Villalba de los Alcores para niños
Datos para niños Villalba de los Alcores |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista del caserío y la iglesia de Santiago Apóstol
|
||
Ubicación de Villalba de los Alcores en España | ||
Ubicación de Villalba de los Alcores en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes Torozos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 41°51′48″N 4°51′33″O / 41.863333333333, -4.8591666666667 | |
• Altitud | 849 m | |
Superficie | 101,7 km² | |
Población | 392 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,02 hab./km² | |
Gentilicio | villalbés, -a | |
Código postal | 47639 | |
Pref. telefónico | 983 | |
Alcalde (2023) | Manuel Gutiérrez del Campo (PP) | |
Patrona | Virgen de Fuentes | |
Sitio web | Oficial | |
Villalba de los Alcores es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado al noreste de la provincia, en el borde de la comarca de los Montes Torozos.
Este lugar está rodeado de encinas y quejigos, y de grandes campos de cultivo que cambian de color con las estaciones. Su territorio abarca parte de los Montes Torozos y también de la Tierra de Campos. Al principio, se llamaba "Villalba del Alcor", pero en 1916 cambió a "Villalba de los Alcores" para no confundirse con otro pueblo del mismo nombre en Huelva. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Villalba de los Alcores

La historia de Villalba de los Alcores es muy antigua, con raíces que se remontan a tiempos prehistóricos.
Primeros Habitantes: Los Vacceos y Romanos
Los primeros habitantes conocidos de estas tierras fueron los vacceos, un pueblo antiguo que vivía de la agricultura. Se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran. Después de muchos años, llegaron los romanos, y poco a poco, la cultura vaccea fue cambiando.
Aunque no hay muchos restos de la presencia musulmana, el nombre original del pueblo, "Villalba del Alcor", sugiere que estuvieron aquí. En 1916, el nombre se cambió a "Villalba de los Alcores" para evitar confusiones con otro pueblo.
La Edad Media y la Repoblación
En el siglo X, cuando los reinos cristianos recuperaban territorios, Villalba fue repoblada con gente del norte de la península, bajo el Reino de León.
A pesar de haber sido fundada por leoneses, en el siglo XI ya formaba parte del reino de Castilla. En ese tiempo, era un pueblo pequeño alrededor de una iglesia, y pertenecía directamente al rey, no a un noble.
A finales del siglo XII, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó Villalba a Alfonso Téllez de Meneses. Fue entonces cuando se empezó a construir el monasterio de Santa María de Matallana, las murallas y el castillo.
Durante la Edad Media, las guerras entre los reinos cristianos eran comunes. Villalba, al estar en la frontera entre León y Castilla, fue escenario de batallas. Por ejemplo, en el siglo XIII, fue atacada durante un conflicto entre nobles.
Cerca del pueblo, a 4 km, se encuentra el lugar de Fuenteungrillo, un antiguo poblado medieval. Las excavaciones han mostrado que sus habitantes lo fueron abandonando entre los siglos XIV y XV por diversas razones.
En los siglos siguientes, Villalba pasó a ser propiedad de diferentes familias nobles. A principios del siglo XV, el conde de Benavente tomó Villalba tras un asedio de cuatro meses, causando grandes daños al castillo y las murallas, que luego fueron reconstruidos.

La reina Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, se detuvo en el Castillo de Villalba de los Alcores con el féretro de su esposo, Felipe el Hermoso, mientras viajaba por Castilla.
En 1528, el rey Carlos I de España mantuvo en el castillo a dos príncipes franceses, el Delfín y el duque de Orleans, como parte de un acuerdo de paz.
Con el tiempo, las fortificaciones de Villalba perdieron su importancia defensiva. Las murallas se fueron deteriorando, y algunas de sus torres se convirtieron en casas.
En 1839, Villalba dejó de pertenecer a los señores feudales y se convirtió en un pueblo libre. En ese mismo siglo, la iglesia y el ayuntamiento perdieron muchas de sus propiedades debido a cambios en las leyes.
En 1860, Cipriano Rivas compró el castillo. Más tarde, en 1929, su hija Dolores Rivas Cherif se casó con Manuel Azaña, quien sería presidente de la república. Gracias a esto, Villalba recibió visitas de importantes figuras de la cultura y la política, como Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset. Esto contribuyó a que el castillo fuera declarado Monumento Nacional.
Hasta 1916, el municipio se llamaba "Villalba del Alcor", pero luego se cambió a "Villalba de los Alcores".
Población de Villalba de los Alcores
Actualmente, Villalba de los Alcores tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Villalba de los Alcores?
La población de Villalba de los Alcores ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villalba de los Alcores entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villalba del Alcor: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
Economía de Villalba de los Alcores
La economía de Villalba de los Alcores se basa principalmente en la carpintería, que es una industria muy importante.
Actividades Económicas Principales
- Carpintería: Es una industria en crecimiento y muy destacada en el municipio.
