robot de la enciclopedia para niños

Villa de Merlo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa de Merlo
Ciudad y municipio
Iglesia Histórica "Nuestra Señora del Rosario" - Merlo - San Luis.JPG
Villa de Merlo ubicada en Provincia de San Luis
Villa de Merlo
Villa de Merlo
Localización de Villa de Merlo en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°20′32″S 65°00′52″O / -32.3422, -65.0144
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Junín
Intendente Leonardo Rodriguez (San Luis Unido) Periodo 2023 - 2027
Eventos históricos  
 • Fundación 1° de enero de 1797 (hace ya 228 años, 6 meses y 5 días) (Juan de Videla por orden del gobernador Sobremonte)
Altitud  
 • Media 796 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 3.º
 • Total 24 861 hab.
Gentilicio merlino/a
Huso horario UTC -3
Código postal D5881
Prefijo telefónico 02656
IFAM SLU039
Sitio web oficial

Villa de Merlo, también conocida como Merlo, es una ciudad y municipio en el noreste de la Provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra al pie de las Sierras de los Comechingones, a unos 800 metros sobre el nivel del mar.

Es la tercera ciudad más grande de la provincia de San Luis. Según el censo de 2022, tiene 24.861 habitantes.

Villa de Merlo fue fundada oficialmente el 1 de enero de 1797. Fue nombrada originalmente "Melo" en honor a Pedro Melo de Portugal. Desde mediados del siglo XX, se ha convertido en un importante lugar turístico. Su población creció mucho entre 2001 y 2010, aumentando un 84%.

La economía de Villa de Merlo se basa principalmente en el turismo. Esto ha ayudado a desarrollar muchos hoteles, restaurantes y actividades culturales.

La ciudad es famosa por su microclima, que se considera uno de los mejores del mundo. Esto se debe a que tiene muy poca contaminación y un aire muy puro.

Historia de Villa de Merlo

¿Cómo nació Villa de Merlo?

Los primeros registros de esta zona son de principios del siglo XVI. Gran parte de la falda de las Sierras de los Comechingones fue heredada por Tomás Fernández. Cuando él falleció en 1712, una parte importante de esas tierras fue entregada a los Padres Dominicos de San Luis. Alrededor de ellos, las primeras familias comenzaron a establecerse entre 1720 y 1730.

En 1794, Juan de Videla visitó Piedra Blanca. Vio que era un buen lugar para fundar un pueblo y se lo comunicó al Marqués de Sobremonte. El 1 de octubre de 1796, Sobremonte ordenó que se fundara oficialmente el pueblo con el nombre de Villa de Melo. La ceremonia de fundación se realizó la mañana del 1 de enero de 1797.

La ceremonia se hizo frente a la capilla, junto a la imagen de la Virgen del Rosario. En ese momento, se eligió a San Agustín como el santo protector del pueblo. Con el tiempo, el nombre "Melo" se cambió y se convirtió en Villa de Merlo.

La plaza principal de la ciudad se llama Marqués de Sobremonte. Allí hay placas que recuerdan la fundación y un antiguo aljibe (pozo de agua). Frente a la plaza está la capilla Nuestra Señora del Rosario, construida en 1795 y reconstruida en el siglo XX. Alrededor de esta capilla se reunieron los primeros habitantes.

El primer siglo de Merlo

A partir de 1864, el correo empezó a usar el nombre actual de Villa de Merlo. Esto muestra cómo el nombre original se fue cambiando con el tiempo.

Durante el siglo XIX, la economía local se basaba en el autoabastecimiento. Cada familia producía lo que necesitaba. Era común cultivar trigo, maíz y frutas como higos, duraznos, peras y ciruelas. Estas frutas se enviaban a las grandes ciudades para venderlas. También había una importante producción de vino en bodegas familiares. La gente trabajaba junta en actividades llamadas "mingas". Así se ayudaban a faenar animales, cortar adobes, techar casas y levantar cosechas.

Merlo crece: Turismo y modernidad

Desde 1880, la llegada de inmigrantes europeos trajo cambios a Merlo. Se empezaron a usar chapas de zinc para los techos y se instalaron nuevas bodegas. En 1886, se formó la primera Comisión Municipal. En 1890, se inauguró el Registro Civil.

