Viator (Almería) para niños
Datos para niños Viator |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad desde el cerro de la Cruz
|
||||
Ubicación de Viator en España | ||||
Ubicación de Viator en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Almería | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°53′19″N 2°25′30″O / 36.88872, -2.4251 | |||
• Altitud | 70 m | |||
Superficie | 20,61 km² | |||
Población | 6271 hab. (2024) | |||
• Densidad | 275,89 hab./km² | |||
Gentilicio | viatoreño, -ña | |||
Código postal | 04240 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Jesús Flores Malpica (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de las Angustias | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Viator es un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la Comarca Metropolitana de Almería. Limita con los municipios de Almería, Huércal de Almería y Pechina. Por su territorio pasa el río Andarax.
En esta localidad se encuentra la Base Álvarez de Sotomayor de la Legión Española, un importante centro para las fuerzas armadas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Viator?
Existen dos ideas sobre el origen del nombre de Viator. Una teoría dice que viene del latín, de la palabra "vía" o "camino". Se cree que podría referirse a "Vía Turris", que significa "camino de la torre", por un antiguo cortijo llamado Torreserena. La otra teoría sugiere que el nombre es de origen árabe, "Biâ Tôr", que podría significar "pozos del toro".
Geografía de Viator

Viator está en la Comarca Metropolitana de Almería, a solo 10 kilómetros de la ciudad de Almería. El municipio es atravesado por importantes carreteras como la autovía del Mediterráneo (A-7) y la autovía A-92, que conecta Almería con Granada.
El paisaje de Viator incluye el valle del río Andarax al oeste y las primeras elevaciones de la sierra Alhamilla al este. La altitud del municipio varía desde los 50 metros cerca del río hasta los 296 metros en la zona más alta. El pueblo se encuentra a 95 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se encuentra Viator?
Viator está rodeado por varios municipios:
Noroeste: Huércal de Almería y Pechina | Norte: Pechina | Noreste: Almería |
Oeste: Huércal de Almería | ![]() |
Este: Almería |
Suroeste: Almería | Sur: Almería | Sureste: Almería |
Historia de Viator: Un Viaje en el Tiempo
Se cree que por Viator pasaba una antigua calzada romana que unía Cástulo con Malaca. El origen del pueblo podría ser del periodo de al-Ándalus, cerca de la fundación de Almería en el siglo X. Se han encontrado restos de un antiguo asentamiento musulmán en La Juaida.
Después de la Guerra de Granada en 1489, Viator y Huércal se consideraron parte de Almería. A principios del siglo XVI, Viator tenía unos 155 habitantes. Tras un conflicto en el siglo XVI, muchos lugares quedaron sin gente. Viator fue repoblado en 1587 con nueve familias. El pueblo creció con un diseño lineal, siguiendo el camino.

En 1835, Viator se separó de Almería. A mediados del siglo XIX, ya tenía unas 300 viviendas. La mitad de ellas eran cuevas, construidas para protegerse de las crecidas del río Andarax. Estas casas se agrupaban alrededor de los cerros de la Cruz de Mayo y del Calvario. En 1865 se construyó la fuente del Cauce de la Buena Unión, un sistema para regar los campos. También se hicieron bancales y otras estructuras para la agricultura en el río Andarax.
El siglo XX vio un descenso de población en la provincia de Almería, incluyendo Viator. En 1920 se construyó un puente sobre el río Andarax. En 1924, se estableció un campamento militar en Viator, impulsado por Fernando Álvarez de Sotomayor. Este campamento se usó para las tropas. Más tarde, en 1995, se creó la Brigada de Infantería Rey Alfonso XIII II de La Legión, que tiene su base en Viator.
En 1952, Viator tuvo su primera línea telefónica, compartiendo el coste con Huércal de Almería. A principios del siglo XXI, la población de Viator ha crecido mucho, especialmente con nuevas zonas residenciales y el polígono industrial La Juaida, gracias a su cercanía a la capital. Entre 2010 y 2020, la población de Viator aumentó un 18%.
Población y Organización de Viator
Viator es uno de los nueve lugares que forman el área metropolitana de Almería. Incluye el pueblo de Viator (que es la capital), Campamento y La Juaida.
¿Cuántas personas viven en Viator?
Viator tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Viator entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se conecta Viator con otros lugares?
Carreteras
Las principales carreteras que pasan por Viator son:
- A-7 : La Autovía del Mediterráneo, que es muy importante para el municipio.
- A-1000 : Conecta Viator con Huércal de Almería y la A-7.
- AL-3117 : Une Viator con Rioja y El Alquián.
