Victor Hughes para niños
Datos para niños Victor Hughes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Baptiste Victor Hugues | |
Nombre en francés | Victor Hugues | |
Nacimiento | 21 de julio de 1762 Marsella (Bocas del Ródano, Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1826 Cayena (Guayana Francesa, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador colonial, marino, plantador (hasta 1804) y encargado de la justicia | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerras revolucionarias francesas | |
Partido político | Jacobinos | |
Miembro de | Francmasonería | |
Distinciones |
|
|
Jean-Baptiste Victor Hugues fue un importante personaje francés durante la Revolución Francesa. Nació en Marsella el 20 de julio de 1762 y falleció en Cayena el 12 de agosto de 1826. Fue un político, militar y administrador en las colonias francesas, especialmente en las Antillas. Su historia es tan interesante que el escritor cubano Alejo Carpentier lo incluyó como personaje en su famosa novela El siglo de las luces.
Contenido
Victor Hugues: Un Personaje de la Revolución Francesa
Victor Hugues nació en una familia de comerciantes en Marsella, Francia. Desde joven, se dedicó al comercio marítimo, que era muy importante en su ciudad natal. Más tarde, se mudó a la colonia francesa de Santo Domingo (hoy Haití). Allí continuó con sus negocios y compró plantaciones de azúcar y tabaco. En esta isla, se unió a la francmasonería y adoptó ideas de libertad y conocimiento de la Ilustración.
Primeros Pasos en la Revolución
Después de 1789, Victor Hugues comenzó a difundir las ideas de la Revolución Francesa entre los colonos. Sin embargo, el inicio de la Revolución haitiana en 1791 lo obligó a regresar a Francia. Una vez allí, se unió al movimiento republicano y mostró su apoyo a grupos como los Jacobinos.
La Convención Nacional, el gobierno de la nueva República Francesa, le dio a Hugues varias tareas administrativas. Trabajó en ciudades portuarias como Burdeos y La Rochela. Gracias a su experiencia en las Antillas, en 1793 fue enviado como gobernador a la isla de Guadalupe.
Gobernador en las Antillas
Victor Hugues gobernó Guadalupe y Martinica en nombre de la Francia revolucionaria desde 1794 hasta 1798. Siguiendo las órdenes de la Convención Nacional, abolió la esclavitud en la isla. También tomó medidas severas contra los colonos que se sospechaba apoyaban a la monarquía.
Hugues incluyó a antiguos esclavos en sus tropas sin discriminación. Sin embargo, para mantener la economía de Guadalupe y Martinica, impuso un sistema de trabajo obligatorio para la población negra. Al mismo tiempo, defendió las islas de un intento de invasión británica. Los británicos intentaron tomar las islas con la ayuda de algunos colonos franceses que aún apoyaban al rey.
Cambios Políticos y Continuidad
La caída de Robespierre y el inicio del Directorio en 1794 cambiaron la situación política en Francia. A pesar de esto, Victor Hugues mantuvo su cargo debido a su eficiencia y experiencia en las Antillas. Durante la Cuasi-Guerra entre Francia y los Estados Unidos, Hugues permitió a barcos franceses atacar barcos enemigos. También continuó defendiendo Guadalupe y Martinica de los intentos británicos.
Hugues aplicó medidas estrictas tanto a los colonos como a los antiguos esclavos si sospechaba que eran desleales. Con el tiempo, las nuevas autoridades coloniales en Francia se cansaron de su estilo de gobierno. Los colonos que habían huido a Francia también pedían su destitución.
Traslado a la Guayana Francesa
Debido a las decisiones del Directorio, Victor Hugues fue destituido de su cargo en noviembre de 1798. Aunque se estableció como plantador en Basse-Terre, fue enviado de vuelta a Francia en enero de 1799. A su regreso a Francia, fue nombrado gobernador de una colonia más lejana, la Guayana Francesa, a donde llegó en enero de 1800.
Allí, Hugues continuó sirviendo a los diferentes gobiernos de Francia: el Directorio, el Consulado y luego el Imperio de Bonaparte. Su administración fue eficiente pero también estricta. Impuso de nuevo un sistema de trabajo obligatorio para la población negra, que formalmente ya no era esclava. Los esfuerzos de Hugues ayudaron a que la economía de la Guayana Francesa se recuperara. También evitó que la colonia fuera invadida por tropas británicas durante las Guerras Napoleónicas.
El Final de su Administración
La administración de Hugues terminó de repente cuando la Guayana Francesa fue invadida por tropas de Portugal y Brasil en enero de 1809. Estas tropas llegaron desde el norte de Brasil con ayuda británica, como respuesta a la invasión francesa de Portugal en 1807.
Victor Hugues estaba en gran desventaja numérica (400 franceses contra 1250 soldados de Portugal y Brasil). Dudando de la lealtad de sus propias milicias, se rindió a los portugueses después de una breve lucha. Partió de Cayena hacia Burdeos, donde fue arrestado. Sus antiguos oponentes lo acusaron de traición. Estuvo bajo arresto domiciliario, pero fue absuelto en 1814.
Después de la caída de Napoleón, Hugues regresó a la Guayana Francesa en 1817. Allí vivió con su esposa y sus cuatro hijas como terrateniente hasta su fallecimiento en 1826.
Véase también
En inglés: Victor Hugues Facts for Kids