robot de la enciclopedia para niños

Sarcomphalus mistol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mistol
Ziziphus mistol illust 1.png
Ilustración de Sarcomphalus mistol (bajo el sinónimo Ziziphus mistol), en Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán, Martín Valdéz del Pino, 1914.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Género: Sarcomphalus
Especie: S. mistol
(Griseb.) Hauenschild, 2016
Sinonimia
  • Ziziphus mistol Griseb., 1874 (basónimo)
  • Ziziphus oblongifolius S.Moore, 1895
  • Ziziphus weberbaueri Pilg., 1916

El mistol (Sarcomphalus mistol) es un árbol o arbusto que pertenece a la familia de las Rhamnaceae. También se le conoce con otros nombres como mistol cuaresmillo, sacha mistol o mistol del monte.

Es un árbol típico de los bosques del Gran Chaco, una región que abarca gran parte del norte de Argentina. También se encuentra en Perú, Bolivia, Venezuela y Paraguay.

¿Cómo es el árbol de Mistol?

El mistol es un árbol de tamaño mediano. Su tronco puede crecer hasta 10 o 15 metros de altura, aunque la mayoría de los ejemplares miden entre 4 y 9 metros. El tronco tiene un diámetro de 20 a 60 centímetros.

Características de sus ramas y hojas

La corteza del mistol es lisa y delgada cuando el árbol es joven, pero se vuelve más gruesa con el tiempo. De su tronco nacen muchas ramas que están un poco retorcidas y tienen espinas rectas y duras. La parte superior del árbol, llamada copa, es redonda y compacta.

Sus hojas son semiperennes, lo que significa que no se caen todas al mismo tiempo. Son simples, un poco duras, y tienen una forma ovalada con los bordes ligeramente dentados.

Flores y frutos del Mistol

Las flores del mistol son pequeñas y se agrupan en racimos compactos. Tienen cinco partes en el cáliz y cinco en la corola, además de cinco estambres.

Los frutos son redondos, de color marrón rojizo, y miden entre 10 y 17 milímetros de diámetro. Tienen una pulpa dulce y pastosa. El mistol florece en primavera (entre octubre y diciembre) y da frutos en verano (entre diciembre y marzo).

Archivo:Sarcomphalus mistol
Detalle de las hojas y frutos del mistol.

¿Para qué se usa el Mistol?

La madera del mistol es muy dura, pesada y resistente. Por eso, se utiliza para fabricar mangos de herramientas y partes de carruajes. También se ha usado para hacer la tabla dura de algunos violines criollos. Además, con su madera se puede producir carbón vegetal.

Usos de los frutos del Mistol

Los frutos del mistol son comestibles y se han usado mucho en la alimentación. Antiguamente, en algunas provincias de Argentina, era común que los dueños de tiendas regalaran un puñado de frutos de mistol a los niños como un obsequio extra, llamado "yapa".

Los frutos se pueden comer maduros o se pueden usar para preparar dulces como el arrope o una golosina llamada "bolanchao" o "gualanchao". También se puede hacer un licor con ellos.

Si se tuestan y muelen los frutos, se obtiene un sustituto del café llamado "café de mistol". Este se usa en la dietética por sus nutrientes y porque no contiene ciertas sustancias estimulantes.

¿Cuál es el origen del nombre "Mistol"?

El nombre "mistol" viene de la palabra "mixto". Se le dio este nombre porque el color de su madera hizo pensar que era una mezcla entre el quebracho blanco y el quebracho colorado, que son otros árboles de la región.

Galería de imágenes

kids search engine
Sarcomphalus mistol para Niños. Enciclopedia Kiddle.