Valle de los Cirios para niños
Datos para niños Área de protección de flora y fauna Valle de los Cirios |
||
---|---|---|
![]() Vista del Valle de los Cirios
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio de San Quintín | |
Ecorregión | Nivel I: Desiertos de América del Norte, Nivel II: Desiertos cálidos, Nivel III: Desierto de Baja California | |
Ciudad cercana | Guerrero Negro | |
Coordenadas | 30°02′N 115°10′O / 30.03, -115.17 | |
Datos generales | ||
Administración | Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) | |
Grado de protección | Área de protección de flora y fauna | |
Fecha de creación | 2 de junio de 1980 | |
Superficie | 2 521 776 ha | |
El Valle de los Cirios es un lugar muy especial en Baja California, México. Es un Área de Protección de Flora y Fauna, lo que significa que es un espacio natural cuidado para proteger a sus plantas y animales. Fue declarado así el 2 de junio de 1980.
Con una extensión de más de 2.5 millones de hectáreas, es el Área de Protección de Flora y Fauna más grande de México. También es una de las áreas naturales protegidas más grandes del mundo. Aunque es un desierto, no es un lugar vacío. Al contrario, está lleno de vida y tiene muchas especies únicas que solo se encuentran allí.
El Valle de los Cirios es famoso por sus paisajes desérticos con muchos cirios (plantas altas con forma de vela). Desde 2004, México ha propuesto que sea reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por su gran valor natural.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Valle de los Cirios?
Ubicación geográfica
Coordenadas extremas | Latitud N: 29° 11' 24'’ a 30° 01' 48'’ - Longitud W: 114° 12' 36'’ a 115° 10' 12'’ |
País | México |
Entidad federativa | Baja California |
Municipio | San Quintín |
El Valle de los Cirios está en la parte sur del estado de Baja California, en el municipio de San Quintín. Ocupa una tercera parte de todo el estado de Baja California. Al sur, limita con el estado de Baja California Sur.
Esta área protegida es tan grande que, junto con otra reserva cercana llamada El Vizcaíno, su tamaño es mayor que el de algunos estados de México. El Valle de los Cirios conecta dos grandes cuerpos de agua: el Océano Pacífico al oeste y el mar de Cortés (o Golfo de California) al este.
Las ciudades más cercanas son Ensenada, a unos 318 km al norte, y Tijuana, a 428 km. La capital del estado, Mexicali, está a 325 km. Al sur, Guerrero Negro está a solo 10 km del límite del Valle.
¿Cómo es el terreno del Valle de los Cirios?
El Valle de los Cirios es un lugar con muchas montañas, valles, mesetas (terrenos planos y elevados), lagunas secas y arroyos. Su costa tiene acantilados y playas que forman bahías y ensenadas.
Las montañas más importantes en el norte son la Sierra de La Asamblea y Calamajué. La Sierra de la Asamblea es alta, con 1660 metros, y tiene un tipo especial de pino llamado pino piñonero. Cerca de la costa del Golfo de California, hay grandes valles como Calamajué y Laguna Seca.
En el lado del Pacífico, hay mesetas y cañones, como la Mesa de San Carlos. Más al sur, la Sierra de Colombia es la cadena montañosa más importante de esa zona.
En la parte central, hay llanuras como San Agustín y Santa Teresa. Hacia el sureste, está la región de Cataviñá con mesetas como Escondida. También hay lagunas secas como Chapala.
La mitad sur del Valle está dominada por la Sierra de la Libertad, la montaña más grande de la zona. Aquí se encuentra el Cerro de la Sandía, el punto más alto del Valle de los Cirios, con 1810 metros. Cerca de la Sierra de la Libertad, hay otras sierras más pequeñas y valles.
Finalmente, al suroeste, entre el Océano Pacífico y la Sierra de la Libertad, se encuentra el Llano del Berrendo, una gran llanura con dunas de arena.
¿Qué tipo de clima tiene el Valle de los Cirios?
El clima del Valle de los Cirios es principalmente muy árido, lo que significa que llueve muy poco. Se divide en diferentes tipos:
- Muy árido, semicálido: Es el más común (48% del área). Las temperaturas promedio anuales están entre 18°C y 22°C. Llueve más en invierno.
- Muy árido, templado: Cubre el 30% del área. Las temperaturas promedio anuales están entre 12°C y 18°C. También llueve más en invierno.
- Árido, templado: Abarca el 16%. Las temperaturas son similares al tipo anterior, pero llueve un poco más en verano e invierno.
- Muy árido, semicálido: El 6% restante. Temperaturas como el primer tipo, pero con lluvias más repartidas entre verano e invierno.
¿Cuándo se declaró área protegida?
El Valle de los Cirios fue declarado Área de Protección de Flora y Fauna de México el 2 de junio de 1980.
¿Qué animales y plantas viven en el Valle de los Cirios?
El Valle de los Cirios es uno de los desiertos con mayor biodiversidad en el mundo. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), aquí viven más de 2,825 especies de plantas y animales. De estas, 119 están en alguna categoría de riesgo y 95 son especies que no son de la región.
En total, se han identificado cerca de 664 especies de plantas, 215 de aves, 53 de mamíferos terrestres y 53 de reptiles. También hay miles de especies de invertebrados, muchos de ellos únicos de este lugar. Es especialmente rico en cactáceas, con 46 especies diferentes.
Muchas de estas especies están consideradas en peligro de extinción. El Valle de los Cirios es muy importante porque permite que los animales se muevan libremente y es un lugar de descanso para aves, murciélagos y mariposas que viajan largas distancias. También es vital para mamíferos grandes como el borrego cimarrón, el venado bura y el puma.
Flora: Las plantas del desierto
El Valle de los Cirios tiene una gran variedad de plantas. Predominan las del Desierto Sonorense, pero también hay plantas de la región de California. Además, se encuentran plantas que crecen en suelos salados, cerca de arroyos, en oasis de palmas y en dunas.
Algunas de las plantas más destacadas son:
- El cirio (Fouquieria columnaris), que le da nombre al valle.
- El cardón (Pachycereus pringlei), un cactus gigante.
- El torote (Pachycormus discolor).
- La gobernadora (Larrea tridentata).
- Varias especies de Agave y Yucca.
En el Valle de San Julián, hay muchas plantas que crecen sobre otras, como el toji (Tillandsia recurvata) y líquenes (Ramalina menziesii).
Las palmas son un grupo de plantas muy interesantes. Hay tres especies en los arroyos y oasis:
- La palma azul (Brahea armata).
- La palma de abanico de Baja California (Washingtonia robusta), que es única de la península.
- La palma de abanico de California (Washingtonia filifera), que llega hasta aquí desde California.
Fauna: Los animales del desierto
El Valle de los Cirios es hogar de muchos animales, desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos.
- Insectos: Se han encontrado al menos 23 especies de alacranes, de las cuales 13 son únicas de la región. También hay 65 especies de mariposas, 9 de ellas endémicas. Las esfíngidos (''Sphingidae'') son mariposas nocturnas grandes e importantes para la polinización. Se han identificado al menos 80 especies de hormigas, con 23 únicas de la Península de California.
- Anfibios y reptiles: Hay 60 especies de herpetofauna (anfibios y reptiles), y el 38% son únicas de la península. Solo hay 5 especies de víboras de cascabel que son venenosas; el resto de las lagartijas y serpientes son inofensivas. Una lagartija, la Urosaurus lahtelai, solo se conoce en esta área.
- Aves: El Valle de los Cirios es parte del Corredor Migratorio del Pacífico, una ruta que usan muchas aves migratorias para descansar y alimentarse en sus viajes. Se han registrado 215 especies de aves, y 2 de ellas están en peligro de extinción. Algunas aves notables son el cuitlacoche ceniciento, los zopilotes, los cuervos y aves rapaces como el aguililla cola roja y el aguililla rojinegra. También se han visto águilas reales en las zonas más altas.
- Mamíferos: La mastofauna (mamíferos) del Valle de los Cirios incluye 55 especies. Es un lugar importante para la evolución de nuevas subespecies, con 74 subespecies diferentes. Los roedores son el grupo más numeroso, seguido por los murciélagos.
Algunos de los mamíferos más importantes y conocidos del Valle de los Cirios son:
- Borrego cimarrón (Ovis canadensis): Es un animal muy querido en la región y el símbolo del estado de Baja California.
- Venado bura (Odocoileus hemionus): Es el único tipo de venado que vive en la península de Baja California.
- Puma (Puma concolor): Este felino vive en las zonas montañosas y más altas del valle.
- Gato montés (Lynx rufus): Se encuentra en todo el Valle, especialmente donde la vegetación es más densa.
- Berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis): Aunque fue muy afectado por la caza en el pasado, se han reportado avistamientos recientes y hay esfuerzos para proteger esta subespecie.
Otros mamíferos que puedes encontrar son el zorrillo, el coyote, la zorrita del desierto, la zorra gris, el conejo matorralero y la liebre cola negra.
Además de la vida silvestre, en la zona también se pueden encontrar sitios con arte rupestre, incluyendo algunos del tipo Gran Mural, que son dibujos antiguos hechos en rocas.
Más información
- Áreas naturales protegidas de México
- Áreas de protección de flora y fauna de México
- Lista Indicativa a ser Patrimonio de la Humanidad de México
- Reserva de la biosfera El Vizcaíno
Véase también
En inglés: Valle de los Cirios Facts for Kids