Valles Marineris para niños
Datos para niños Valles Marineris |
||
---|---|---|
![]() Vista satelital del Valles Marineris.
|
||
Tipo | vallis | |
Cuerpo astronómico | Marte | |
Región | Tharsis | |
Epónimo | Mariner 9 | |
Valles Marineris es un sistema de cañones gigantes en el planeta Marte. Su nombre significa "Valle del Marinero" en latín. Se encuentra cerca del ecuador de Marte, justo al este de una gran región llamada Tharsis.
Este impresionante lugar fue descubierto por la sonda espacial Mariner 9 de la NASA entre 1971 y 1972. Sus dimensiones son enormes: mide unos 4500 km de largo, 200 km de ancho y hasta 11 km de profundidad. ¡Es tan grande que cubre una cuarta parte de la circunferencia de Marte!
Para que te hagas una idea, Valles Marineris es diez veces más largo, siete veces más ancho y siete veces más profundo que el famoso Gran Cañón de Arizona en la Tierra. Es la hendidura más grande conocida en todo el sistema solar.
Contenido
- Valles Marineris: El Gran Cañón de Marte
- ¿Cómo se formó Valles Marineris?
- Regiones Asombrosas de Valles Marineris
- Noctis Labyrinthus: El Laberinto de la Noche
- Cráter Oudemans: Un Impacto Clave
- Ius y Tithonium Chasmata: Valles Gemelos
- Melas, Candor y Ophir Chasmata: El Corazón Profundo
- Coprates Chasma: Capas de Historia
- Eos y Ganges Chasmata: Hacia el Este
- Hebes Chasma: Un Cañón al Norte
- La Salida a Chryse: Un Antiguo Diluvio
- Véase también
Valles Marineris: El Gran Cañón de Marte
El sistema de cañones de Valles Marineris comienza en una zona llamada Noctis Labyrinthus. Desde allí, se extiende hacia el este a través de varias regiones. Estas incluyen Tithonium Chasma, Ius Chasma, Melas Chasma, Candor Chasma y Ophir Chasma.
También incluye Coprates Chasma, Hebes Chasma, Ganges Chasma y Eos Chasma. Finalmente, termina en las llanuras del hemisferio norte de Marte, a través de canales que parecen haber sido excavados.
Muchos científicos creen que Valles Marineris es una gigantesca falla en la superficie de Marte. Se habría formado mientras el planeta se enfriaba. También fue afectada por el levantamiento de la corteza que creó la región de Tharsis al oeste. Además, la erosión ha contribuido a hacerla aún más grande.
Sin embargo, cerca de los bordes orientales del cañón, hay canales que podrían haber sido creados por el flujo de agua o dióxido de carbono en el pasado.
¿Cómo se formó Valles Marineris?
A lo largo del tiempo, han existido varias ideas sobre cómo se formó Valles Marineris. Antes de que las sondas espaciales como Viking exploraran Marte, algunas personas pensaban que eran canales artificiales. Creían que seres inteligentes los habían construido para salvar su planeta. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna prueba de vida en Marte.
Desde la década de 1970, gracias a las sondas y telescopios más avanzados, se ha confirmado que estas estructuras son accidentes geográficos naturales.
Teorías Antiguas y Modernas
Las primeras ideas sobre su origen natural incluían la erosión por agua líquida o la actividad termokárstica. Esta última es la fusión del permafrost (suelo permanentemente congelado) que podría haber existido bajo la superficie marciana. Esto es similar a lo que ocurre en las regiones frías de la Tierra.
En Marte, la actividad termokárstica es más probable que la erosión por agua líquida. Esto se debe a la baja presión atmosférica (solo el 0,05% de la terrestre) y las bajas temperaturas (entre –36 y –125 °C). Estas condiciones impiden que el agua líquida exista de forma estable en la superficie.
Otras ideas sobre su origen incluyen la propuesta por McCauley en 1972. Él sugirió que el cañón se formó por la retirada del magma bajo la superficie. Tanaka y Golombek, en 1989, ya señalaban una posible fractura por tensiones en la corteza como causa principal.
Hoy en día, la teoría más aceptada es que Valles Marineris es una falla tectónica. Es similar a la del Gran Valle del Rift en la Tierra. Luego, se hizo más grande por la erosión y los derrumbes de sus paredes. Una prueba de esta erosión podría ser la descompresión de un gran acuífero de dióxido de carbono en Noctis Labyrinthus. Este dióxido de carbono, al pasar de sólido a fluido, podría haber viajado a gran velocidad por la delgada atmósfera de Marte.
La idea de que Valles Marineris es una gran falla permite relacionar su origen con el de la cercana región de Tharsis. Esta región se formó durante un largo período de la historia geológica de Marte.
Regiones Asombrosas de Valles Marineris
Noctis Labyrinthus: El Laberinto de la Noche
Esta región se encuentra en el extremo occidental de Valles Marineris. Es un terreno muy complejo y fracturado, con cañones que van en diferentes direcciones. La mayoría de las cimas de estos bloques están hechas de material volcánico más reciente. Otras cimas son de materiales más antiguos, también volcánicos, con más cráteres de impacto.
El espacio entre los bloques puede ser liso o quebrado. El material quebrado podría ser escombros de las paredes o material arrastrado por el viento. El material liso podría ser sedimentos depositados por el agua o el viento.
Lugares como Noctis Labyrinthus suelen encontrarse al inicio de grandes canales. Se cree que son zonas donde hubo grandes desprendimientos de materiales y fluidos, como avalanchas. Estos fluidos podrían haber sido dióxido de carbono (congelado o en gas) o agua (líquida o hielo). Algunos científicos creen que el dióxido de carbono fue el agente más probable de estos derrumbes.
