robot de la enciclopedia para niños

Enrique Diego-Madrazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Diego-Madrazo
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Diego-Madrazo Azcona
Apodo doctor Madrazo
Nacimiento 28 de febrero de 1850
Vega de Pas (España)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1942 (92 años)
Santander (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Cirujano, médico y escritor
Área Medicina y literatura
Cargos ocupados Catedrático de universidad

Enrique Diego-Madrazo y Azcona, conocido como el doctor Madrazo, fue un importante cirujano y pensador español. Nació en Vega de Pas, Cantabria, el 28 de febrero de 1850 y falleció en Santander, Cantabria, el 8 de noviembre de 1942.

¿Quién fue Enrique Diego-Madrazo?

Enrique Diego-Madrazo fue un médico y cirujano que dedicó su vida a mejorar la medicina en España. Siempre buscó introducir las técnicas más avanzadas de su tiempo. También fue un escritor talentoso.

Sus primeros años y estudios

Enrique era hijo de Manuel Diego-Madrazo y Juana Azcona Arroyo. Comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Valladolid. Después, se trasladó a la Universidad de Madrid, donde terminó sus estudios en 1870. Ese mismo año, obtuvo su título de doctor en Medicina y Cirugía.

Viajes y nuevas ideas en medicina

Para aprender más, Enrique viajó a Francia y Alemania. Allí conoció las técnicas más modernas de medicina y cirugía de Europa. Quiso traer estas ideas innovadoras a España. Sin embargo, no siempre fue fácil que fueran aceptadas.

Desafíos en su carrera

Cuando regresó a España en 1876, Enrique se presentó a un concurso para ser profesor de Cirugía. Lo consiguió al año siguiente. Pero, debido a sus ideas modernas, el ministro de Fomento de ese momento no le permitió ocupar el puesto.

Entonces, Enrique decidió trabajar como médico militar. Intentó aplicar las técnicas europeas que había aprendido. Pero sus ideas avanzadas chocaron con las de algunos jefes militares. Por eso, decidió dejar el Ejército.

Desde entonces y hasta 1881, ejerció la medicina en Madrid. Se hizo muy conocido por su buen trabajo. En ese año, finalmente le dieron la oportunidad de ser profesor. Fue nombrado Catedrático de Patología Quirúrgica en Barcelona. Se dedicó por completo a enseñar, que era su verdadera pasión. Sin embargo, al ver que sus ideas modernas no eran aceptadas, decidió renunciar a la cátedra.

Contribuciones a la cirugía

En 1888, el doctor Madrazo publicó un libro muy importante. Se llamaba Lecciones de Patología quirúrgica. En este libro, sentó las bases de cómo se entiende la cirugía hoy en día.

Creación de sanatorios modernos

En 1894, Enrique regresó a su pueblo natal, Vega de Pas. Allí fundó un sanatorio (un tipo de hospital). Dos años después, en 1896, se mudó a Santander y fundó otro sanatorio.

El sanatorio de Santander, que llevaba su nombre, fue muy famoso en Europa. No solo por sus instalaciones, sino también por las técnicas médicas que usaban. Tenía laboratorios avanzados, como uno de Anatomía Patológica. Esto les permitía hacer diagnósticos muy precisos, adelantándose a su tiempo. Con sus alumnos y colegas, como el cirujano Vicente Quintana, el doctor Madrazo se convirtió en un referente de la cirugía en España.

Su vida más allá de la medicina

Enrique Diego-Madrazo no solo fue un gran médico. También fue un talentoso escritor. Escribió ensayos y obras de teatro. Incluso dirigió el Teatro Español a partir de 1912.

Tuvo amistad con muchas personas importantes de la cultura, como Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno. También conoció a figuras destacadas de la política.

Últimos años

Durante un periodo de conflicto en España, el doctor Madrazo fue denunciado y estuvo en prisión durante cuatro años. Cuando tenía más de noventa años, ciego y muy enfermo, le permitieron salir de la cárcel. Falleció un año después, el 8 de noviembre de 1942, acompañado por algunos familiares y por Ángel Herrera Oria.

kids search engine
Enrique Diego-Madrazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.