Rollo de justicia (Villademor de la Vega) para niños
Datos para niños Rollo de justicia |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villademor de la Vega | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | n/d | |
Declaración | 14 de marzo de 1963 | |
El rollo de justicia de Villademor de la Vega es una antigua columna de piedra que se construyó en el siglo XVII. Este monumento es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura de España. Se encuentra en el pueblo de Villademor de la Vega, en la provincia de León, y es uno de los pocos rollos de justicia que aún se conservan en esta zona.
Contenido
¿Qué es un Rollo de Justicia?
Un rollo de justicia era una columna de piedra que se levantaba en la plaza principal de los pueblos en la antigüedad. Simbolizaba que ese lugar tenía el derecho de impartir justicia por sí mismo, sin depender de otra ciudad o señor. Era como una señal de independencia y autoridad para el pueblo.
Características del Rollo de Villademor de la Vega
El rollo de justicia de Villademor de la Vega está ubicado en el centro de la plaza mayor del pueblo. La columna está hecha de piedra arenisca y tiene una forma especial llamada éntasis, que es un ligero abultamiento en el medio. En la parte superior, tiene un capitel de estilo corintio, que es una decoración con hojas y volutas. Sobre este capitel, se encuentra la figura de un león rampante, es decir, un león de pie sobre sus patas traseras.
La base de la columna se asienta sobre una plataforma cuadrada con tres escalones. Esta plataforma es más moderna, ya que fue construida a principios de los años 1980 para reemplazar la original que estaba muy dañada.
Historia del Rollo de Justicia
El origen de este rollo de justicia se remonta a una decisión del rey Felipe IV en 1656. En ese momento, el rey necesitaba dinero para las guerras en Europa y decidió vender a algunos pueblos el derecho a tener su propia justicia y a ser considerados "villas".
La Independencia de Villademor de la Vega
En 1658, los habitantes de Villademor de la Vega pidieron al rey que les permitiera tener su propia justicia, separándose de la jurisdicción de Valencia de Don Juan. Querían ser una "villa" independiente porque tenían problemas con los jueces de la otra localidad.
Un año después, en 1659, el rey aceptó su petición. Villademor de la Vega pagó 1000 ducados (una moneda de la época) a la Hacienda Real y así obtuvo el título de villa. Poco tiempo después de este importante evento, se construyó el rollo de justicia como un símbolo de su nueva autonomía.
Importancia Cultural del Rollo
El rollo de justicia es un símbolo muy importante para la identidad de Villademor de la Vega. Los habitantes del pueblo lo conocen cariñosamente como «la Mona». Además, este rollo forma parte del escudo oficial del municipio, lo que demuestra su gran valor histórico y cultural para la comunidad.