robot de la enciclopedia para niños

Uwe Johnson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uwe Johnson
Bundesarchiv B 145 Bild-P057015, Berlin, Verleihung des Berliner Kunstpreises.jpg
Uwe Johnson (al medio) es rodeado por el cineasta Rudolf Noelte y por el actor Erich Schellow, durante la entrega del Premio Fontane, el 18 de marzo de 1960.
Información personal
Nacimiento 20 de julio de 1934
Cammin (Alemania)
Fallecimiento 22 de febrero de 1984
Sheerness On Sea (Inglaterra)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
  • Universidad de Leipzig
  • Universidad de Rostock
Información profesional
Ocupación Novelista
narrador
traductor
editor
Años activo Siglo XX
Movimiento Antinovela
Nouveau roman
Género Narrativa
Novela
Miembro de Academia Alemana de Lengua y Literatura
Sitio web www.uwe-johnson-gesellschaft.de y www.literaturhaus-uwe-johnson.de
Distinciones
  • Rome Prize of the German Academy Villa Massimo
  • Premio Fontane (1960)
  • Premio Formentor de las Letras (1962)
  • Premio Georg Büchner (1971)
  • Premio Wilhelm Raabe (1975)
  • Premio Heinrich Böll (1983)

Uwe Johnson (nacido en Cammin, Alemania, el 20 de julio de 1934 y fallecido en Sheerness on Sea, Inglaterra, el 22 de febrero de 1984) fue un importante escritor alemán de la época de la posguerra. Sus obras son conocidas por un estilo particular llamado antinovela.

La vida de Uwe Johnson: Un escritor en tiempos de cambio

Uwe Johnson nació en 1934 en Cammin, un pueblo en la región de Pomerania. Creció en un ambiente rural y sencillo. Estudió literatura alemana en las universidades de Rostock y Leipzig. Debido a sus ideas políticas, no pudo encontrar trabajo en la República Democrática Alemana.

Primeros pasos en la escritura y la traducción

A mediados de 1953, Johnson comenzó a escribir su primera novela, Ingrid Babendererde. Sin embargo, ninguna editorial quiso publicarla en ese momento. Esta obra fue publicada muchos años después de su fallecimiento, en 1985.

Durante los años siguientes, Johnson trabajó como traductor y editor. Tradujo importantes obras al alemán, como Israel Potter: sus cincuenta años de exilio de Herman Melville y textos de John Knowles.

El éxito de Conjeturas sobre Jakob

En 1959, después de mucho esfuerzo, Johnson logró publicar su novela Mutmassungen über Jakob (Conjeturas sobre Jakob) con la editorial Suhrkamp en Fráncfort. Este libro fue un gran éxito en el mundo literario. Un escritor famoso, Hans Magnus Enzensberger, la llamó "la primera novela alemana después de la guerra".

Gracias al éxito de su novela, Johnson decidió quedarse en Berlín Occidental durante los siguientes diez años. Allí conoció al Gruppe 47 (Grupo 47), un grupo de escritores importantes como Enzensberger, Paul Celan y Heinrich Böll. Aunque no se sintió completamente parte del grupo, hizo una gran amistad con Günther Grass que duraría toda su vida.

Explorando las diferencias entre las Alemanias

En 1961, Johnson publicó su novela Das dritte Buch über Achim (El tercer libro sobre Ajim). Esta obra, influenciada por autores como William Faulkner, mostraba su preocupación por las diferencias entre las dos Alemanias (la Oriental y la Occidental). Por esta razón, se le conoció como el "autor de la división alemana", un título que no le gustaba mucho. Ese mismo año, viajó por primera vez a los Estados Unidos de América.

El escritor mexicano Juan Rulfo habló sobre esta novela en una de sus conferencias. Aunque a Rulfo no le gustaba mucho el estilo de la antinovela, mencionó que la forma en que Johnson describía a los personajes en El tercer libro sobre Ajim era muy interesante.

En 1962, Johnson ganó el Premio Internacional de Editores Formentor por Das dritte Buch über Achim. También recibió una beca para vivir un tiempo en Roma, Italia, en la Villa Massimo.

Nuevas obras y experiencias internacionales

En 1965, publicó Zwei Ansichten (Dos opiniones), una historia sobre una pareja de enamorados de las dos Alemanias. También editó el libro Me-ti. Buch der Wendungen (Me-ti. Libro de las mutaciones) de Bertolt Brecht, que contenía ideas inspiradas en un antiguo filósofo chino.

