robot de la enciclopedia para niños

Hans Magnus Enzensberger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hans Magnus Enzensberger
Hans Magnus Enzensberger.JPG
Fotografía de Hans Magnus Enzensberger en Varsovia (Polonia), 20 de mayo de 2006.
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1929
Kaufbeuren (Baviera, República de Weimar)
Fallecimiento 24 de noviembre de 2022
Múnich (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge
  • Dagrun Enzensberger
  • Masha Enzenberger
  • Katharina Enzensberger
Educación
Educado en
  • Universidad de Friburgo
  • Universidad de Hamburgo
  • Universidad de Erlangen-Núremberg (Ph.D.)
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, traductor, periodista, reportero, escritor de literatura infantil, dramaturgo y redactor
Área Literatura en alemán, German-language poetry, ensayo, traducción, edición y German drama
Seudónimo Linda Quilt, Elisabeth Ambras, Serenus M. Brezengang, Andreas Thalmayr, Giorgio Pellizzi, Benedikt Pfaff y Trevisa Buddensiek
Géneros Ensayo, prosa y poesía
Obras notables
Firma
Enzensberger Signature.jpg

Hans Magnus Enzensberger (nacido en Kaufbeuren el 11 de noviembre de 1929 y fallecido en Múnich el 24 de noviembre de 2022) fue un importante poeta y ensayista alemán. Se le considera una de las figuras más destacadas del pensamiento en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Fue una persona con muchos talentos: trabajó como profesor, escritor, periodista y editor de libros. Era el hermano del también escritor Christian Enzensberger.

La vida y carrera de Hans Magnus Enzensberger

Primeros años y educación

Hans Magnus Enzensberger creció en una familia de clase media en Núremberg. Su padre trabajaba en el servicio de correos. De joven, formó parte de algunos grupos, pero pronto se dio cuenta de que no le gustaba seguir órdenes y prefería pensar por sí mismo.

Estudió Literatura, Filosofía y el idioma alemán en varias universidades, como las de Erlangen, Friburgo y Hamburgo. También completó parte de su formación en la Sorbona, en París. En 1955, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la poesía de Clemens Brentano. Después de eso, trabajó como profesor hasta 1957.

Inicio de su carrera literaria

Enzensberger comenzó su carrera como escritor en 1957. Publicó su primer libro de poemas, Defensa de los lobos. Después, en 1960, lanzó otro libro de poesía llamado Lengua del país. A lo largo de su vida, escribió muchos textos sobre la sociedad, la política, novelas y ensayos que invitaban a la reflexión. En 1963, cuando tenía 33 años, recibió el prestigioso Premio Georg Büchner.

El Grupo 47 y su impacto

Entre 1965 y 1975, Hans Magnus Enzensberger fue parte del Grupo 47. Este era un grupo de escritores de su época que buscaban renovar la lengua y la literatura alemanas. Querían promover una nueva cultura alemana más abierta al mundo y democrática, especialmente después de los difíciles años de la II Guerra Mundial. El Grupo 47 se reunía dos veces al año para leer sus textos nuevos y recibir opiniones de otros escritores y críticos.

Trabajo editorial y viajes

La curiosidad de Enzensberger lo llevó a fundar y dirigir varias revistas y editoriales. Algunas de ellas fueron Kursbuch, Trasatlantic y la colección literaria Die Andere Bibliothek (La otra biblioteca). También trabajó como redactor en Radio Essay en Stuttgart. Desde 1985, dirigió una colección literaria.

Enzensberger vivió en varios países, como Noruega (de donde era su primera esposa), Italia, Estados Unidos, México y Cuba. Sus últimos años los pasó en Múnich, donde falleció en 2022.

Interés por la cultura española

Hans Magnus Enzensberger siempre mostró un gran interés por la cultura española. Hablaba muy bien el idioma español, lo que le permitió dar a conocer el trabajo de escritores de habla hispana. Incluso tradujo poemas de autores como César Vallejo y Rafael Alberti.

Su novela El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Buenaventura Durruti (1972) muestra su profundo conocimiento sobre temas españoles, especialmente la Guerra Civil Española. Muchos de sus artículos sobre España fueron traducidos y publicados en medios de comunicación españoles.

Después de su primer viaje a España en 1955, visitaba el país con frecuencia. Daba charlas en cursos y seminarios de importantes instituciones. Casi toda su obra ha sido traducida al español y publicada por la editorial Anagrama. En 2002, recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En 2009, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Orden de las Artes y las Letras.

Obras destacadas

Hans Magnus Enzensberger escribió en diversos géneros:

Ensayos

  • Detalles, 1962
  • Política y delito, 1964
  • ¡Europa, Europa!, 1987
  • La gran migración. Treinta y tres acotaciones, 1992
  • Perspectivas de guerra civil, 1993
  • Zigzag, 1997
  • El Perdedor Radical: ensayo sobre los hombres del terror, 2006
  • En el laberinto de la inteligencia: guía para idiotas, 2006

Prosa (narrativa)

Poesía

  • Defensa de los lobos, 1957
  • Lengua del país, 1960
  • Mausoleo, 1975
  • El hundimiento del Titanic, 1978
  • Música pura, 1991
  • Más ligero que el aire: poesías morales, 1999
  • Historia de las nubes, 2003

Teatro

  • Diderotiana, 1990
  • El filántropo, 1996

Libros para niños y jóvenes

  • Zupp, con Gisela Andersch, 1958
  • El diablo de los números, 1997 (ilustrado por Rotraut Susanne Berner)
  • ¿Dónde has estado, Robert?, 1998
  • Bibs, 2009 (ilustrado por Rotraut Susanne Berner)

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Hans Magnus Enzensberger recibió numerosos premios, entre ellos:

  • 1963 - Premio Georg Büchner.
  • 1985 - Premio Heinrich Böll.
  • 1993 - Premio Erich Maria Remarque.
  • 1998 - Premio Heinrich Heine.
  • 2002 - Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
  • 2010 - Premio Sonning.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hans Magnus Enzensberger Facts for Kids

kids search engine
Hans Magnus Enzensberger para Niños. Enciclopedia Kiddle.