robot de la enciclopedia para niños

Estanzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estanzuela
Municipio
Vista Frontal Iglesia Estanzuela Zacapa - panoramio.jpg
Bandera Estanzuela.jpg
Bandera

Estanzuela ubicada en Guatemala
Estanzuela
Estanzuela
Localización de Estanzuela en Guatemala
Estanzuela ubicada en Zacapa
Estanzuela
Estanzuela
Localización de Estanzuela en Zacapa
Coordenadas 14°59′52″N 89°34′14″O / 14.99789, -89.570473
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento ..Zacapa Flag(GUATEMALA).png Zacapa
Dirigentes Alcalde:Leandro Rafael Morales
Superficie  
 • Total 94,2 km²
Altitud  
 • Media 160 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 10 872 hab.
 • Densidad 115,41 hab./km²
IDH (2018) 0,717 (Puesto 29.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 19002
Patrono(a) Cecilia de Roma
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Estanzuela es un municipio pequeño que se encuentra en el departamento de Zacapa, en la parte oriental de Guatemala. Originalmente, era una granja privada.

Cada año, Estanzuela celebra su fiesta patronal en honor a Santa Cecilia del 20 al 23 de noviembre. En junio de 2022, fue declarado el primer "pueblo pintoresco" de Guatemala. El municipio cuenta con tres supermercados.

¿De dónde viene el nombre de Estanzuela?

Este lugar fue fundado por el explorador español Juan Navas en 1740. Él descubrió que las tierras tenían mucha hierba y agua, perfectas para su ganado. Por eso, Navas llamó a la región "La Estancia".

Más tarde, en 1769, ya se le conocía como una granja en el Valle de Santa Cecilia. Por un tiempo, se le llamó "Estanzuelita", que es un diminutivo. Pero en la constitución de Guatemala de 1825, el nombre oficial pasó a ser "Estanzuela".

¿Cómo es la población de Estanzuela?

La población de Estanzuela ha estado cambiando en los últimos años. Aunque tradicionalmente la mayoría de sus habitantes eran "ladinos" (personas con mezcla de culturas indígena y española), ahora hay más gente de otros municipios de Guatemala y de Centroamérica que se han mudado allí.

¿Dónde se encuentra Estanzuela?

Estanzuela está ubicada en el departamento de Zacapa. Se encuentra a 195 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 141 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala y a solo 5 kilómetros de la ciudad de Zacapa, siguiendo la carretera CA-10 que va hacia Esquipulas.

¿Qué municipios rodean a Estanzuela?

Estanzuela tiene varios municipios vecinos en el departamento de Zacapa:

Norte: Río Hondo
Oeste: Teculután
Huité
Rosa de los vientos.svg Este: Zacapa
Sur: San Jorge (Zacapa)

Los límites del municipio también se definen por puntos importantes. Por ejemplo, hacia la capital, limita en el Puente del río Motagua. Hacia Zacapa, está cerca de la Lotificación Prados de Oriente. Con Teculután, el límite es el puente Mármol y la carretera a La Reforma. Con Huité, el límite es el cerro donde se encuentra la Aldea Tres Pinos. Finalmente, con Zacapa, el límite es todo el Río Grande.

¿Cómo funciona el gobierno municipal de Estanzuela?

El gobierno de Estanzuela, como el de todos los municipios en Guatemala, está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma las decisiones importantes para el municipio.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas directamente por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años, y pueden ser reelegidas.

Además, existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades para ayudar a organizar y representar a los vecinos. También hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE), que ayudan a las comunidades a decidir cuáles son sus necesidades y problemas más importantes.

¿Qué representa el escudo de Estanzuela?

El escudo de Estanzuela tiene un diseño con colores naranja, amarillo y gris. En el centro, se pueden ver dibujos de un mastodonte (un animal prehistórico parecido a un elefante), un tuno (un tipo de cactus) y una vasija de barro. Este escudo fue creado por el Instituto de Fomento Municipal (INFOM).

¿Cuál es la canción representativa del municipio?

La canción representativa de Estanzuela se llama La Estancia. Fue compuesta por Minor Leonel Aguirre Mata y cuenta cómo es el municipio.

Letra de la Estancia

Allá por oriente de donde yo soy

Se encuentra mi pueblo con su tradición.

Muy viejo mi pueblo se siente ya

Con su prehistoria se hace sentir.

Son muchos sus hijos que ha visto nacer

Es mucha su gente que ha visto crecer.

Como la estancia primer nombre fue

Ahora Estanzuela te recordare (bis).

Mujeres hermosas de tan bello jardín

Manos laboriosas del bordado son.

Es tierra muy fértil mi pueblo natal

Con su agricultura a todos sus hombres los hace soñar.

Como la estancia primer nombre fue

Ahora Estanzuela te recordare (bis).

Son cuatro sus hijos que la ven llorar

Herencia de todos que la hacen cantar.

Chispan se le llama a su hija mayor

Tejiendo atarrayas coyo el pescador.

Su viejo patrono en San Nicolás

Su cerro muy grande y su agricultura la hacen brillar.

Con su requesón también su canal

Sus aguas le adornan a mi Guayabal.

Tres Pinos su nombre un gran soñador

Contempla su llano como hijo menor.

Como la estancia primer nombre fue

Ahora Estanzuela te recordare (bis).

¿Cuál es la historia de Estanzuela?

Archivo:Mapa Estanzuela en Zacapa
Mapa del Municipio de Estanzuela en el Departamento de Zacapa

Durante la época en que Guatemala era una colonia española, Estanzuela estaba en el camino que conectaba la Ciudad de Guatemala con la costa del Mar Caribe, siguiendo el río Motagua. En 1740, un español llamado Juan Navas, mientras viajaba, decidió quedarse en una llanura de la zona. Allí estableció una pequeña granja a la que llamó "La Estancia".

¿Qué pasó después de la Independencia de Centroamérica?

Después de que Centroamérica se independizara, en 1825 se creó la constitución del Estado de Guatemala. Esta constitución dividió el territorio en distritos para organizar la justicia. Estanzuela formó parte del circuito de Zacapa, en el Distrito N.º 4 (Chiquimula). Otros pueblos en este distrito eran Santa Lucía, San Pablo, Gualán, Izabal, Río Hondo, Trapiche, Uzumatán y Teculután.

En 1886, el gobierno autorizó al municipio a vender los terrenos donde estaban las casas. Esto se hizo para que las propiedades privadas pasaran a ser directamente de cada dueño.

¿Qué religiones se practican en Estanzuela?

En Estanzuela, la religión católica tiene varios templos, como la Iglesia Santa Cecilia y El Calvario, además de capillas en los barrios y aldeas. La construcción de la Iglesia Santa Cecilia comenzó en 1968 y terminó en 1969.

También hay varias iglesias protestantes en la localidad, como Restauración, Amigos, Príncipe de Paz, y otras. La primera iglesia protestante en la región fue la Iglesia Amigos, construida en 1954.

¿Qué deportes se practican en Estanzuela?

El municipio tiene un equipo de fútbol llamado "Club Juvenil Estanzuela", que compite en la Liga de Tercera División de Guatemala.

Además, existe una academia de fútbol. Uno de sus estudiantes, gracias al apoyo de su entrenador Salvador Guzmán, ganó una beca para seguir su entrenamiento en Catar con el apoyo del FC Barcelona.

Véase también

  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Estanzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.