En 1966, publicó un relato corto llamado Berliner Stadtbahn (Una estación de metro berlinesa) en Tokio. Entre 1966 y 1968, vivió en Nueva York y trabajó con una editorial. Durante ese tiempo, comenzó a escribir su obra más importante: Jahrestage: Aus dem Leben von Gesine Cresspahl (Aniversario: Apuntes de la vida de Gesine Cresspahl). También editó un libro para enseñar alemán a estudiantes estadounidenses.

Desafíos y la obra maestra Jahrestage

En 1969, Johnson regresó a Berlín y se convirtió en miembro del Centro PEN de Alemania Occidental. Su obra Jahrestage, que se publicó en cuatro tomos, comenzó a salir en 1970. En este libro, el personaje principal vive en Nueva York, pero siempre recuerda su hogar en Mecklemburgo y reflexiona sobre los eventos de su tiempo.

Después de publicar el tercer tomo en 1973, Johnson tuvo un bloqueo creativo y problemas de salud. Esto le impidió escribir el cuarto tomo por un tiempo. Su editor, Siegfried Unseld, lo apoyó económicamente durante esos años difíciles. Finalmente, Johnson logró terminar y publicar el cuarto tomo en 1983.

Últimos años y legado

En 1972, Johnson fue nombrado vicepresidente de la Academia de las Artes de Berlín. En 1974, se mudó a Sheerness-on-Sea en Inglaterra. Aunque no fueron años muy productivos en cuanto a escritura, editó algunas obras y publicó ediciones de libros de Max Frisch y Samuel Beckett en 1975.

En 1977, se unió a la Academia Alemana de la Lengua y Poesía, pero se retiró dos años después. En 1979, dio varias conferencias sobre poética en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno.

En 1980, publicó su novela Begleitumstände: Frankfurter Vorlesungen (Circunstancias adicionales: Disertaciones sobre Frankfurt). En 1982, editó Skizze eines Verunglückten (Apuntes de un accidentado).

Uwe Johnson falleció el 22 de febrero de 1984. Su cuerpo fue encontrado en su casa el 13 de marzo. En el momento de su muerte, estaba trabajando en un libro llamado Heute Neunzig Jahr (Hoy, 90 años), que se publicó en 1996.

En su honor, desde 1994 se entrega el Premio Uwe Johnson, un reconocimiento importante para escritores. En el año 2000, su obra Jahrestage fue adaptada a una miniserie de televisión en Alemania.

Reconocimientos y premios

Uwe Johnson recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • 1960: Premio Fontane, Berlín Occidental
  • 1962: Premio Internacional de Editores Formentor - El Prix International de Littérature, Corfú
  • 1962: Beca Villa Massimo, Roma
  • 1971: Premio George Büchner, Darmstadt
  • 1975: Premio Wilhelm Raabe, Brunswick
  • 1978: Premio Thomas Mann, Lübeck
  • 1983: Premio de Literatura de la ciudad de Colonia, Colonia

Obras destacadas de Uwe Johnson

Archivo:Johnson Jahrestage
Los cuatro tomos de la edición original de Jahrestage (Suhrkamp, 1970-1983).
  • 1959: Mutmassungen über Jakob (Conjeturas sobre Jakob)
  • 1961: Das dritte Buch über Achim (El tercer libro sobre Ajim)
  • 1965: Zwei Ansichten (Dos opiniones)
  • 1966: Berliner Stadtbahn (Una estación de metro berlinesa)
  • 1970-1983: Jahrestage: Aus dem Leben von Gesine Cresspahl (Aniversario: Apuntes de la vida de Gesine Cresspahl)
  • 1980: Begleitumstände: Frankfurter Vorlesungen (Circunstancias adicionales: Disertaciones sobre Frankfurt)
  • 1982: Skizze eines Verunglückten (Apuntes de un accidentado)
  • 1985: Ingrid Babendererde (publicada póstumamente)
  • 1996: Heute Neunzig Jahr (Hoy, 90 años) (publicada póstumamente)

Obras de Uwe Johnson traducidas al español

  • El tercer libro sobre Ajim. Traducción de Manuel Vásquez. Buenos Aires: Plaza & Janés Editores, 1962.
  • Dos opiniones. Traducción de María Teresa Vallés. Barcelona: Editorial Seix Barral, 1969.

Otros textos en español que incluyen a Uwe Johnson

  • Cuatro narradores alemanes de hoy: Robert Musil, Wolfgang Borchert, Peter Weiss, Uwe Johnson. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo, 1968. (Contiene: Una estación de metro berlinesa de U. Johnson).
  • Bertolt Brecht. Me-Ti. El libro de las mutaciones. Traducción de Nélida Mendilarzu de Machain. Edición de Uwe Johnson. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1969.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uwe Johnson Facts for Kids

  • Antinovela
  • Nouveau roman
kids search engine
Uwe Johnson para Niños. Enciclopedia Kiddle.