En los años 20, el turismo comenzó a crecer en Merlo. Se volvió muy importante para la economía local. Al principio, no había muchos hoteles. Los visitantes se quedaban en casas de los vecinos. Con el tiempo, se construyeron las primeras hosterías y hoteles. El primer hotel de lujo fue el Hotel Piedra Blanca. Ofrecía paseos en carros, cabalgatas y fiestas. También tenía pileta y un casino con orquesta. Luego, otros hoteles como Bosque Alegre y Parque Hotel se hicieron muy famosos.

En 1935, se inauguró el primer alumbrado eléctrico de la ciudad. Este servicio se expandió gracias a las obras del Ingeniero Eloy Bona, que permitieron instalar usinas hidroeléctricas desde 1953.

El primer comisionado municipal elegido fue "Pepe" Mercau en 1939. En 1948, se creó la "Sociedad de Fomento Amigos de Merlo". Esta sociedad unió a las familias de Buenos Aires que tenían propiedades en Merlo. El Concejo Deliberante se creó en 1965. Ese mismo año se inauguró el primer Casino Flamingo, hoy llamado Casino Dos Venados.

En 1969, se pavimentó la avenida principal de Merlo, siendo la primera calle asfaltada. En 1973, se realizó el primer Festival Valle del Sol, que hoy es la Fiesta Nacional Valle del Sol.

En 1999, Merlo fue declarada oficialmente "Ciudad Villa de Merlo". En 2001, se inauguró el nuevo Casino Flamingo.

En la primera década del siglo XXI, muchas personas se mudaron a Merlo. Esto hizo que la población creciera más del cincuenta por ciento entre los censos de 2001 y 2010.

¿Cómo funciona el gobierno de Villa de Merlo?

Villa de Merlo es un municipio autónomo. Esto significa que tiene su propio gobierno, que maneja sus asuntos políticos, administrativos y económicos. El gobierno está formado por dos partes principales:

  • El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM): Es como el "presidente" del municipio, y lo dirige el Intendente.
  • El Concejo Deliberante (HCD): Es como el "parlamento" del municipio, y está formado por diez concejales.

También hay un Juzgado de Faltas, que se encarga de aplicar las normas locales.

El Intendente de Merlo

El Intendente es la persona más importante del Departamento Ejecutivo Municipal. Es el responsable de la administración del municipio. Se elige por voto de la gente cada cuatro años y puede ser reelegido. Si el Intendente no está, lo reemplaza el concejal que preside el Concejo Deliberante. El Intendente puede crear decretos y organizar las oficinas del gobierno.

Actualmente, el Intendente es Leonardo Rodríguez. Su mandato es hasta finales de 2027. La oficina del Intendente está en la calle Coronel Mercau, frente a la Plaza Sobremonte.

El Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante tiene diez concejales. Cada concejal trabaja por cuatro años. Se eligen por voto cada dos años, y la mitad de los concejales se renueva en cada elección. El Concejo puede crear normas, llamadas ordenanzas, y aprueba o rechaza el presupuesto del municipio.

Las reuniones y oficinas del Concejo están en la calle Independencia Nº 176.

Autoridades del Concejo

Autoridad Titular Bloque
Presidencia Patricia Morandé Unidos por San Luis
Vicepresidencia 1.° María José Álvarez Cambia San Luis
Actualizado al 19 de abril de 2025.

El Juzgado de Faltas

El Juez de Faltas es el encargado de aplicar el Código Municipal de Faltas. Debe ser abogado y es elegido por el Concejo Deliberante. Este juzgado fue creado en 1989.

Actualmente, la Jueza de Faltas es Erica Coy.

Población de Villa de Merlo

En el censo de 2010, Villa de Merlo tenía 17.087 habitantes. Esto fue un aumento del 53% comparado con los 11.159 habitantes del censo de 2001.

Según el censo de 2022, la población total del municipio fue de 24.958 personas. Se registraron 10.986 viviendas. Estos números hacen de Merlo el tercer municipio más poblado de la provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Merlo entre 1895 y 2022

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Educación en Merlo

Villa de Merlo tiene muchas escuelas para niños y jóvenes. Hay instituciones de nivel inicial, primaria y secundaria. La mayoría son públicas, como el Complejo Educativo Santiago Besso y el Centro Educativo Horacio de la Mota. También hay escuelas privadas, algunas religiosas y otras no. Merlo también cuenta con una escuela de Educación Especial, la Escuela Mirlo.

