robot de la enciclopedia para niños

Valvieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valvieja
entidad singular de población
Panorama Valvieja Segovia.JPG
Valvieja desde el alto del camino de Ayllón
Valvieja ubicada en España
Valvieja
Valvieja
Ubicación de Valvieja en España
Valvieja ubicada en Provincia de Segovia
Valvieja
Valvieja
Ubicación de Valvieja en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Nordeste de Segovia
• Partido judicial Riaza
• Municipio Ayllón
• Mancomunidad Nordeste
Ubicación 41°22′17″N 3°23′09″O / 41.371366666667, -3.3858055555556
• Altitud 1007 m
(mín: 995 en Las Vegas, máx: 1125 en Prado Saz)
Superficie 20 km²
Fundación Siglo XII-XIII
Población 8 hab. (INE 2023)
• Densidad 0,4 hab./km²
Gentilicio bamburrino, -a
valviejano, -a
Código postal 40514
Pref. telefónico 921
Alcaldesa (2023) Rosalía María Martín Pérez (PP) (Ayllón)
Patrón San Andrés
Sitio web Ayuntamiento de Ayllón

Valvieja es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ayllón, en la provincia de Segovia, España. Se encuentra al este de la Comunidad de Castilla y León. Pertenece a la diócesis de Segovia y al partido judicial de Riaza.

Este lugar es parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Esta comunidad agrupaba pueblos de las actuales provincias de Segovia, Soria y Guadalajara.

Historia de Valvieja

¿Cómo se fundó Valvieja?

Valvieja fue repoblada o fundada por el concejo de Ayllón durante la Reconquista en la Edad Media. Desde entonces, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, que era de la provincia de Segovia. Valvieja estaba dentro del Sexmo de Saldaña de esta comunidad, siendo su capital.

¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?

Valvieja fue un municipio independiente hasta el año 1976. En ese momento, se unió al municipio de Ayllón. La razón fue que no podían mantener un ayuntamiento propio. Los pocos habitantes que quedaban tuvieron que integrarse en Ayllón. A cambio, Ayllón se comprometió a asfaltar el pueblo y a instalar agua corriente. Así terminó la autogestión del pueblo, que había durado desde la Edad Media.

Geografía de Valvieja

¿Cómo es el clima en Valvieja?

El clima de Valvieja es de tipo Mediterráneo Continental Extremado. Esto significa que tiene inviernos fríos y veranos cálidos. Las lluvias son moderadas, con unos 550 litros por metro cuadrado al año. La temperatura media en el mes más frío es de unos 2°C, y en el mes más cálido, de 20°-21°C. La temperatura media anual es de 10°C. La nieve es común en invierno, que va de noviembre a abril. Hay más de 150 días de heladas al año.

¿Dónde se ubica el pueblo de Valvieja?

El pueblo de Valvieja está en un alto, entre dos valles que se unen más abajo. Se encuentra a 1035 metros sobre el nivel del mar. Está en una llanura antes de llegar a las cumbres de la sierra de Ayllón. El punto más alto del antiguo municipio es el Prado Saz, a 1125 metros. El punto más bajo es Las Vegas, a unos 995 metros. Aunque hay muchas cuestas, las diferencias de altura no son muy grandes.

Archivo:Valvieja aire2
Vista aérea de la localidad.

La mayoría de las casas del pueblo fueron construidas o restauradas a finales del siglo XX. Esto se debe a que las construcciones antiguas, hechas de adobe, se derrumbaron o están en ruinas. La única construcción antigua que sigue en pie es la Iglesia de San Andrés. Está en el centro del pueblo y, desde 2005, tiene una iluminación especial por la noche.

¿Cuál era la extensión del antiguo municipio?

Hasta 1976, Valvieja tenía uno de los municipios más grandes del nordeste de Segovia. Su territorio se extendía desde el Prado Saz al sur. Al sureste estaba el pueblo abandonado de Vallejuela o Valviejuela, cerca de Villacorta. Al este se encontraba el Monte Horca, de 1083 metros, con vistas impresionantes. Al norte, a solo 5,3 kilómetros, está Ayllón. Al oeste, Las Vegas limitan con Saldaña.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Valvieja?

La población de Valvieja ha cambiado a lo largo de los años. En 1976, el municipio se unió a Ayllón. Por eso, los censos posteriores muestran la población de todo el municipio de Ayllón, que incluye a Valvieja y otras seis pedanías.

Gráfica de evolución demográfica de Valvieja entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40024 (Ayllón)

Evolución demográfica de Valvieja
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
163 236 243 249 260 266 275 295 285 263 270 284 288 102 1 502* 1 237*


Nota: En 1976 Valvieja se unió al municipio de Ayllón. La población que se muestra en los censos posteriores es la del municipio de Ayllón, que incluye a Valvieja y otras seis pedanías.


Evolución demográfica de Valvieja
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015 2016 2018 2020 2022 2023
20 16 16 16 16 20 19 19 17 18 17 15 10 8


¿A qué se dedica la gente en Valvieja?