- Agricultura: La agricultura también es fundamental, especialmente los cultivos de secano (que no necesitan riego).
- Ganadería: Se destaca la cría de ovejas de la raza churra.
El monte de Villalba se usa para la caza y para recoger leña y setas en ciertas épocas del año.
Industrias y Oficios Tradicionales
Hoy en día, la industria del mueble es muy reconocida, ofreciendo una alternativa moderna a los trabajos de siempre. También hay una industria láctea que produce quesos desde 1960, y una industria panadera que elabora pan y repostería tradicional.
Además, existen empresas que fabrican productos de piedra caliza para la construcción y se dedican a la cría de caballos de pura raza española.
Algunos oficios tradicionales que aún se mantienen en el municipio son: carnicero, tendero, tabernero, herrero (usando la fragua artesanal), veterinario, farmacéutico, médico y guarda.
El aeródromo de El Carrascal, que es privado, se encuentra en este municipio.
Gobierno y Administración
El gobierno local de Villalba de los Alcores está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ignacio Díez del Campo | |
1983-1987 | Máximo Hernández García | |
1987-1991 | Miguel Ángel Holguín Cancio | PP |
1991-1995 | Kurt Georg Papperitz Rodríguez (hasta 03.05.92) María Jesús Zalama Pedruelo |
|
1995-1999 | Teófanes Porrero Carrera | |
1999-2003 | Emiliano Rico Cabezudo | PSOE |
2003-2007 | Emiliano Rico Cabezudo | PSOE |
2007-2011 | Emiliano Rico Cabezudo | PSOE |
2011-2015 | Manuel Gutiérrez del Campo | PP |
2015-2019 | Manuel Gutiérrez del Campo | PP |
2019- | Manuel Gutiérrez del Campo | PP |
Lugares de Interés en Villalba de los Alcores
Villalba de los Alcores cuenta con varios monumentos y sitios históricos que puedes visitar.
Monumentos Históricos
- Castillo de Villalba de los Alcores: Construido en el siglo XII, fue propiedad de los hospitalarios y de la familia Meneses.
- Muralla de Villalba de los Alcores: Aún se conservan algunas partes de esta antigua muralla.
- Iglesia de Santa María del Templo: Data del siglo XII y fue construida por los templarios, con un estilo románico-cisterciense.
- Iglesia de Santiago Apóstol: Fue construida a finales del siglo XII.
- Ermita del Santo Cristo del Humilladero: Es anterior al siglo XVIII y guarda un retablo del Monasterio de Santa María de Matallana.
- Monasterio de Santa María de Matallana: Un monasterio del siglo XII.
- Despoblado Medieval de Fuenteungrillo: Un antiguo poblado medieval de origen romano que fue abandonado debido a problemas en el siglo XIV.
Museos para Descubrir
- Museo de la Carpintería: Se encuentra en el ayuntamiento y muestra herramientas antiguas de carpinteros, algunas con más de cien años. Tiene una sala con herramientas, otra que recrea un taller antiguo y una tercera con ejemplos de trabajos de carpinteros de la zona. Es un homenaje a esta importante industria local.
Arquitectura Tradicional
Las casas de Villalba muestran la arquitectura tradicional castellana. Se construían con piedra en la parte de abajo y adobe (barro y paja) en la parte de arriba. Los tejados suelen ser poco inclinados.
Un sistema de calefacción común era la "gloria", que aprovechaba el calor de la paja, abundante por las cosechas de cereal.
Las bodegas, excavadas bajo tierra desde hace mucho tiempo, son usadas por las familias para reunirse, protegerse del frío en invierno y del calor en verano.
También son típicos los palomares, construcciones para criar palomas. Se usaban para obtener pichones como alimento y para usar el estiércol de las palomas como abono natural para los cultivos.
Cultura y Tradiciones
Villalba de los Alcores celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año.
Fiestas Patronales
Las fiestas patronales se celebran en junio, durante la semana del Corpus, en honor a la Virgen de Fuentes.
Fiesta de los Quintos
Esta fiesta tiene su origen en los siglos XVI y XVII. Los jóvenes que eran llamados para hacer el servicio militar lo celebraban con esta tradición. La última vez que se llamó a reclutas para el servicio obligatorio fue en el año 2000, cuando el ejército se hizo profesional.
Semana Cultural
La Semana Cultural se celebra la primera semana de agosto y reúne a todos los habitantes. Comienza con un Mercado Medieval, donde se venden productos artesanos y gastronómicos. También hay representaciones artísticas y teatrales.
Durante esta semana, se abren las "peñas" (locales de reunión) y se organizan actividades para todas las edades. Uno de los eventos más esperados es la "Maratón de Fútbol-Sala", un campeonato que reúne a equipos de Villalba y de otros municipios. La Semana Cultural termina con una gran paellada popular en la zona de las piscinas.
Más Información
- Aeródromo de El Carrascal
Véase también
En inglés: Villalba de los Alcores Facts for Kids