Fernando Álvarez de Sotomayor y Flores para niños
Datos para niños Fernando Álvarez de Sotomayor y Flores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1844 Cuevas del Almanzora (España) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1912 Almería (España) |
|
Sepultura | Cuevas del Almanzora | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar e inventor | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de África, Guerra de Independencia cubana, guerra de Melilla y guerra de Margallo | |
Fernando Álvarez de Sotomayor y Flores (nacido en Cuevas del Almanzora, el 16 de noviembre de 1844 – fallecido en Almería, el 25 de julio de 1912) fue un importante militar e inventor español.
Contenido
¿Quién fue Fernando Álvarez de Sotomayor?
Fernando Álvarez de Sotomayor fue un destacado militar que también se dedicó a la invención. Nació en Cuevas del Almanzora, una localidad de Almería, en 1844. A lo largo de su vida, participó en varias campañas militares y contribuyó al desarrollo de nuevas armas.
Su familia y sus inicios
Fernando no fue el único miembro de su familia con una carrera notable. Su hermano menor, Pedro Álvarez de Sotomayor y Flores, llegó a ser director de la Escuela Naval Militar. El hijo de Pedro, también llamado Fernando Álvarez de Sotomayor, se hizo un famoso pintor y director del Museo del Prado.
Su hermana Teresa fue la madre de un conocido poeta de Almería, José María Martínez Álvarez de Sotomayor.
Fernando ingresó al Real Colegio de Artillería de Segovia cuando tenía solo 12 años. Después de terminar sus estudios, participó en algunas acciones militares. Más tarde, fue enviado a trabajar en las Fábricas de armas de Oviedo y en la Fábrica de armas de Trubia.
Sus inventos y contribuciones
Fernando Álvarez de Sotomayor fue un inventor muy creativo. Diseñó varios tipos de cañones, que son armas de fuego grandes.
- Uno de sus proyectos fue un cañón de 8 centímetros, conocido como el modelo de 1880.
- También creó un cañón experimental de acero de 7,8 centímetros, que usaba un tipo de cartucho metálico y pólvora sin humo.
- Otro de sus grandes logros fue un cañón de 15 centímetros. Esta fue la primera pieza de artillería fabricada completamente con materiales y elementos de España.
Gracias a su trabajo en la Dirección General del Cuerpo de Artillería, viajó a otros países para investigar y aprender sobre nuevas pólvoras.

Participación en conflictos militares
A lo largo de su carrera, Fernando Álvarez de Sotomayor participó en varias campañas militares importantes:
- En 1859, estuvo en la Guerra de África.
- En 1893, durante la guerra de Margallo, ayudó a defender los fuertes de Rostrogordo y Cabrerizas en Melilla.
- Entre 1896 y 1898, participó en la Guerra de Independencia cubana. Durante este tiempo, en 1896, fue nombrado comandante militar de Holguín (Cuba).
Cuando regresó a España, trabajó como gobernador militar en diferentes lugares como Guipúzcoa (1898), Jerez (1901), Ceuta (1905) y Vitoria. Ya con el rango de general, volvió a Melilla para la guerra de Melilla en 1909.
Últimos años y legado
En 1910, a los 66 años, Fernando Álvarez de Sotomayor se retiró del servicio militar y se fue a vivir a su casa en Almería. Ese mismo año, el ayuntamiento de Almería decidió nombrar una calle en su honor.
Falleció debido a una enfermedad el 25 de julio de 1912 en Almería. Dos días después, fue enterrado en su pueblo natal, Cuevas del Almanzora.