Villabuena de Álava para niños
Datos para niños Villabuena de ÁlavaVillabuena de Álava/Eskuernaga |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Villabuena de Álava en España | ||
Ubicación de Villabuena de Álava en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°32′49″N 2°39′56″O / 42.5470187, -2.665437 | |
• Altitud | 483 m | |
Superficie | 8,48 km² | |
Fundación | 1661 | |
Población | 290 hab. (2024) | |
• Densidad | 35,38 hab./km² | |
Código postal | 01307 | |
Alcalde (2019) | Iñaki Pérez Berrueco (PNV) | |
Presupuesto | 1163 100 € (2009) | |
Sitio web | www.villabuenadealava.org | |
Villabuena de Álava (también conocida como Eskuernaga en euskera) es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la provincia de Álava, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. Este lugar es famoso por sus paisajes de viñedos.
El municipio tiene una superficie de 8,48 kilómetros cuadrados y, según datos de 2015, cuenta con 306 habitantes. Se ubica en la zona sur de Álava, en una región conocida por la producción de vino, la Rioja Alavesa. Villabuena de Álava es un solo pueblo que se extiende a lo largo del arroyo Herrera, que luego se une al río Ebro.
Limita con otros pueblos como Samaniego y Leza al norte, Navaridas al oeste, y Elciego y Baños de Ebro al sur. La capital de la comarca, Laguardia, está a 8 kilómetros. La capital de la provincia, Vitoria, se encuentra a 42 kilómetros. La ciudad de Logroño, capital de La Rioja, está a solo 24 kilómetros.
Contenido
Historia de Villabuena de Álava
¿Cómo se originó Villabuena de Álava?
Antiguamente, Villabuena de Álava era una aldea que pertenecía a Laguardia y se llamaba Villaescuerna. En el año 1661, el pueblo obtuvo el título de villa, lo que le dio más importancia. Fue en ese momento cuando decidieron cambiar su nombre a Villabuena de Álava, ya que el nombre anterior no sonaba muy bien.
El nombre bilingüe: Villabuena de Álava/Eskuernaga
Cuando el ayuntamiento quiso tener un nombre en dos idiomas para el municipio, surgió un debate. No existía un nombre tradicional en euskera (el idioma vasco). Se pensó en llamarlo Uriona, que es la traducción literal de Villabuena al euskera.
Sin embargo, otros propusieron usar el nombre antiguo, Villaescuerna, pero adaptado al euskera, lo que dio origen a Eskuernaga. Este último nombre fue el que finalmente aprobó el ayuntamiento. La denominación oficial bilingüe se adoptó en 1996. Es importante saber que la Real Academia de la Lengua Vasca no considera este nombre como el más adecuado.
Población de Villabuena de Álava
¿Cuántas personas viven en Villabuena de Álava?
Villabuena de Álava tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo del siglo XX, la población ha variado. En 1900, tenía 475 habitantes. En los últimos 20 años, la cantidad de personas que viven allí se ha mantenido entre 300 y 350.
La lengua que más se usa en el municipio es el castellano.
Gráfica de evolución demográfica de Villabuena de Álava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villabuena: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Economía de Villabuena de Álava
¿A qué se dedica la gente en Villabuena de Álava?
La economía de Villabuena de Álava se basa principalmente en el cultivo de la vid (la planta de la uva) y en la elaboración del vino de Rioja. Es tan importante que en el pueblo hay registradas 43 bodegas, lo que significa que hay una bodega por cada 7,4 habitantes.
La mayoría de estas bodegas son de pequeños productores que cultivan sus propias uvas y hacen su propio vino. Sin embargo, algunas bodegas tienen una producción más grande. Una de las más conocidas en la localidad es Luis Cañas.
Gobierno y administración
¿Quién gobierna en Villabuena de Álava?
El gobierno municipal de Villabuena de Álava está a cargo de un alcalde y concejales, elegidos por los ciudadanos. El alcalde actual (desde 2019) es Iñaki Pérez Berrueco, del PNV.
La deuda del municipio
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. En 2014, la deuda por habitante era de 250 euros.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Villabuena de Álava, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Cultura y patrimonio
Lugares interesantes para visitar
El centro de Villabuena está lleno de casas antiguas muy bonitas, construidas en estilos renacentista y barroco. Algunas de las más destacadas son la Casa del Indiano, del siglo XVIII, y la del marqués de Solana.
La iglesia de San Andrés es otro edificio importante. Se construyó entre 1538 y 1728, por lo que en ella se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico tardío hasta el barroco. La Ermita de San Torcuato y Santa María también es notable por la mezcla de estilos en su construcción.
Fiestas y celebraciones
En Villabuena de Álava se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas principales son el 15 de mayo, dedicadas a San Torcuato. Estas fiestas se celebran desde el año 1657.
- También se festeja el 30 de noviembre el día de San Andrés, que es el patrón de la iglesia del pueblo.