robot de la enciclopedia para niños

Narrativa para niños

Enciclopedia para niños

La narrativa es una forma de contar historias, ya sea de forma oral (hablada) o escrita. Está presente en todas las culturas y en todas las épocas. También se usa en formatos como las historietas, el cine, las telenovelas, los videojuegos y las infografías. En su forma más común, la narrativa presenta una serie de hechos contados por un narrador, que les ocurren a uno o más personajes. Generalmente, se usa la prosa o el verso largo para contar estas historias. Dentro de la narrativa, hay muchos tipos de historias, como la epopeya, la novela y el cuento o relato corto.

¿Qué hace especial a la narrativa?

El punto de vista y el narrador

En la narrativa, el narrador es quien cuenta la historia. Puede usar diferentes puntos de vista:

  • Tercera persona (él, ella, ellos): Es el más común. El narrador cuenta lo que les pasa a los personajes desde fuera de la historia.
  • Primera persona (yo): El narrador es uno de los personajes y cuenta su propia historia. Un ejemplo es la novela picaresca.
  • Segunda persona (tú): Es menos común. El narrador se dirige directamente al lector o a un personaje.

El narrador suele usar tiempos verbales del pasado, como "sucedió" o "ocurría", para describir los hechos.

La forma y la extensión

La narrativa puede ser muy variada en su forma y extensión. A veces, una historia narrativa puede incluir otros tipos de textos, como diálogos (parecidos a los del teatro), discursos o poemas. Por ejemplo, en el famoso libro El Quijote de Miguel de Cervantes, hay muchas historias y elementos diferentes.

La narrativa se escribe a menudo en prosa (como los textos normales), pero también puede estar en verso (como los poemas). Cuando está en verso, se prefiere el verso largo, como en la Iliada y la Odisea del griego Homero.

Tipos de historias narrativas

La narrativa incluye muchos tipos de historias, tanto imaginarias como reales:

  • Historias imaginarias (ficción):

* Epopeya: Un poema largo que cuenta las aventuras de un héroe. * Cantar de gesta: Poemas medievales sobre hazañas de caballeros. * Novela: Una historia larga y compleja. * Cuento o relato corto: Una historia más breve. * Leyenda: Historias tradicionales que mezclan hechos reales con fantasía. * Cuento tradicional: Historias populares que se transmiten de generación en generación. * Mito: Historias antiguas que explican el origen del mundo o fenómenos naturales. * Fábula: Historias cortas con animales que actúan como personas y que dejan una enseñanza. * Romance: Poemas narrativos cortos.

  • Historias reales:

* Crónica: Un relato de hechos reales en orden cronológico.

Además de los libros, la narrativa también se encuentra en el mundo audiovisual, como en los videojuegos, la televisión y el cine.

Elementos clave de una narración

Una buena historia narrativa tiene varios componentes importantes:

  • Narrador: Es quien cuenta la historia. Puede estar dentro o fuera de ella. Puede saberlo todo (narrador omnisciente) o solo lo que ve y oye.
  • Personajes: Son los seres (no siempre humanos) que realizan las acciones en la historia. Sus sentimientos y personalidades pueden cambiar a lo largo del relato.
  • Trama o argumento: Es la secuencia de hechos y aventuras que les suceden a los personajes. No siempre se cuentan en orden lineal; a veces hay saltos al pasado (flashback) o al futuro (flash forward).
  • Ambientación: Es el lugar y el tiempo donde ocurre la historia, incluyendo las costumbres y valores de ese momento.
  • Tema: Es el asunto principal de la obra. Puede ser algo general como la vida, la muerte, la búsqueda, o sentimientos como la felicidad, el miedo, la culpa, o valores como la justicia y la libertad.
  • Estilo: Son las características únicas de cómo está escrita la obra: el tipo de lenguaje, la forma en que el autor se expresa y la originalidad.

Modelos para entender la narrativa

Existen diferentes formas de analizar cómo funcionan las historias.

Modelo comunicacional

Este modelo ve la narrativa como un tipo especial de comunicación. El narrador y el público (o "narratario") comparten códigos para entender la historia, ya sea el lenguaje, la forma de contar o el significado. El narrador es como un puente entre el mundo de la historia y quien la escucha o lee.

Hay diferentes tipos de narradores según este modelo:

  • Narrador personaje: Habla en primera persona y es parte de la historia.
  • Narrador testigo/objetivo: Cuenta los hechos en tercera persona, como un observador que solo describe lo que ve.
  • Narrador omnisciente: Habla en tercera persona y lo sabe todo: lo que hacen los personajes, lo que sienten y lo que piensan.

Modelo actancial

Este modelo se enfoca en los "actuantes", que son los personajes o elementos que cumplen una función en la historia. Un actuante puede ser una persona, un animal o incluso un objeto, y lo importante es el papel que juega en el relato.

Tipos de narradores (resumen)

  • Narrador protagonista: Cuenta su propia historia en primera persona.
  • Narrador testigo: Cuenta lo que ve en tercera persona, como un observador.
  • Narrador omnisciente: Lo sabe todo sobre la historia y los personajes, y cuenta en tercera persona.

Tipos de personajes

Los personajes se clasifican según su importancia y cómo cambian:

Personajes principales

Son los más importantes, alrededor de quienes gira la historia.

  • Protagonista: Es el personaje central, presente desde el principio hasta el final.
  • Antagonista: Es el personaje que se opone al protagonista o a sus ideas.

Personajes secundarios

Son menos importantes que los principales, pero forman parte de la historia y pueden acompañar al protagonista.

  • Dinámico: Tiene poca participación, pero puede cambiar su forma de ser o pensar durante la historia.
  • Estático: No cambia a lo largo del relato; su personalidad se mantiene igual.

Tiempos en la narrativa

La forma en que se cuenta el tiempo en una historia puede variar:

  • Lineal: Los hechos se narran en orden, desde el principio hasta el final (inicio, nudo y desenlace).
  • Cronológico: Los hechos se cuentan de forma lógica y secuencial.
  • Atmosférico: Se refiere al clima o ambiente del lugar donde ocurren los hechos.
  • De anticipación: Se cuenta lo que supuestamente pasará en el futuro.
  • Prospección o flash forward: Es un salto hacia adelante en la historia para narrar hechos futuros.
  • Retrospección o flashback: Es un salto hacia atrás en la historia para narrar hechos pasados.
  • En punto: Cuando se rompe la secuencia normal del tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Narrative Facts for Kids

kids search engine
Narrativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.