Tren
La estación de tren más cercana es la de Huércal-Viator, aunque ya no se usa. La estación más cercana con servicio es la Estación de Almería.
Desde abril de 2024, se están construyendo obras para la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería en el polígono industrial La Juaida. Se está haciendo un túnel de 878 metros.
Autobús
Viator forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería. Hay tres líneas de autobús que conectan el municipio con otros pueblos, la ciudad de Almería y la Universidad.
Avión
El aeropuerto más cercano es el de Almería, a unos 8 kilómetros de distancia.
Economía de Viator
Hoy en día, muchas personas en Viator trabajan en el sector servicios debido a su cercanía con la capital. Sin embargo, la agricultura sigue siendo la actividad económica más importante.
Viator es conocido por producir Tomate de La Cañada Níjar, que tiene una indicación geográfica protegida.
Gobierno Local de Viator
El Alcalde actual de Viator es Manuel Jesús Flores Malpica, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Servicios Públicos en Viator
Educación
Viator cuenta con varios centros educativos:
- Cuatro centros de educación infantil.
- Dos colegios de educación primaria: CEIP Joaquín Visiedo y CEIP Camino de la Torre.
- Un instituto de educación secundaria: IES Torreserena.
Salud
El municipio tiene un consultorio médico que forma parte del Distrito Almería. Este consultorio está conectado con el Hospital Universitario Torrecárdenas.
Seguridad
El puesto de la Guardia Civil más cercano está en Huércal de Almería. Además, Viator tiene su propio cuartel de policía local.
Cultura y Patrimonio de Viator
Patrimonio Histórico y Natural
- Yacimiento Paleontológico: En un lugar llamado Palmo de Salas, se han encontrado fósiles muy antiguos de la Era Terciaria, incluyendo restos de ballenas del Plioceno. Algunos de estos restos están muy bien conservados y podrían ser de una nueva especie de ballena.
- Cortijo Quesada: Es un edificio del siglo XIX con un estilo elegante. Incluye la casa del dueño, las viviendas de los trabajadores y otras construcciones para la producción. Tiene un hermoso jardín con árboles, una fuente y un templete.
Edificios Religiosos
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias: Una iglesia construida en el siglo XVIII.
- Ermita de la Virgen del Carmen: Esta ermita alberga la imagen de la Virgen del Carmen. En 2009 se construyó una nueva ermita con un cristal especial y sistemas para proteger la imagen del calor.
Museos y Colecciones
- Museo Paleontológico de La Ballena de Viator: Inaugurado en 2012, este museo tiene varias salas que muestran la evolución de las especies y restos paleontológicos. También cuenta con secciones interactivas.
- Colección Museográfica de La Legión: Abierta en 1997, esta colección ocupa más de 1000 m² en la Base Álvarez de Sotomayor.
Fiestas y Tradiciones
- Fiestas de la Virgen de las Angustias: Se celebran desde el siglo XVIII y duran cuatro días. Nueve días antes, la Virgen es bajada de su lugar para una novena (nueve días de oraciones). Las fiestas comienzan el jueves con el encendido de luces y fuegos artificiales. El viernes hay una ofrenda floral. El sábado se celebra la feria de la longaniza, donde este embutido es el protagonista. El domingo se realiza una misa y una procesión por el pueblo, en la que participa la Legión.
Deportes en Viator
Instalaciones Deportivas
Viator cuenta con una Ciudad Deportiva que incluye:
- Pabellón deportivo: Tiene una pista polideportiva y gradas para 640 personas.
- Campo municipal de fútbol Antonio Palenzuela: Un campo de fútbol de césped artificial con dos campos de fútbol 7 y gradas para 1600 espectadores.
- Pistas Municipales de Pádel: Tres pistas para jugar al pádel.
- Complejo Deportivo "La Piscina": Una piscina municipal con capacidad para 150 personas, donde se realizan actividades acuáticas.
También hay otras instalaciones como pistas de petanca y un frontón municipal.
En 2017, Viator recibió un premio por su excelente gestión deportiva en municipios pequeños. En 2021, fue nombrada Villa Europea del Deporte para el año 2022.
Eventos Deportivos
- Hockey: Viator ha sido sede de varias competiciones de hockey sala a nivel regional y nacional.
- Deportes de Contacto: Viator se ha convertido en un lugar importante para eventos de deportes de contacto en Andalucía. En febrero de 2024, acogió un evento nacional con deportistas de toda España. En junio de 2024, fue sede de la primera competición femenina de estos deportes en Andalucía, promoviendo la participación de mujeres en estas disciplinas.
Véase también
En inglés: Viator Facts for Kids