La economía de Valvieja se basa principalmente en el sector primario, como en toda la zona. Se cultiva mucho trigo y cebada. También hay pequeñas huertas para uso personal, donde se cultivan verduras para el consumo de las familias. No hay plantaciones de árboles frutales porque no hay zonas muy húmedas para ello.

En cuanto a la ganadería, hay dos granjas de ovejas en el pueblo, cada una con unas cien cabezas. Los ganaderos se dedican al pastoreo de sus animales.

Lugares de interés cercanos

Valvieja está en una llanura rodeada de montes bajos. Sin embargo, a menos de 30 km, hay muchos lugares bonitos para visitar.

  • Al sur: Se encuentra la sierra de Ayllón, que limita con la provincia de Guadalajara. Sus montañas y altura permiten que crezcan bosques de hayas, robles y pinos. Destaca el parque natural Hayedo de Tejera Negra y la zona de La Quesera y La Pinilla, con rutas de senderismo.
Archivo:Panorama Valvieja Segovia
Valvieja se sitúa a los pies de la sierra de Ayllón, con cimas que superan los 2000 m
  • Al este: Está la provincia de Soria, a solo 4 km de Valvieja. Pasando El Burgo de Osma, se llega al parque natural del Cañón del Río Lobos. En Montejo de Tiermes se encuentra el yacimiento arqueológico de Tiermes, un antiguo asentamiento de los celtíberos.
  • Al norte: Se encuentra Ayllón, la capital del municipio al que pertenece Valvieja. En Ayllón se pueden ver restos medievales, como partes de la muralla, el arco de entrada y la antigua fortaleza. Otro pueblo cercano es Maderuelo, situado sobre el pantano de Linares. La presa de este pantano está al inicio de las Hoces del río Riaza. También son interesantes las zonas donde viven muchos buitres y el antiguo pueblo de Linares del Arroyo, que está bajo las aguas del pantano. En veranos secos, la parte alta de la iglesia y un antiguo puente romano pueden verse.
  • Al oeste: Se extiende la gran meseta de Castilla y León. Cerca de Sepúlveda, destaca el parque natural de las Hoces del Río Duratón, un cañón profundo creado por el río Duratón.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Charanga local
Varios componentes de la charanga del pueblo en la diana previa a la misa del domingo.

Las fiestas de Valvieja se celebran el penúltimo fin de semana de agosto, en honor al Cristo de la Luz. La víspera de las fiestas, un jueves, se celebra una tradición llamada "Los Perrillos". Los jóvenes mayores del pueblo buscan a los más nuevos (de unos 14 años) que se esconden. Cuando los encuentran, adornan las ventanas de las casas con ramas y decoran la puerta de la iglesia con un arco hecho de ramas de chopo.

El viernes comienzan oficialmente las fiestas con un repique de campanas, seguido de un desfile de disfraces animado por la charanga del pueblo. Después, hay baile. El sábado se organizan juegos para los niños y competiciones para los adultos. Por la noche, hay más baile con una orquesta. El domingo, todos comen cordero. Es el día en que el pueblo tiene más gente, con unos 200-300 habitantes. El domingo por la noche se hace una chocolatada popular y las fiestas terminan. Durante los dos días principales, hay misas en honor al patrón y una procesión.

La Asociación "El Cubillo"

Archivo:Centro Cultural El Cubillo Valvieja Segovia
Centro Cultural El Cubillo.

"El Cubillo" es la única asociación en Valvieja, y la mayoría de los vecinos son socios. Su objetivo es promover la cultura en el pueblo, especialmente en verano, cuando hay más gente. Se enfocan en tres áreas principales:

  • Organización de fiestas: Se encargan de contratar la orquesta, organizar juegos y campeonatos para niños, gincanas y torneos. Una parte importante es la organización de las barras de bebidas durante las fiestas, que son la principal fuente de ingresos. Los jóvenes se encargan de los turnos en la barra. También organizan cenas populares después de las fiestas.
Archivo:Fuente Valvieja Segovia
La fuente de El Cubillo es ya un símbolo del pueblo. Se encuentra en la entrada al pueblo desde Francos.
  • El Centro: Es el lugar de reunión del pueblo y la sede de la Asociación. Antes era una ermita, pero fue restaurada en los años 90. Ahora es un local de dos pisos con una barra de bar, donde la gente puede jugar a las cartas, ver la televisión o jugar a la consola. La Asociación invierte en su mantenimiento y en comprar materiales, como bebidas o un futbolín.
  • Mejoras para el pueblo: La Asociación representa a Valvieja ante el Ayuntamiento de Ayllón. A través de ella, se canalizan las peticiones de los vecinos para que tengan más fuerza. Han realizado algunas obras, como una fuente en el frontón y la restauración de El Cubillo. Aunque no tienen presupuesto para asfaltar calles o cambiar la red de agua, sí pueden llevar estas necesidades al ayuntamiento.

Véase también

kids search engine
Valvieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.