Guijasalbas para niños
Datos para niños Guijasalbas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Guijasalbas vista desde la carretera que la conecta con la N-110
|
||
Ubicación de Guijasalbas en España | ||
Ubicación de Guijasalbas en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras de Segovia | |
• Partido judicial | Segovia | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Mancomunidad Interprovincial Castellana | |
Ubicación | 40°49′10″N 4°16′50″O / 40.819444444444, -4.2805555555556 | |
• Altitud | 960 m | |
Población | 4 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | guijasalbo, -a | |
Código postal | 40423 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Valdeprados | |
Guijasalbas es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Valdeprados. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Antiguamente, Guijasalbas fue un municipio independiente. Sin embargo, en el año 1857, se unió al municipio vecino de Valdeprados. En el año 2021, Guijasalbas tenía solo cuatro habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guijasalbas?
El nombre de Guijasalbas tiene una historia interesante. En el año 1247, se le conocía como Elglesias Alvas. Más tarde, en 1591, el nombre cambió a Grijas Albas.
Aunque hoy podría parecer que el nombre viene de "guijas" (piedras pequeñas) o "guijarros blancos", en realidad, su origen es más antiguo. Proviene del latín ecclesias, que significa 'iglesias', y albas, que significa 'blancas'.
Esto podría indicar que el lugar tenía iglesias pintadas de blanco o construidas con piedra clara. También se cree que sus primeros habitantes pudieron venir de un lugar llamado Grijasalbas o Ecclesias, que hoy es Villafrades de Campos. A veces, también se le llama Guijasalvas.
Geografía de Guijasalbas
Guijasalbas se encuentra a unos 5 kilómetros de Valdeprados. Está cerca del río Moros y de algunas zonas rocosas.
¿Dónde se ubica Guijasalbas?
Esta localidad limita con varias poblaciones:
- Al norte, con Segovia.
- Al este, con Valdeprados.
- Al sur, con Vegas de Matute.
- Al oeste, con Zarzuela del Monte.
- Al sureste, con Otero de Herreros.
Actualmente, Guijasalbas es uno de los dos núcleos de población que forman el municipio de Valdeprados.
Historia de Guijasalbas
Se piensa que los primeros habitantes de Guijasalbas llegaron desde Villafrades de Campos, en la provincia de Valladolid. Esto ocurrió durante un periodo histórico conocido como la Reconquista.
La primera vez que se menciona a Guijasalbas con el nombre de Elglesias Alvas fue en un documento de la iglesia del Archivo Catedralicio de Segovia. Este documento, del 1 de junio de 1247, hablaba de préstamos a personas que trabajaban las tierras de la Iglesia.
Guijasalbas fue propiedad de un importante señor llamado Diego Arias Dávila. También formó parte de una división territorial antigua llamada la Cuadrilla de Otero, dentro del Sexmo de San Martín, que pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.
Como ya mencionamos, Guijasalbas fue un municipio independiente hasta 1857. En ese año, se unió al municipio de Valdeprados, que está a cinco kilómetros de distancia.
En 1940, Guijasalbas era una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande) de Valdeprados. Tenía 15 casas y otros 9 edificios, con un total de 91 habitantes.
En 1954, el dueño de las tierras decidió terminar los contratos de los trabajadores. Por ello, muchas familias tuvieron que irse del pueblo. Aunque algunas construcciones para el ganado siguieron usándose, el pueblo fue perdiendo habitantes poco a poco. Hoy en día, Guijasalbas tiene muy pocos residentes.
¿Cómo ha cambiado la población de Guijasalbas?
La población de Guijasalbas ha variado mucho a lo largo del tiempo.
- En 1828, tenía 73 habitantes.
- En 1842, bajó a 29.
- En 1940, llegó a tener 104 habitantes.
- En 1950, la población era de 72 personas.
- Desde el año 2000, la población ha sido muy pequeña, llegando a tener solo 1 o 2 habitantes en algunos años.
- En 2021, la población registrada fue de 4 habitantes.
Cultura y Patrimonio de Guijasalbas
A pesar de su tamaño, Guijasalbas cuenta con algunos lugares y tradiciones interesantes.
Lugares históricos
- Una iglesia en ruinas dedicada a San Martín, que antes era la iglesia principal del pueblo.
- Un molino harinero (para hacer harina) que también está en ruinas.
- Restos de otros edificios antiguos y acequias (canales de agua).
- Un pilón (una fuente de piedra) en el centro del pueblo.
- Un Pozo circular de piedra en el edificio principal.
Fiestas tradicionales
En Guijasalbas se celebran algunas fiestas importantes:
- San José, el 19 de marzo.
- Santa Eulalia, el 19 de diciembre.
Galería de imágenes
-
El Río Moros a su paso por Guijasalbas.
Véase también
- Valdeprados
- Anexo:Localidades de la provincia de Segovia
- Anexo:Despoblados de la provincia de Segovia