Toral de los Guzmanes para niños
Datos para niños Toral de los Guzmanes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Palacio de los Guzmanes
|
||||
Ubicación de Toral de los Guzmanes en España | ||||
Ubicación de Toral de los Guzmanes en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Toral | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°14′34″N 5°34′05″O / 42.242777777778, -5.5680555555556 | |||
• Altitud | 742 m | |||
Superficie | 21,11 km² | |||
Núcleos de población |
Toral de los Guzmanes | |||
Población | 499 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,4 hab./km² | |||
Código postal | 24237 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Miguel Ángel Fernández Martínez (PP) | |||
Presupuesto | 286 000 € (2016) | |||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Patrona | Santa María | |||
Sitio web | Oficial | |||
Toral de los Guzmanes es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Toral de los Guzmanes está ubicada en la carretera N-630, que conecta Gijón y Sevilla. Se encuentra a unos 42 km de León y a 28 km de Benavente (en la provincia de Zamora). También está a 9 km de Valencia de Don Juan, conectada por la carretera CV-232. Además, la localidad tiene acceso a la autovía A-66, conocida como la Ruta de la Plata, que une León y Benavente. En 2024, Toral de los Guzmanes tiene una población de 499 habitantes.
Contenido
Geografía de Toral de los Guzmanes
La mayor parte del terreno de Toral de los Guzmanes es una llanura fértil, llamada la Vega de Toral. Esta llanura fue formada a lo largo de miles de años por el río Esla, que marca el límite este del municipio.
Características del Paisaje
El límite oeste de la localidad está marcado por una ladera que la separa del Páramo Leonés. En esta ladera, hace muchos años, había viñedos, pero ahora solo quedan las bodegas, que son construcciones curiosas excavadas en la tierra.
Clima y Recursos Naturales
La Vega de Toral se extiende de norte a sur, con Villademor de la Vega y Algadefe como pueblos vecinos en esa dirección. Las tierras de cultivo son muy fértiles, gracias al trabajo de los agricultores y a la riqueza del suelo y la abundancia de agua. El clima es típico de interior, con temperaturas muy frías en invierno y muy calurosas en verano. En el siglo XIX, se construyó el canal del Esla en el municipio. Este canal tenía una caída de agua en Toral, donde primero se instaló un molino y luego una turbina que generó electricidad para varios pueblos cercanos.
Noroeste: Laguna de Negrillos y Villademor de la Vega | Norte: Villademor de la Vega | Noreste: Villademor de la Vega y Valencia de Don Juan |
Oeste: Laguna de Negrillos | ![]() |
Este: Valencia de Don Juan y Villaornate y Castro |
Suroeste Laguna de Negrillos y Algadefe | Sur: Algadefe | Sureste: Algadefe y Villaornate y Castro |
Historia de Toral de los Guzmanes
La primera vez que se menciona Toral de los Guzmanes en documentos fue en el siglo X. Cerca del río Esla, en el mismo municipio, se encontraba un lugar importante de la Orden del Temple llamado Villapalmaz.
Desarrollo y Familias Importantes
La villa creció mucho en el siglo XIII. En ese tiempo, era propiedad de Juan Ramírez de León, quien fue alcalde de León, y de su esposa, María García de Toledo. Más tarde, la villa pasó a ser de la casa de Guzmán, una familia importante a la que se le dio el título de Marqueses de Toral.
Población de Toral de los Guzmanes
En 2024, Toral de los Guzmanes tiene una población de 499 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Toral de los Guzmanes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Algadefe, San Millán de los Caballeros, Villademor de la Vega y Villamandos. |
Economía Local
Toral de los Guzmanes es un lugar donde la agricultura y la ganadería son muy importantes. También hay personas que trabajan en la construcción y en otros servicios. Esto se debe a que hay demanda de estos trabajos en la capital y en pueblos más grandes como Valencia de Don Juan y Benavente.
Símbolos de Toral de los Guzmanes
Cada municipio tiene símbolos que lo representan.
Escudo Municipal
El escudo de Toral de los Guzmanes es de color oro y tiene una espiga verde. En la parte inferior, tiene dos secciones:
- La primera sección es azul con un castillo de oro y dos calderas de oro con cuadros rojos.
- La segunda sección tiene cuadros rojos y azules (que son los símbolos de la familia Quiñones).
El escudo está coronado con la Corona Real de España.
Bandera Municipal
La bandera es azul y tiene un castillo de oro en el centro, flanqueado por dos calderas de oro con cuadros rojos. Tiene forma rectangular y una proporción de 2:3.
Palacio de los Guzmanes: Un Edificio Histórico
El Palacio de los Guzmanes es un edificio muy especial, construido con una técnica antigua llamada tapial (tierra prensada). Se construyó en el siglo XIII y fue propiedad de Juan Ramírez de León y su esposa María García de Toledo.
Reformas y Características del Palacio
El palacio fue renovado y se le añadieron más partes en el siglo XVI. En ese tiempo, era de Ramiro Núñez de Guzmán y su esposa María de Quiñones. Se construyó con tapial sobre una base de piedra. Más tarde, se hicieron reparaciones con ladrillo en diferentes momentos.
A partir de los años 80 del siglo XX, el Palacio fue restaurado en varias etapas. El Palacio tiene forma cuadrada con torres en cada esquina. Tres de las torres son del mismo tamaño, y la cuarta fue reconstruida desde sus cimientos, siendo más grande y hecha de ladrillo en lugar de tapial.
Hoy en día, el Palacio se usa para las oficinas del ayuntamiento y otros servicios. Aquí se encuentran la casa consistorial (donde trabaja el gobierno local), la biblioteca, el consultorio médico, un café-bar y el Museo del Botijo de Toral de los Guzmanes.
Detalles del Interior y Eventos Históricos
Antiguamente, el palacio estaba rodeado por un foso. La entrada principal original, que es pequeña y tiene un arco, lleva a un patio central. Este patio fue reconstruido y tiene soportales con columnas y madera en los lados este y norte. El lado oeste alberga el Museo del Botijo y un restaurante. En el lado este, hay una escalera que sube a las habitaciones del ala norte. El lado sur está parcialmente abierto y tiene una gran puerta de entrada al patio.
Un dato interesante es que los Reyes Católicos se quedaron en este palacio del 15 al 17 de agosto de 1487.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Toral de los Guzmanes Facts for Kids