Uspallata para niños
Datos para niños Uspallata |
||
---|---|---|
Pueblo y distrito | ||
![]() |
||
Localización de Uspallata en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 32°34′00″S 69°19′00″O / -32.566666666667, -69.316666666667 | |
Entidad | Pueblo y distrito | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Las Heras | |
Intendente | Daniel Orozco, Cambiemos | |
Altitud | ||
• Media | 2039 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 3810 hab. | |
Gentilicio | uspallatino | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5545 | |
Prefijo telefónico | 02624 | |
Sitio web oficial | ||
Uspallata es un pueblo y distrito que se encuentra en la Provincia de Mendoza, Argentina. Es parte del Departamento Las Heras.
Este lugar está cerca de la frontera con Chile. Por Uspallata pasan el río Mendoza y los arroyos San Alberto y Uspallata.
Desde 2018, los distritos de Las Cuevas, Penitentes y Uspallata se unieron. Ahora forman un solo distrito llamado "Uspallata y Alta Montaña".
Uspallata se ubica sobre la Ruta Nacional 7, que la conecta con la ciudad de Mendoza, a unos 120 kilómetros. También puedes llegar por la Ruta Provincial 52. Esta ruta sube por los famosos Caracoles de Villavicencio. Atraviesa el hermoso paisaje de Paramillos de Uspallata. Allí se encuentran el monumento natural "El balcón", ruinas de antiguas minas y el bosque fósil de Darwin.
Además, Uspallata es el punto de inicio de la Ruta Nacional 149. Esta ruta la une con pueblos de montaña como Barreal, Tamberías y Calingasta, en la Provincia de San Juan.
Contenido
Historia de Uspallata
Uspallata fue un lugar muy importante en la historia de la campaña del Ejército de los Andes. Aquí se juntaron dos grupos de soldados antes de cruzar la Cordillera de los Andes.
En enero de 1817, un grupo liderado por Juan Gregorio de las Heras cruzó la cordillera por el paso de Uspallata. Su objetivo era ayudar a liberar a Chile.
Años después, un viajero y explorador inglés llamado Peter Schmidtmeyer pasó por este lugar. En su libro, mencionó que Uspallata tenía actividad volcánica y minas de plata que ya no se usaban.
Durante el siglo XX, Uspallata fue una estación del Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza. La estación estaba a 9 kilómetros, cruzando el Río Mendoza.
Geografía de Uspallata
¿Cuántas personas viven en Uspallata?
En 2008, Uspallata tenía 3810 habitantes. Esto fue un aumento comparado con los 3437 habitantes que tenía en 1998. Antes, en 1990, la población era de 2932 personas. Después de 2008, se sumaron los barrios La Fundición y Las Bóvedas.
¿Cómo es el clima en Uspallata?
El clima en Uspallata es frío, especialmente en invierno. Las temperaturas más bajas pueden ser de hasta -17 °C. En junio, la temperatura mínima promedio es de -2,5 °C y la máxima promedio es de 14,8 °C. La temperatura promedio anual es de 11.9 °C.
¿Hay actividad sísmica en la región de Uspallata?
La zona de Cuyo, donde se encuentra Uspallata, tiene actividad sísmica. Esto significa que ocurren temblores de tierra. La mayoría son de baja intensidad.
A lo largo de la historia, ha habido temblores más fuertes. Por ejemplo, el terremoto de 1861 fue muy importante. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza comenzaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Esto se hizo para que las construcciones fueran más seguras. El terremoto de San Juan de 1944, ocurrido el 15 de enero de 1944, también hizo que los gobiernos se dieran cuenta de la importancia de la seguridad sísmica en la región.
Otro temblor importante fue el sismo del sur de Mendoza de 1929. En 1985, hubo otro sismo que duró 9 segundos.
Turismo y lugares para visitar en Uspallata

Uspallata es el pueblo más grande de Argentina que está cerca del cerro Aconcagua y del Parque provincial Aconcagua. También está muy cerca de Las Cuevas, desde donde se puede llegar al Cristo Redentor de los Andes.
Si viajas 24 kilómetros al noreste por la ruta provincial 52, llegarás a la región de Paramillos de Uspallata. Allí puedes ver el "Bosque de Darwin", llamado así por su descubridor. En este bosque se encontraron más de 52 troncos fósiles de la época del Triásico, que aún conservan su forma original.
Además, en el cerro Tunduqueral, puedes encontrar petroglifos. Son dibujos antiguos grabados en rocas, que tienen un gran valor histórico y cultural.
-
Petroglifo en el cerro Tunduqueral
Fuerzas Armadas en Uspallata
Creencias religiosas
En Uspallata, la Iglesia católica tiene una parroquia llamada Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, que pertenece a la Arquidiócesis de Mendoza.
También hay varias iglesias y grupos de otras religiones protestantes.
Véase también
En inglés: Uspallata Facts for Kids