Villademor de la Vega para niños
Datos para niños Villademor de la Vega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Villademor de la Vega en España | ||||
Ubicación de Villademor de la Vega en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Toral | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°16′13″N 5°34′08″O / 42.270277777778, -5.5688888888889 | |||
• Altitud | 746 m | |||
Superficie | 16,63 km² | |||
Núcleos de población |
Villademor de la Vega | |||
Fundación | circa 926 | |||
Población | 291 hab. (2024) | |||
• Densidad | 20,26 hab./km² | |||
Gentilicio | villamorejo, -a villamorense villademorense |
|||
Código postal | 24237 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcaldesa (2023) | Nuria Ámez Alonso (PP) | |||
Presupuesto | 272.638,4 € (2017) | |||
Patrón | San Pedro | |||
Patrona | Virgen de la Piedad | |||
Sitio web | Oficial | |||
Villademor de la Vega es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, tenía una población de 291 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Villademor de la Vega?
El origen exacto del nombre de Villademor de la Vega no se conoce con certeza. La palabra "villa" es muy común en los nombres de pueblos de la zona. Podría referirse a una antigua "villa" (una especie de granja o casa de campo) de la época medieval.
También se cree que el nombre podría venir de un posible dueño llamado Amor, Hamor o Maurus. Otra idea es que el nombre esté relacionado con el río Esla, que está cerca, ya que la raíz "mor" podría significar "agua" o "río" en un idioma antiguo.
A lo largo de la historia, el pueblo ha tenido diferentes nombres en documentos antiguos, como Villam de Amor (en el año 926) o Villa de Maure (en 1060). El nombre actual, Villademor de la Vega, se usa desde 1757.
Geografía de Villademor de la Vega
Villademor de la Vega es un municipio que ocupa 16,63 kilómetros cuadrados. Está situado en la orilla derecha del río Esla. Forma parte de la comarca histórica de la Vega de Toral. Se encuentra a unos 38 kilómetros de la ciudad de León.
El terreno del municipio es principalmente llano. Tiene una ligera inclinación que desciende desde una zona más alta, el Páramo, hasta la orilla del río. El clima es de tipo mediterráneo continentalizado, lo que significa que los inviernos son fríos y los veranos son secos y cálidos.
Los municipios que limitan con Villademor de la Vega son:
- Al noroeste y norte: San Millán de los Caballeros
- Al noreste y este: Valencia de Don Juan
- Al oeste y suroeste: Laguna de Negrillos
- Al sur: Toral de los Guzmanes
- Al sureste: Valencia de Don Juan
Historia de Villademor de la Vega
La primera vez que se menciona Villademor de la Vega en un documento es en el año 926. En ese documento, un príncipe llamado Ramiro Alfónsez confirmó unas donaciones a la Diócesis de Oviedo.
En 1128, el rey Alfonso VII le dio al pueblo derechos importantes. Estos derechos incluían el uso del agua para regar, construir molinos y aprovechar los pastos. El rey Fernando II confirmó estos derechos en 1161.
El pueblo de Villademor de la Vega perteneció al Condado de Valencia de Don Juan. Se gobernaba a través de un "concejo", que era como una asamblea de vecinos. Este concejo ayudaba a gestionar los bienes comunes del pueblo. Al principio, todos los hombres del pueblo podían participar, pero con el tiempo se hizo más organizado y menos abierto. El documento más antiguo que habla del concejo es de 1430.
En 1658, el concejo de Villademor de la Vega pidió al rey tener su propia autoridad y el título de "villa". Esto significaba que ya no dependerían tanto de Valencia de Don Juan. La Corona les concedió esto en 1659, después de que el pueblo pagara una cantidad de dinero. Para mostrar que ahora eran una villa independiente, se construyó un rollo de justicia.
En el siglo XVI, gran parte de la tierra del pueblo se usaba para cultivar cereales. En el siglo XIX, hubo cambios en la propiedad de las tierras de la iglesia. También se construyó el Canal del Esla, que ayudó a regar más tierras y mejorar la agricultura. En 1967, el canal se hizo más grande y se le dio un nuevo recorrido.
Población de Villademor de la Vega
Villademor de la Vega tiene una población de 291 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1857 tenía 966 habitantes, y en 1950 llegó a tener 1102. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Villademor de la Vega entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior aparece este municipio porque se segrega de Toral de los Guzmanes |
¿A qué se dedica la gente en Villademor de la Vega?
La economía de Villademor de la Vega se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Sus tierras son ideales para cultivar y criar animales.
En esta zona se producen vinos con la denominación de origen León. También se elaboran productos como la Cecina de León, el Pimiento de Fresno-Benavente y el Lechazo de Castilla y León. Cerca del río Esla hay plantaciones de chopos.
Además de la agricultura, hay algunos negocios locales. Estos incluyen empresas de construcción, talleres, una fábrica de alimento para animales y una lavandería. También hay servicios como una cafetería.
Símbolos de Villademor de la Vega
El escudo y la bandera de Villademor de la Vega son bastante nuevos, se adoptaron oficialmente en el año 2000.
El escudo tiene varios elementos importantes:
- Dos llaves cruzadas que representan a San Pedro, el patrón de la iglesia del pueblo.
- Un rollo de justicia de color oro, que simboliza el monumento que existe en la villa.
- Ondas de color plata y azul en la parte de abajo, que representan el río Esla.
- Una corona real española en la parte superior.
La bandera es rectangular y tiene un diseño especial. Incluye franjas onduladas blancas y azules, y triángulos de color rojo y verde.
El pendón del pueblo es una tradición más antigua. Se había perdido por un tiempo, pero se recuperó en 2011. Está formado por cinco franjas de colores carmesí, verde y azul, con detalles dorados. En la franja azul, tiene una imagen de la Virgen de la Piedad y el nombre "Villademor de la Vega".
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
En Villademor de la Vega puedes visitar varios lugares interesantes:
- La Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Tiene una torre con un estilo llamado arte mudéjar.
- El rollo de justicia: Está en la plaza y es un monumento muy antiguo. Los habitantes lo llaman "la Mona". Fue declarado un bien de interés cultural en 1963.
- Dos casas antiguas: También en la plaza, estas casas tienen escudos en sus fachadas.
- Las ermitas: Hay dos ermitas, la del Bendito Cristo y la de la Piedad.
- Bodegas tradicionales: Hay unas noventa bodegas antiguas donde se guardaba el vino.
- Un palomar y un antiguo lavadero: Son construcciones tradicionales que muestran cómo era la vida antes.
Comida típica
Algunos platos típicos de Villademor de la Vega son:
Fiestas y celebraciones
En Villademor de la Vega se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Piedad: Se celebra el segundo fin de semana de enero.
- San Antonio Abad: El tercer fin de semana de enero.
- San Isidro: El 15 de mayo.
- Fiesta del Señor: El domingo después del Corpus.
- San Pedro: El 29 de junio.
- Nuestra Señora: El 8 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villademor de la Vega Facts for Kids