Vallehondo para niños
Datos para niños Vallehondo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Vallehondo en España | ||
Ubicación de Vallehondo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Barco de Ávila - Piedrahíta-Alto Tormes | |
• Municipio | San Lorenzo de Tormes | |
Ubicación | 40°23′04″N 5°30′51″O / 40.384474, -5.514193 | |
• Altitud | 1034 m | |
Superficie | 14 km² | |
Población | 4 hab. (2017) | |
• Densidad | 2,57 hab./km² | |
Gentilicio | Vallehondinos | |
Código postal | 05696 | |
Alcalde (2025) | ALC. Alejandra Collazo Martín y Consejero. Juan Díez González | |
Sitio web | www.sanlorenzodetormes.es | |
Vallehondo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de San Lorenzo de Tormes. Se encuentra en la comarca del Alto Tormes, en la provincia de Ávila, Castilla y León, España.
Hasta el año 1883, Vallehondo perteneció a la provincia de Salamanca. Es un lugar con pocos habitantes, aunque en verano su población aumenta.
Limita al norte con La Horcajada (Ávila), al este con San Lorenzo de Tormes, al sur con El Barco de Ávila y al oeste con El Tejado.
Contenido
¿Dónde se encuentra Vallehondo?
Vallehondo está situado en el punto donde se unen las provincias de Salamanca, Cáceres y Ávila. Se ubica al suroeste de la provincia de Ávila y es el centro natural de la comarca conocida como Alto Tormes, que incluye los valles de los ríos Tormes y Aravalle.
Debido a su cercanía con la Sierra de Gredos, el clima de Vallehondo es de tipo continental alpino. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son suaves.
¿Qué se sabe del escudo de Vallehondo?
No se tiene información precisa sobre el origen histórico del escudo de Vallehondo.

¿De dónde viene el nombre de Vallehondo?
No se sabe con seguridad de dónde viene el nombre de Vallehondo.
Una idea es que, como una parte del pueblo (el Barrio de Abajo) está en una especie de valle, se le puso el nombre de Vallehondo. También se le conoce de forma curiosa como el "Pueblo de las 3 mentiras", porque, según dicen, ni es un pueblo grande, ni es un valle profundo, ni es hondo.
Lugares interesantes para visitar en Vallehondo
El río Tormes
El río Duero tiene un afluente llamado río Tormes. Este río pasa cerca del pueblo, lo que hace que la tierra sea muy fértil. También forma una zona conocida como la ribera del Tormes, que es muy bonita.
La ermita
Hay una pequeña iglesia en Vallehondo que ha sido renovada y pintada recientemente. Es un lugar tranquilo y bonito.
La plaza de España
La plaza principal del pueblo se llama Plaza de España. En los últimos años, ha sido mejorada con la adición de un quiosco, bancos, un parque de juegos para niños y una zona de barbacoa. Esta barbacoa se usa mucho durante la fiesta del pueblo.
El cementerio
El cementerio de Vallehondo es compartido con el municipio de San Lorenzo de Tormes.
¿Cuántas personas viven en Vallehondo?
Actualmente, hay 28 personas empadronadas en Vallehondo, de las cuales 13 son hombres y 15 son mujeres. La población es mayoritariamente de personas mayores.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población en los últimos 10 años:
Año | Población Total | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
2000 | 37 | 22 | 15 |
2001 | 34 | 19 | 15 |
2002 | 32 | 17 | 15 |
2003 | 30 | 15 | 15 |
2004 | 34 | 18 | 16 |
2005 | 31 | 16 | 15 |
2006 | 31 | 14 | 17 |
2007 | 30 | 14 | 16 |
2008 | 31 | 17 | 14 |
2009 | 27 | 15 | 12 |
2010 | 28 | 13 | 15 |
Fuente: http://www.ine.es/
¿Qué se come en Vallehondo?
Gastronomía de la provincia de Ávila La comida de esta zona se basa en los productos que se cultivan allí. Esto se debe al clima frío y seco, y a la abundancia de agua pura.
El alimento más famoso son las judías de El Barco de Ávila. Estas judías tienen una "Indicación Geográfica Protegida" desde 1989, lo que significa que son un producto de calidad reconocido.
Son judías secas de la planta Phaseolus communis. Hay diferentes tipos, como la blanca redonda, blanca riñón, morada larga, morada redonda, arrocina, planchada y judión de Barco. Se usan en muchas recetas tradicionales de la zona.
Otros cultivos importantes son las patatas, de las que hay muchas variedades. Una forma típica de prepararlas es machacadas y mezcladas con pimentón y torreznos, a este plato se le llama patatas revueltas o revolconas. También hay muchos manzanos, especialmente de la variedad manzana reineta, que antes era muy producida aquí.
Además, la zona es famosa por sus carnes de alta calidad, como la ternera avileña, que también tiene una denominación específica.
Las truchas del Tormes y los embutidos locales también son muy apreciados.
¿Cómo es la economía de Vallehondo?
Turismo
Vallehondo cuenta con dos casas rurales, llamadas El Ameal y La Molinera. Estas casas ofrecen alojamiento a los visitantes que quieren disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza del lugar.
Fiestas y celebraciones
La fiesta principal de Vallehondo se celebra normalmente el primer fin de semana de agosto. Es una fiesta organizada por la Peña "Los Marchosos", y la mayoría de los vecinos del pueblo suelen participar y ayudar.
Actividades del primer sábado de agosto
- Se realiza una procesión que recorre los dos barrios del pueblo: el de Arriba y el de Abajo.
- Hay un aperitivo en la plaza del pueblo, con música de orquesta o charanga. Es típico beber sangría.
- Por la noche, se organiza una cena en la plaza mayor con productos locales, como embutidos.
- La noche está animada con música de un DJ.
Actividades del primer domingo de agosto
- Se comparte una comida en la plaza del pueblo. Los platos suelen ser cocido, tortilla, migas, o las famosas patatas "machaconas" con panceta de cerdo.