Cráter Oudemans: Un Impacto Clave
Entre Noctis Labyrinthus y Valles Marineris se encuentra el Cráter Oudemans. Este cráter pudo haber influido en la formación de Valles Marineris. El impacto que lo creó pudo haber derretido el permafrost de dióxido de carbono. Esto habría hecho que el dióxido de carbono líquido fluyera de forma masiva desde Noctis Labyrinthus hacia las llanuras del norte a través de Valles Marineris.
Oudemans es un cráter complejo, con un pico central que se forma por el rebote del material después del impacto. Al norte de Oudemans, dentro de Valles Marineris, hay una gran área con surcos. Se cree que son depósitos de materiales arrastrados por el dióxido de carbono helado o fluido del cráter. También hay pequeñas colinas cónicas, que podrían ser pequeños volcanes de escudo.
Ius y Tithonium Chasmata: Valles Gemelos
Al este de Oudemans se encuentran Tithonium Chasma (al norte) e Ius Chasma (al sur). Ius es el más ancho de los dos y tiene una cresta central llamada Geryon Montes. El suelo de Ius Chasma está hecho de material desmoronado y sedimentos blanquecinos.
La pared sur de Ius tiene muchos valles cortos que se estrechan hacia el sur. Sus bordes tienen forma de anfiteatro natural y se parecen a las zanjas del Gran Cañón en la Tierra. Esto sugiere que fueron formados por la erosión del agua.
Tithonium Chasma es muy parecido a Ius, pero no tiene las mismas zanjas en el sur. Entre ambos cañones, la superficie está formada por material volcánico joven y fallas de la corteza de Tharsis.
Melas, Candor y Ophir Chasmata: El Corazón Profundo
La siguiente parte de Valles Marineris hacia el este está formada por tres cañones: Melas, Candor y Ophir Chasmata. Melas está al este de Ius, Candor al este de Tithonium, y Ophir es un óvalo dentro de Candor. Los tres están conectados.
El suelo de Melas Chasma está compuesto en un 70% por material joven, probablemente cenizas volcánicas arrastradas por los vientos marcianos. También hay materiales más ásperos de la erosión de las laderas del cañón. En estos cañones centrales, hay una zona del suelo más elevada que el resto.
Alrededor de los bordes de Melas hay mucho material deslizado. Esta es la parte más profunda de Valles Marineris, con once kilómetros de profundidad. Si el agua se acumulara aquí, formaría un lago de un kilómetro de profundidad antes de fluir hacia las llanuras del norte.
En el suelo entre Candor y Melas Chasmata, hay material acanalado. Se cree que son depósitos de sedimentos o materiales que se derrumbaron o se contrajeron al retirarse el hielo de agua.
Melas Chasma es un lugar de interés para futuros proyectos de exploración espacial.
Coprates Chasma: Capas de Historia
El sistema de Valles Marineris continúa hacia el este con Coprates Chasma. Es muy similar a Ius y Tithonium Chasmata, con capas de materiales depositados. Estas capas son más claras que en Ius. Su extremo oriental contiene depósitos de sedimentos y materiales arrastrados por el viento. Estos depósitos pueden ayudar a entender la historia de Valles Marineris.
La información de la sonda Mars Global Surveyor sugiere que estas capas de sedimentos podrían ser el resultado de derrumbes sucesivos o de actividad volcánica. También se ha sugerido que pudo ser el fondo de una cuenca de agua que recibió agua o hielo de los cañones cercanos, formando lagos aislados.
Otra posible fuente de los depósitos podría ser el viento, aunque la diversidad de las capas sugiere que no es la única causa. Las capas superiores son delgadas, mientras que las inferiores son más gruesas. Esto podría indicar que las capas inferiores son roca desintegrada, y las superiores tienen un origen diferente.
Eos y Ganges Chasmata: Hacia el Este
Al este de Coprates Chasma se encuentran Eos y Ganges Chasmata. La parte occidental de Eos Chasma está formada por material tallado por el agua, de origen volcánico y eólico, y luego erosionado por los vientos. La parte oriental de Eos tiene grandes barras y estrías, que se interpretan como una meseta excavada por arroyos.
Ganges Chasma es un cañón que se ramifica de Eos, con una dirección general de este a oeste. Su suelo está compuesto principalmente por depósitos de materiales derrumbados de las paredes del cañón.
Según algunos análisis, Eos Chasma podría ser el lugar de origen del meteorito ALH84001. Algunos científicos creen que este meteorito podría contener indicios de vida pasada en Marte.
Hebes Chasma: Un Cañón al Norte
Este cañón se encuentra justo al norte del sistema principal de Valles Marineris, a 1 grado de latitud sur y 76 grados de longitud oeste. Está entre la línea ecuatorial marciana y Valles Marineris, al este de la región de Tharsis.
La Salida a Chryse: Un Antiguo Diluvio
El sistema de Valles Marineris termina al este de Eos y Ganges, desembocando en la región de Chryse. Esta zona de salida del cañón es muy similar a un terreno observado por la misión Mars Pathfinder. También se parece a una región en el estado de Washington en la Tierra.
En Washington, hay grandes canales excavados por una gigantesca inundación. Esta inundación ocurrió cuando una presa de hielo que contenía el antiguo lago Missoula se derritió al final del Pleistoceno. La fusión del hielo causó una inundación masiva que dejó marcas en el terreno, como islas en forma de lágrima y surcos.
Algunas estructuras similares se pueden ver en los canales de salida de Valles Marineris. Esto podría indicar que también fueron formados por una inundación masiva en el pasado de Marte.
Véase también
En inglés: Valles Marineris Facts for Kids
- Cráter Balboa
- Gran Cañón
- Tharsis