Villa Silípica para niños
Datos para niños Villa Silípica |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa Silípica en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 28°06′29″S 64°08′49″O / -28.1081, -64.1469 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Silípica | |
Comisionado municipal | Carlos Concha | |
Población (2010) | ||
• Total | 98 hab. | |
Gentilicio | silipiqueño, -a. | |
Código postal | G4206 | |
Prefijo telefónico | 03845 | |
Villa Silípica, también conocida como Silípica, es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en el departamento Silípica, dentro de la provincia de Santiago del Estero. Está a unos 8 kilómetros al oeste del río Dulce. También está a 6 kilómetros de Simbol y de la Ruta Nacional 9.
Aunque Villa Silípica ha estado habitada desde hace mucho tiempo, su importancia disminuyó. Esto ocurrió cuando el ferrocarril se construyó lejos de ella. Por esta razón, muchos de sus habitantes se mudaron a otros lugares. Hoy en día, los productores de la zona participan en la famosa feria de Upianita. La localidad tiene una escuela y un sistema de acueducto que lleva agua a varios pueblos cercanos.
Contenido
Historia y Fe en Villa Silípica
¿Quién fue Mama Antula y por qué es importante para Villa Silípica?
A finales del siglo XX, se construyó un pequeño templo en honor a María Antonia de Paz y Figueroa. Ella es más conocida como Mama Antula. Nació en Villa Silípica el 11 de febrero de 1730. Fue una mujer muy dedicada a su fe.
En 2016, después de que Mama Antula fuera reconocida por la Iglesia, se inauguró una capilla en su honor. Esta es la segunda capilla en Villa Silípica. La otra capilla, que tiene más de doscientos años, está dedicada a la Virgen de Montserrat, la patrona del pueblo.
En la nueva capilla, de color blanco, se guarda una reliquia. Es un pequeño trozo de hueso de Mama Antula. Fue un regalo de la Santa Casa de Ejercicios que ella fundó en Buenos Aires. Muchas personas visitan esta capilla para rendirle homenaje y rezar.
El 11 de febrero de 2024, se realizó una vigilia histórica en Silípica. Fue para celebrar el reconocimiento de Mama Antula por el papa Francisco en Roma.
Naturaleza y Actividades al Aire Libre
¿Qué se puede hacer y ver en Villa Silípica?
Al entrar al pueblo, verás un cartel de bienvenida con el nombre de la localidad. Hay una pequeña plaza con una sala de primeros auxilios y una estación de policía. A una cuadra de distancia, hay un lugar con restaurantes, lagos, animales variados y árboles nativos.
Podrás encontrar árboles como quebrachos, algarrobos, mistoles, itines, pacarás y un gran ceibo. En este lugar, puedes disfrutar de actividades como cabalgatas, ciclismo por el Camino Real, senderismo (caminatas), observación de aves y paseos en kayak.
Población de Villa Silípica
Según el censo de 2010, Villa Silípica tenía 98 habitantes. Esto fue un pequeño descenso del 1% comparado con los 99 habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Silípica entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |