Belén viviente de Valls para niños
El Belén Viviente de Valls es una representación especial que se celebra cada año durante la Navidad en la ciudad de Valls, ubicada en Cataluña, España. No es un belén cualquiera, sino uno donde personas reales interpretan escenas, ¡como si estuvieras viajando en el tiempo!
Contenido
¿Qué es el Belén Viviente de Valls?
Este evento es una de las actividades más importantes de las fiestas navideñas en Valls. Es una puesta en escena de un belén, pero con la particularidad de que sus personajes son personas de verdad. Se lleva a cabo en el barrio antiguo de la ciudad, un lugar lleno de historia.
¿Cuántas personas participan en el Belén Viviente?
La preparación de este gran proyecto involucra a más de 400 personas. Más de la mitad de ellas son actores que dan vida a los personajes. Además, muchas organizaciones de la ciudad colaboran para que todo sea posible. Para cada representación, unas 170 personas trabajan en la puesta en escena.
¿Dónde se realiza el Belén Viviente?
El recorrido del belén viviente tiene unos 500 metros de largo y se extiende por varios lugares importantes del barrio antiguo de Valls. El centro de la representación es la iglesia de San Juan, con su famoso campanario. Los visitantes pueden caminar por este itinerario y descubrir las diferentes escenas.
¿Qué tipo de arte se ve en el Belén Viviente?
Este proyecto no es solo teatro. También combina otras formas de arte como el canto, el baile y la música tradicional. Se utilizan instrumentos como la gaita, la flauta popular y el tamboril, que añaden un toque especial a la atmósfera.
Un Viaje por la Historia en el Belén
Lo que hace único al Belén Viviente de Valls es que no solo muestra el nacimiento de Jesús, sino que también es un recorrido por la historia de la ciudad. Las escenas están ambientadas en cuatro épocas diferentes, lo que permite a los visitantes aprender sobre el pasado de Valls de una manera divertida.
¿Qué épocas históricas se representan?
El belén te lleva desde el mundo de los romanos hasta la época moderna. Pasa por la Edad Media, donde se muestran momentos importantes como la fundación de la villa en el siglo XII y la época de la Peste Negra. También se representan el Renacimiento y el Barroco, periodos en los que Valls se convirtió en una ciudad importante.
¿Qué escenas y personajes famosos aparecen?
En total, se crean unas setenta escenas diferentes. Algunas de ellas incluyen personajes históricos o famosos de la localidad, como el escritor Narcís Oller o el fotógrafo Pere Català Pic. También se pueden ver elementos muy propios de Valls, como los "Chiquets de Valls" o los "castellers", que son las famosas torres humanas de Cataluña.