Joviano para niños
Flavio Joviano (nacido en el año 331 y fallecido el 17 de febrero de 364) fue un emperador romano que gobernó por un corto tiempo, entre los años 363 y 364. Era conocido con el título de Augusto. Nació en Singidunum, que hoy es la ciudad de Belgrado. Joviano fue un oficial cristiano en el ejército del emperador Juliano. Cuando Juliano falleció durante una campaña militar en Persia, el ejército eligió a Joviano como el nuevo emperador.
Datos para niños Joviano |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Solidus del emperador Joviano
|
||
Emperador del Imperio romano | ||
27 de junio de 363 - 17 de febrero de 364 |
||
Predecesor | Juliano | |
Sucesor | Valentiniano I | |
Información personal | ||
Nacimiento | 331 Singidunum (hoy Belgrado), Panonia (actual Serbia) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 364 Dadastana |
|
Familia | ||
Padre | Varroniano (comes domesticorum del emperador Constancio II) | |
Consorte | Charito, aún viva h. 380 | |
Hijos |
|
|
Contenido
¿Cómo llegó Joviano a ser emperador?
Joviano nació en Singidunum en el año 331. Su padre era un importante comandante de la guardia del emperador Constantino II. Joviano siguió los pasos de su padre y también se unió a la guardia, ascendiendo hasta el mismo puesto que su padre en el año 363.
Ese mismo año, Joviano acompañó al emperador Juliano como capitán en una difícil campaña militar contra los persas. El ejército romano estaba en retirada cuando fue atacado por un gran número de soldados persas. Durante la batalla, el emperador Juliano fue herido de muerte.
Al día siguiente de la muerte de Juliano, el ejército necesitaba un nuevo líder. Después de que otro candidato importante, Salustio, rechazara el puesto, los soldados eligieron a Joviano como emperador. Algunos historiadores de la época, como Amiano Marcelino, mencionan que la elección pudo haber sido un poco confusa. Quizás los soldados lo confundieron con otro oficial llamado Joviano, o tal vez pensaron que el emperador Juliano se había recuperado de sus heridas.
El breve reinado de Joviano
Una de las primeras decisiones de Joviano como emperador fue continuar la retirada del ejército romano de Persia, que había comenzado Juliano. Los persas seguían atacando al ejército romano, y Joviano se vio obligado a firmar un tratado de paz con ellos. Este tratado fue muy desfavorable para los romanos y se consideró una gran humillación.
A cambio de que el ejército romano pudiera retirarse de forma segura, Joviano tuvo que ceder a los persas cinco provincias romanas que estaban al este del río Tigris. También tuvo que entregar importantes fortalezas como Nísibis, Castra Maurorum y Singara. Además, el emperador Joviano tuvo que renunciar a los intereses romanos en el reino de Armenia, y el rey armenio, Arshak II, se vio obligado a mantenerse neutral en futuros conflictos entre los dos imperios.
Después de firmar el tratado, Joviano regresó a Antioquía y luego se dirigió rápidamente a Constantinopla para asegurar su posición como emperador.
Cambios religiosos y leyes
Joviano era cristiano, a diferencia de su predecesor Juliano, quien había intentado revivir las antiguas religiones romanas. Joviano abolió las leyes de Juliano que iban en contra de la Iglesia católica. También emitió un decreto que prohibía la adivinación y la magia, diciendo:
«que cese para siempre la curiosidad de adivinar para todos.»
Joviano mostró un gran respeto por Atanasio, un importante líder cristiano, y lo ayudó a recuperar su puesto como arzobispo.
El misterio de su muerte
El reinado de Joviano fue muy corto, duró solo ocho meses. Murió el 17 de febrero de 364. Mientras regresaba a Constantinopla, fue encontrado sin vida en su tienda de campaña en Dadastana, un lugar entre Ancira y Nicea. No se sabe con certeza la causa de su muerte. Algunas teorías sugieren que pudo haber sido por comer demasiadas setas o por los humos de un fuego que usaba para calentar su tienda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jovian (emperor) Facts for Kids