Museo Casteller de Cataluña para niños
Datos para niños Museo Casteller de Cataluña |
||
---|---|---|
![]() alzado 3D del Museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Valls | |
Dirección | Plaza del Blat, 5. | |
Coordenadas | 41°17′03″N 1°14′54″E / 41.28404, 1.2483361111111 | |
Tipo y colecciones | ||
Colecciones | Castells | |
Sitio web oficial | ||
El Món Casteller – Museo Casteller de Cataluña (MCC) es un museo especial ubicado en la ciudad de Valls, en Cataluña, España. Valls es conocida como el lugar de origen de los "castells", que son torres humanas impresionantes.
Este museo fue creado para que las personas puedan aprender y experimentar todo lo relacionado con el mundo de los "castells". Es un proyecto importante apoyado por varias instituciones, como el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Tarragona, el Ayuntamiento de Valls y la Coordinadora de Collas Castelleras de Cataluña.
Contenido
Historia del Museo Casteller de Cataluña
¿Cómo nació la idea del museo?
La idea de tener un museo dedicado a los "castells" en Valls surgió gracias a Pere Català Roca, un historiador y fotógrafo. Ya en los años 50, él sugirió crear un centro para mostrar la cultura de los "castells". Su idea fue apoyada en varias exposiciones en los años 60 y en congresos culturales en los años 70 y 80.
En 1978, se formó la primera junta para el museo, con personas interesadas en este proyecto. Más tarde, en 1984, el Instituto de Estudios de Valls continuó impulsando la idea.
En 1985, se abrió una pequeña exposición permanente en un edificio llamado Can Segarra. Sin embargo, dos años después, el edificio tuvo problemas y la exposición tuvo que cerrar.
El camino hacia la construcción
En 1997, se empezó a trabajar en el diseño del museo. Una comisión de expertos, junto con el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Valls, ayudó a crear el proyecto.
A lo largo de los años, se propusieron diferentes lugares para construir el museo. Primero se pensó en Can Segarra, luego en un antiguo cuartel militar en 2003, y en 2007, se planteó construir un edificio nuevo fuera del centro de la ciudad.
Finalmente, en 2009, se presentó el proyecto definitivo del museo. El famoso arquitecto Dani Freixes Melero diseñó un edificio moderno de más de 3.000 metros cuadrados. Este proyecto se presentó al público en un gran evento en Valls.
En 2010, los "castells" fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo que dio aún más importancia al museo.
En 2013, se decidió cambiar la ubicación del museo a la Plaza del Blat, un lugar muy importante para los "castells" en el centro histórico de Valls. Este nuevo diseño también fue obra de Dani Freixes.
La construcción del edificio
Para construir el museo en la Plaza del Blat, fue necesario demoler 29 edificios antiguos en 2014. Estos trabajos se hicieron con mucho cuidado debido a la antigüedad de las construcciones.
El 27 de marzo de 2015, se celebró el inicio de las obras con un evento muy especial. Se levantaron 34 "pilars" (pequeñas torres humanas) al mismo tiempo en el lugar donde se construiría el museo. También participaron otras agrupaciones y expresiones culturales relacionadas con los "castells".
Las obras de construcción del edificio comenzaron el 16 de abril de 2015 y terminaron en 2017. Después, en 2018, se instaló todo lo necesario para las exposiciones del museo.
Aunque hubo algunos retrasos, el Museo Casteller de Cataluña abrió sus puertas al público el 8 de septiembre de 2023.
¿Qué encontrarás en el Museo?
El Món Casteller – Museo Casteller de Cataluña es un centro único dedicado por completo a los "castells". Tiene una superficie de casi 2.800 metros cuadrados, distribuidos en varias plantas, incluyendo un sótano, planta baja, altillo, primera planta y una terraza con vistas.
El diseño del edificio es muy abierto y conecta dos plazas importantes de Valls, la Plaza del Blat y la Plaza del Oli. También crea una nueva plaza circular. Un pilar de luz de más de 20 metros de altura se eleva sobre el edificio, cambiando de color para representar las diferentes "collas castelleras" (grupos de "castellers").
En la planta baja, encontrarás la recepción, una tienda y una cafetería. También hay un espacio de inmersión donde podrás vivir una experiencia sensorial.
En el altillo, está el espacio educativo, el archivo y el Centro de Documentación Castellera (CEDOCA), que guarda toda la información sobre los "castells".
La primera planta alberga las exposiciones permanentes y una sala para exposiciones temporales.
En el sótano se encuentra la sede de la Coordinadora de Collas Castelleras de Cataluña. La terraza en la azotea ofrece vistas espectaculares del campanario más alto de Cataluña.
El museo representa a todas las "collas castelleras" de Cataluña y también muestra otras formas de construir torres humanas en otros lugares.
La experiencia del museo
El diseño de las exposiciones del museo se basa en la famosa frase de los "castells": "Fuerza, equilibrio, valor y cordura". Esta frase fue creada por Josep Anselm Clavé en 1867.
La visita al museo se divide en tres partes, como si fuera "Un castell en tres actos", para que sientas las emociones del mundo "casteller" usando videos y elementos multimedia.
- Primer acto: El valor. Aquí, un gran audiovisual te hará sentir el vértigo que experimenta un "enxaneta" (la persona que corona el "castell").
- Segundo acto: La cordura y el equilibrio. Esta parte explica la historia de los "castells", cómo han crecido y mejorado, y el papel de Valls como su cuna. Cinco estructuras circulares, que parecen las "piñas" de los "castells", te guiarán por el recorrido con paneles interactivos y visuales.
- Tercer acto: La fuerza. Este acto final es un espacio inmersivo donde una instalación multimedia muestra la alegría y la emoción cuando un "castell" se completa.
También hay un espacio dedicado a la música de los "castells", que es muy importante en sus actuaciones.
Todo el material audiovisual del museo fue creado por el Grup Lavinia, con grabaciones de muchas jornadas "castelleras" y bandas sonoras originales.
El contenido histórico del museo fue preparado por un consejo de expertos en "castells". Además, un grupo de especialistas se encargó de seleccionar los términos del vocabulario "casteller" que se usan en el museo.
En resumen, el Museo Casteller te ayudará a entender y apreciar aún más las actuaciones de los "castells" cuando las veas en la plaza.
El barrio antiguo de Valls, hogar del Museo
La construcción del Món Casteller – Museo Casteller de Cataluña es parte de un plan del Ayuntamiento de Valls para mejorar el barrio antiguo de la ciudad. Al igual que otras ciudades europeas, Valls busca renovar sus calles y plazas, y añadir nuevos espacios culturales.
Gracias a este plan, se han construido o renovado otros lugares importantes en el barrio. Por ejemplo, el Espacio Ca Creus se inauguró en 2014 y alberga servicios como el Centro Cívico y la Biblioteca comarcal Carles Cardó.
También se rehabilitó el antiguo convento del Carmen en 2014. Ahora, este espacio es usado por la Escuela "Enxaneta" y acoge diversos eventos culturales y cívicos para toda la ciudad.
Así, el Museo Casteller de Cataluña continúa con el proyecto de mejora del barrio antiguo de Valls, siguiendo un plan de desarrollo urbano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Món Casteller Human Tower Museum of Catalonia Facts for Kids