Además, en Merlo se encuentra la Facultad de Turismo y Urbanismo, que es parte de la Universidad Nacional de San Luis. También existe la Universidad Nacional de Los Comechingones, que ofrece carreras innovadoras relacionadas con el medio ambiente.

Servicios esenciales en Merlo

Salud

Archivo:Terminal merlo
Terminal de Ómnibus de Villa de Merlo, San Luis.

Merlo cuenta con un hospital público, una clínica privada, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y consultorios privados de diferentes especialidades. También hay una oficina de PAMI.

Seguridad

Para la seguridad, Merlo tiene dos comisarías de la Policía de la Provincia de San Luis. También hay un cuartel de bomberos voluntarios bien equipado para proteger a la ciudad.

Bancos y combustibles

Los bancos Banco de la Nación Argentina y Banco Supervielle tienen sucursales y cajeros automáticos en el centro de Merlo. Las empresas de combustible YPF, Esso y Puma tienen estaciones de servicio donde se puede cargar nafta, gasoil y gas natural comprimido.

Servicios públicos

La Cooperativa Telefónica de Merlo se encarga del servicio de telefonía. También ofrece televisión por cable, internet, GNC, gas envasado y servicios de sepelios. Las principales compañías de telefonía móvil del país (Personal, Movistar y Claro) también operan en Merlo.

La empresa provincial EDESAL provee el servicio eléctrico. La recolección de residuos es gestionada por el municipio. La mayoría de los hogares tienen acceso a agua de red y luz. La red de gas natural se está expandiendo. Además, hay WiFi gratuito en toda la provincia, administrado por la Universidad de La Punta.

Geografía de Villa de Merlo

¿Dónde se ubica Merlo?

Merlo se encuentra en el valle de Conlara, en la parte occidental de las Sierras de los Comechingones. Está a 780 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. También está a 450 km de Mendoza, a 250 km de Córdoba, a 170 km de Río Cuarto y a 190 km de la capital provincial, la ciudad de San Luis.

Los límites de Villa de Merlo son la Provincia de Córdoba (al norte y este), Carpintería (al sur) y Santa Rosa del Conlara (al oeste).

Ríos y arroyos

La región tiene muchos arroyos y ríos. Algunos de ellos pasan por la ciudad de Merlo. Los más importantes son el Arroyo Piedra Blanca, Arroyo El Pantanillo, Arroyo El Tigre y Arroyo Juan Pérez.

Montañas y altura

La Provincia de San Luis es una zona montañosa, parte de la Región de Cuyo. Merlo está en el corredor de los Comechingones. La altura de la ciudad varía entre los 790 y los 1200 msnm.

El famoso microclima de Merlo

El clima de Merlo es bastante seco, con una temperatura promedio anual de 20 °C. En verano, las temperaturas van de 18 a 33 °C. En invierno, oscilan entre 4 y 17 °C, y a veces se pueden ver las sierras cubiertas de nieve. Las Sierras de los Comechingones protegen a Merlo de los vientos húmedos del Atlántico y de la contaminación. Actúan como un "filtro" natural, manteniendo el aire muy limpio.

Infraestructura y transporte

Para llegar a Merlo desde Buenos Aires por ruta asfaltada, se recorren 751 km. Se toma la RN 8 desde el Acceso Norte, pasando por Pilar, Pergamino, Venado Tuerto y Río Cuarto. Desde allí, se sigue por la RP 1 hasta Villa de Merlo.

Archivo:Ruta en Merlo
Camino en las afueras de la ciudad.

En 2001, se inauguró el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, que está cerca de Merlo, en Santa Rosa del Conlara. También se mejoró el transporte terrestre con la llegada de ómnibus de larga distancia a la Nueva Terminal de Ómnibus de Merlo. Allí llegan servicios de empresas importantes como Expreso del Oeste y Chevallier.

Barrios de Merlo

Debido a su gran crecimiento, Merlo tiene muchos barrios. Algunos de los más conocidos son Piedra Blanca Arriba, Piedra Blanca Abajo, Rincón del Este, Cerro de Oro, Barranca Colorada, Cayetano Dabal, San Agustín, Nuevo Merlo, Los Olivos y Rosedal.

