Paul Celan para niños
Datos para niños Paul Celan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Antschel | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1920 Chernivetsi (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1970 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Sepultura | Cimetière parisien de Thiais | |
Nacionalidad | Austríaca, soviética (1940-1945), rumana (desde 1945) y francesa (desde 1955) | |
Familia | ||
Cónyuge | Gisèle Lestrange | |
Pareja | Ingeborg Bachmann | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chernivtsi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, letrista, ensayista, traductor y editor literario | |
Empleador | Cartea rusă | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Fuga de la muerte | |
Sitio web | www.celan-projekt.de | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Paul Celan (nacido como Paul Pésaj Antschel o Ancel; Chernivtsi, Reino de Rumanía; 23 de noviembre de 1920-París, Francia; 20 de abril de 1970) fue un importante poeta rumano de origen judío. Escribía principalmente en idioma alemán. Muchos expertos lo consideran uno de los poetas más grandes en alemán después de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
Paul Celan: Un Poeta de la Memoria
Paul Celan, cuyo nombre real era Paul Pésaj Antschel o Ancel, nació en la ciudad de Chernivtsi. Esta ciudad, que hoy forma parte de Ucrania, ha cambiado de país varias veces a lo largo de la historia. Fue parte del Imperio austrohúngaro, luego de Rumanía, y más tarde de la Unión Soviética.
Sus Primeros Años y Estudios
El padre de Paul, Leo Antschel-Teitler, tenía creencias religiosas y quería que su hijo aprendiera hebreo. Su madre, Fritzi Schrager, amaba la literatura alemana y se aseguró de que el alemán fuera el idioma principal en casa.
Paul se interesó por ideas sociales y políticas desde joven. En 1938, viajó a Tours, Francia, para estudiar medicina. Sin embargo, regresó a Chernivtsi para estudiar literatura y lenguas románicas.
La Guerra y sus Consecuencias
En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas ocuparon su región. En 1942, mientras Paul estudiaba en la universidad, sus padres fueron llevados a lugares de detención. Su padre falleció debido a una enfermedad, y su madre también murió. Paul fue enviado a un campo de trabajo en Moldavia.
Cuando fue liberado en 1944, se mudó a Bucarest, donde trabajó en una editorial. En 1947, dejó Rumanía y pasó un tiempo en Viena. Allí publicó su primer libro, Der Sand aus den Urnen. Debido a errores de imprenta, decidió retirar esa edición. Más tarde, incluyó esos poemas en su primer libro publicado en Alemania, Mohn und Gedächtnis (Amapola y memoria).
Vida en París y su Obra
En 1948, Paul Celan se trasladó a Francia y obtuvo la nacionalidad francesa. Trabajó como profesor de alemán en la Escuela Normal Superior de París. Se casó con la pintora Gisèle Celan-Lestrange. Tuvieron dos hijos, aunque el primero falleció a los pocos años.
Paul Celan viajó entre París, Alemania, Suiza e Israel. A lo largo de su vida, enfrentó momentos difíciles relacionados con su salud emocional. También tuvo que lidiar con acusaciones sobre su trabajo. A pesar de todo, mantuvo una relación cercana con su esposa y su hijo Eric a través de cartas.
Fue un gran traductor de obras de otros idiomas al alemán. Tradujo del francés, ruso, inglés, portugués, italiano y hebreo. Entre los autores que tradujo se encuentran Arthur Rimbaud, Ósip Mandelshtam y William Shakespeare.
Su primer libro de poemas, Amapola y memoria (1952), contiene su poema más conocido, «Todesfuge», que se traduce como «Fuga de la muerte» (1948). Este poema describe la experiencia en un campo de concentración, usando una estructura similar a la de una fuga musical. Otros libros importantes de su poesía son La rosa de nadie (1963), Giro de aliento (1967) y Soles de hilo (1968).
El Estilo Único de su Poesía
La obra poética de Paul Celan, escrita entre 1938 y 1970, incluye alrededor de 800 poemas. Su estilo fue influenciado por el surrealismo. Sus poemas son ricos en imágenes y a veces difíciles de traducir. Expresan la sensación de que la vida moderna puede ser complicada y que a veces es difícil comunicarse.
Celan usó el lenguaje para hablar sobre el dolor y la experiencia de su pueblo. Hacia el final de su vida, sus poemas se volvieron más complejos y cortos. Se ha dicho que su poesía intentaba transformar el idioma alemán para expresar experiencias profundas y personales.
La pérdida de sus padres y los eventos difíciles de la guerra fueron muy importantes en su poesía. Celan dijo una vez que, a pesar de todo lo que se perdió, el lenguaje siempre permaneció. Para él, el lenguaje fue un refugio que, aunque pasó por momentos de silencio y oscuridad, pudo resurgir "enriquecido".
También afirmó que un poeta no debe dejar de escribir, incluso si es judío y escribe en alemán. Su poema "Todesfuge" incluye personajes como Margarete y Sulamith, que pueden representar la mezcla de culturas en su vida.
Obras Importantes
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más destacadas de Paul Celan:
- Der Sand aus den Urnen (1948) (La arena de las urnas)
- Mohn und Gedächtnis (1952) (Amapola y memoria)
- Von Schwelle zu Schwelle (1955) (De umbral en umbral)
- Sprachgitter (1959) (Rejas de lenguaje)
- Gespräch im Gebirg (1959) (Conversación en la montaña)
- Der Meridian (1961) (El Meridiano)
- Die Niemandsrose (1963) (La rosa de Nadie)
- Atemwende (1967) (Giro del aliento)
- Fadensonnen (1968) (Soles de hilo)
- Lichtzwang (publicado después de su muerte, 1970) (Compulsión de luz)
- Schneepart (publicado después de su muerte, 1971) (Parte de la nieve)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Celan Facts for Kids