Picamoixons para niños
Datos para niños Picamoixons |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada | ||||
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Campo | |||
• Municipio | Valls | |||
Ubicación | 41°18′08″N 1°12′07″E / 41.302222222222, 1.2019444444444 | |||
• Altitud | 214 metros | |||
Población | 454 hab. (2024) | |||
Código postal | 43491 | |||
Alcalde (2011): Francesc Rull Ferré | ||||
Picamoixons es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valls, en la provincia de Tarragona, España. Se encuentra en la comarca del Alto Campo, en la región de Cataluña. Es una "entidad municipal descentralizada", lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos locales.
En el año 2024, Picamoixons tenía 454 habitantes. Cerca de esta localidad se encuentra un pequeño anexo llamado La Plana.
Picamoixons es un punto importante para el transporte. Cuenta con una estación de tren donde se unen varias líneas ferroviarias. Estas líneas conectan ciudades como Lérida con Tarragona, y Barcelona con Lérida, pasando por Villanueva y Geltrú.
Contenido
Historia de Picamoixons
Picamoixons siempre ha sido un lugar de paso importante. Esto se debe a su ubicación estratégica, ya que el río Francolí atraviesa la zona. Este río conecta la Cuenca de Barberá con el Campo de Tarragona.
Se han encontrado objetos antiguos en excavaciones, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
La primera vez que se menciona esta localidad fue en el año 1171. En ese momento, se le conocía como Rocabruna. Un documento de esa época muestra que se encargó a Pere de Vilagrassa establecer una población fortificada en estos terrenos.
El nombre actual, Picamoixons, aparece por primera vez en un documento del año 1192. Desde 1996, Picamoixons es una Entidad Municipal Descentralizada de Valls.
Lugares de Interés en Picamoixons
En Picamoixons puedes visitar algunos lugares históricos y culturales:
- Torre del Petrol: Es una antigua torre medieval que se usaba para vigilar la zona.
- Iglesia Parroquial: Es una iglesia con un estilo arquitectónico llamado románico. Está dedicada a San Salvador.
¿A qué se dedica la gente en Picamoixons?
La economía de Picamoixons se basa principalmente en la agricultura. También es importante la producción de aceite y las fábricas que elaboran papel.
Fiestas y Celebraciones
En Picamoixons se celebran dos fiestas principales cada año:
- Fiesta Mayor de Verano: Se celebra durante la primera quincena de agosto.
- Fiesta Mayor de Invierno: Se celebra el Día de San José.