Medios de comunicación locales

Televisión

La Cooperativa Telefónica de Merlo maneja dos canales de televisión: Canal 2 Merlo TV y Canal 47 Clasificados.

Radio

Hay muchas emisoras de radio en Merlo, especialmente en FM. Algunas son Radio Láser (106.7), Radio del Sol (96.3), Radio Cóndor (98.7), Ciudad de Merlo (100.7) y Radio Alternativa (99.3).

Diarios digitales

Villa de Merlo cuenta con diarios digitales como El Merlino, InfoMerlo y El Corredor Noticias.

Aplicación para celulares

Existe una aplicación para turistas y residentes llamada InfoGuia Comechingón. Usa un sistema de geolocalización y ofrece información sobre farmacias de turno, horarios de colectivos, eventos y comercios de la zona.

Cultura en Villa de Merlo

Villa de Merlo tiene una gran variedad de actividades culturales, gracias a su actividad turística. La ciudad cuenta con bibliotecas, museos y centros culturales. Algunos ejemplos son la Biblioteca Popular Don Santos Agüero, la Casa Museo del Poeta Antonio Esteban Agüero y el Museo Lolma.

El Teatro Amigos de Merlo y otros lugares presentan obras de teatro, conciertos y espectáculos durante todo el año. Esto es especialmente común en las temporadas de verano e invierno.

Fiestas y encuentros especiales

Entre los eventos más importantes de Villa de Merlo se encuentran:

  • Fiesta Nacional del Valle del Sol: Se celebra en febrero y festeja la cultura y la música de la región.
  • Fiesta de la Dulzura: Comenzó en 1980 y reúne a productores de dulces y repostería artesanal. También se conmemora la muerte del Gral. José de San Martín el tercer lunes de agosto.
  • Fiesta Nacional del Microclima: Se celebra en mayo y reconoce a personas locales en el marco del clima único de la región.
  • Encuentro Nacional de Pintores Paisajistas: Reúne a artistas de todo el país.
  • Encuentro de Arquitectos

Deportes en Merlo

Merlo tiene dos clubes sociales y deportivos: el Club San Martín y el Club Casino. Sus equipos de fútbol juegan el famoso Superclásico de Merlo. También hay otros clubes de barrio como CRYDER.

Además del fútbol, se pueden practicar muchos otros deportes. Hay equipos de básquet (PicaHuesos Básquet), rugby (Herradura Rugby Club), paddle y vóley. También se ofrecen artes marciales y deportes extremos. La ciudad tiene un Centro Recreativo Municipal. Como es una zona de sierras, es muy popular el montañismo, incluyendo senderismo, trekking y escalada en roca. El Club Andino San Luis es la referencia para estas actividades.

Turismo en Villa de Merlo

Archivo:GaleriaDelSolMerloSanLuis
Galería del Sol, Merlo, San Luis
Archivo:Algarrobo Abuelo por D2000
Algarrobo abuelo.

Villa de Merlo es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de San Luis. Su atractivo principal es su microclima especial, considerado uno de los mejores del país. También es muy atractiva por su ubicación al pie de las Sierras de los Comechingones.

Algunos lugares interesantes para visitar son:

  • El «Algarrobo Abuelo»: Un árbol de más de 1200 años, ubicado en Piedra Blanca.
  • El Mirador del Sol: Ofrece vistas increíbles del Valle de Conlara.
  • La Reserva Provincial Natural Mogote Bayo: Protege los ecosistemas de la sierra.

Cerca de Merlo, hay lugares como Pasos Malos y el Peñón del Colorado. Son conocidos por sus senderos naturales, arroyos y áreas para recreación. La región también es ideal para el turismo aventura, con actividades como trekking, parapente, tirolesa y travesías por las sierras.

La ciudad tiene una gran variedad de servicios para turistas. Hay alojamientos de diferentes tipos, restaurantes, centros recreativos y salas de juego.

Ciudades hermanas

Bandera de Argentina Río Cuarto, Córdoba ,1996

Bandera de Argentina San Rafael, Mendoza, 1996

Bandera de Argentina La Carolina, San Luis, 1996

Galería de imágenes

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa de Merlo Facts for Kids

  • Universidad Nacional de San Luis
kids search engine
Villa de Merlo para Niños. Enciclopedia Kiddle.