contenga.

Las margas son comunes en las montañas formadas durante el Mesozoico. Se encuentran a menudo en el sureste de la península ibérica, en Francia y en otros lugares. Estas rocas se forman en ambientes acuáticos, como mares o lagos.

¿Qué es la marga y cómo se forma?

La marga es una roca sedimentaria mixta. Esto significa que se forma por la mezcla de partículas de otras rocas y por la precipitación de sustancias químicas.

Los expertos Antonio del Ramo y Francisco Guillén la describen así:

Es una roca compuesta por un 35 a 65 % de carbonato cálcico y el resto por minerales arcillosos. A veces puede tener un poco de yeso o incluso sal. Su apariencia y propiedades son parecidas a las de la arcilla. Por ejemplo, se siente suave al tacto, se deshace si la pones en agua y se vuelve muy moldeable y pegajosa.

Su color puede ser muy diferente. Aunque en nuestra región suelen ser blancas, grises o amarillentas. Las margas de la época Triásica pueden ser rojizas o verde-azuladas. Algunas margas son muy oscuras o casi negras si tienen materia orgánica.

— Antonio del Ramo y Francisco Guillén sobre las margas en La Región de Murcia Digital

La cantidad de arcilla y calcita en la marga puede variar mucho. Si tiene menos de un tercio de carbonato cálcico, se parece más a una arcillita o arcilla calcárea. Si tiene más de tres cuartos, se parece a una caliza margosa.

Las margas son impermeables, como la arcilla. No resisten bien la erosión. Su textura a veces es granulosa y se rompen de forma irregular.

¿Cómo se desgastan las margas?

Archivo:Margas, calizas y terra rossa
En esta imagen puedes ver cómo se desgastan las margas. Observa los caminos de piedra caliza y los campos de terra rossa (tierra roja) listos para cultivar.

El desgaste de las margas se llama meteorización. Este proceso ha sido estudiado por mucho tiempo. Por ejemplo, en el siglo XVIII, Antonio José Cavanilles ya hablaba de cómo se desgastan las margas en el Reino de Valencia.

Las margas son atacadas por el agua de lluvia. Esta agua es un poco ácida porque el dióxido de carbono del aire se mezcla con ella. Así se forma un ácido que disuelve el carbonato de calcio de la marga. El carbonato de calcio se convierte en bicarbonato cálcico, que sí se disuelve en el agua. Este proceso se llama lixiviación, que es como un "lavado" de la roca.

Este proceso usa mucho dióxido de carbono. Pero cuando el agua se evapora, el carbonato de calcio vuelve a formarse y el dióxido de carbono se libera de nuevo al aire. Por eso, su efecto en el balance de dióxido de carbono es neutro.

Cuando las margas se descomponen, dejan grandes depósitos de arcilla. Estas arcillas forman llanuras en depresiones del terreno llamadas dolinas. Estos depósitos de arcilla son conocidos en la Cuenca del Mediterráneo como terra rossa (tierra roja). Son suelos muy fértiles, con buen drenaje y poco ácidos.

Archivo:Barranco de La Colaita
En la orilla izquierda de la Rambla de La Colaita, en Catadau, Valencia, se ven capas de margas y calizas. También hay muros de piedra hechos por agricultores para proteger los cultivos de la erosión.

La eliminación de las arcillas en las margas crea paisajes especiales. Se forman relieves empinados como acantilados o desfiladeros. A veces, las calizas son reemplazadas por rocas como el yeso. Las margas con yeso pueden dar un color verdoso a los ríos, como el río Júcar en el Ventano del Diablo.

Algunos cambios químicos en las margas son reversibles. Por ejemplo, el bicarbonato cálcico disuelto puede volver a convertirse en carbonato cálcico cuando el agua se evapora. Este proceso explica la formación de estalactitas y estalagmitas en cuevas.

En la imagen que muestra margas y su transformación en terra rossa, puedes ver un ejemplo claro. La diferencia de color entre las margas arcillosas (rosadas o anaranjadas) y la arcilla roja se debe a la lixiviación. Esto concentra las arcillas y les da su color rojizo.

¿Cómo afecta la erosión a las margas?

Archivo:Cañón del río Lobos detalle
En un acantilado del cañón del río Lobos, en la provincia de Soria, España, se observa cómo la erosión afecta de manera diferente a las calizas y margas según su contenido de arcilla.

Los minerales de las margas tienen distinta resistencia a la erosión. La erosión es el proceso que moldea la superficie de la Tierra. Esta diferencia en la resistencia de las capas de marga se ve en los relieves escalonados. Esto ocurre en zonas de meseta o en regiones secas con clima mediterráneo, donde los ríos causan mucha erosión.

En la imagen de la rambla de La Colaita, se puede ver claramente cómo las paredes de la rambla tienen forma de escalones. Esto se debe a la formación de terrazas aluviales. Los agricultores a menudo usan estas terrazas para cultivar. En este caso, se ven dos terrazas con vegetación. La erosión del río ha actuado sobre una capa más blanda de arcilla o margas arcillosas. Es muy probable que el muro de protección que se ve en la imagen se construyera para evitar la erosión en la terraza superior y así poder usarla para la agricultura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marl Facts for Kids

kids search engine
Marga para Niños. Enciclopedia Kiddle.