Departamento Las Heras para niños
Datos para niños Departamento de Las Heras |
||
---|---|---|
Departamento y municipio | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 32°51′00″S 68°49′00″O / -32.85, -68.816666666667 | |
Capital | Las Heras | |
Entidad | Departamento y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Intendente | Francisco Lo Presti (UCR-CM) | |
12 distritos | Distrito de Capdevilla La Cieneguita El Algarrobal El Borbollón El Challao El Pastal El Plumerillo El Resguardo El Zapallar Las Heras Panquehua Uspallata |
|
Superficie | Puesto 4.º | |
• Total | 8955 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3611 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 2.º | |
• Total | 234 401 hab. | |
• Densidad | 26,3 hab./km² | |
[http://www.lasheras.gov.ar Sitio web oficial ] | ||
El departamento de Las Heras es una parte importante de la provincia de Mendoza en Argentina. Se encuentra al norte de la provincia y forma parte del Gran Mendoza, una zona con muchas ciudades cercanas. Su capital es la Ciudad de Las Heras.
Es el segundo departamento más poblado de Mendoza. En 2022, vivían allí 234.401 personas. Cada 29 de septiembre, se celebra el Día de San Miguel, que es el santo patrono del departamento.
Los primeros habitantes de esta región fueron los Huarpes y los Incas. Ellos dejaron muchas huellas de su cultura. Hoy en día, gran parte de la población desciende de familias de España e Italia.
El territorio de Las Heras fue explorado por primera vez por Francisco de Villagra antes de que se fundara la ciudad de Mendoza en 1561.
En 1561, Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza. Le puso ese nombre en honor a García Hurtado de Mendoza. La colonización de Las Heras comenzó en 1562. En ese año, el capitán Pedro de Ribas recibió un terreno donde se estableció con su esposa. Con el tiempo, esa propiedad se conoció como San Miguel de Panquehua.
Durante la época colonial, se desarrollaron varios lugares importantes en Las Heras. Algunos de ellos fueron Uspallata, el Challao y estancias como Canota y San Isidro.
Contenido
Conoce el Departamento de Las Heras
¿Dónde se encuentra Las Heras?
El departamento de Las Heras tiene una superficie de 8955 kilómetros cuadrados. Es el quinto departamento más grande de la provincia de Mendoza.
Limita al norte con la provincia de San Juan. Al este, limita con los departamentos de Lavalle, Guaymallén, Capital y Godoy Cruz. Al sur y sudeste, se encuentra el departamento Luján de Cuyo. Y al oeste, Las Heras limita con la República de Chile.
Historia de Las Heras: Un Viaje al Pasado
Los Primeros Habitantes y la Fundación
Antiguamente, el territorio de Las Heras estaba dividido en dos "Departamentos de Campaña". Esta división fue hecha por el gobernador Pedro Pascual Segura en 1846. Cada departamento tenía sus propias autoridades.
En 1869, el gobernador de Mendoza, Nicolás A. Villanueva, decidió que los territorios de San Miguel de Panquehua y La Chimba se convertirían en dos "Subdelegaciones". Estas se llamaron Subdelegación de Las Heras y Subdelegación de Villeta.
¿De dónde viene el nombre Las Heras?
El departamento lleva su nombre en honor a un héroe del Ejército de los Andes, Juan Gregorio de Las Heras. Él nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1780. Fue un importante colaborador de José de San Martín en la preparación y el cruce de la Cordillera de los Andes.
Cómo se formó el Departamento
A mediados del siglo XVIII, ya existían poblaciones en lo que hoy es Las Heras. Algunas de ellas eran Uspallata, Villavicencio, Los Papagallos y El Plumerillo. Las personas se dedicaban principalmente a la agricultura, la ganadería de montaña y la minería.
En 1871, el gobernador Nicolás Villanueva unió las dos subdelegaciones, Las Heras y Villeta. Así se creó el Departamento Las Heras. La capital se estableció en San Miguel de Panquehua, que luego fue renombrada con el mismo nombre del departamento. La Municipalidad de Las Heras se instaló oficialmente el 20 de enero de 1873.
¿Cuántas personas viven en Las Heras?
Según el censo de 2010, la población de Las Heras era de 228.525 habitantes. Para el censo de 2022, la población creció a 234.401 habitantes. Esto significa que Las Heras es el segundo departamento con más habitantes en la provincia de Mendoza.
El Escudo de Las Heras: Símbolo e Historia
El escudo oficial del Departamento de Las Heras fue diseñado por el artista Carlos Vargas. El escudo muestra el Campo Histórico, con su pórtico y cañones, y un mástil en el centro.
Arriba del triángulo, se lee "Municipalidad de Las Heras". En la parte superior del escudo, hay un sol con veintiún rayos. El resto del escudo es de color azul. Dos ramas de laurel, unidas por una cinta azul y blanca, rodean la parte inferior del escudo.
Lugares para Visitar en Las Heras

Las Heras tiene muchos lugares interesantes para visitar, especialmente si te gusta la naturaleza y la historia.
La Montaña más Alta de América
La montaña más alta de América, el Aconcagua, se encuentra en el extremo oeste del departamento. Por eso, muchas actividades deportivas y turísticas relacionadas con la montaña se realizan aquí.
Naturaleza y Aventura en Villavicencio
Otro lugar muy visitado es la Reserva Natural Villavicencio. Está en la ruta provincial 52, camino a Uspallata. Si sigues esa ruta, también puedes ver las antiguas minas de Paramillos de Uspallata y llegar al pueblo de Uspallata.
Un Lugar Histórico: El Plumerillo
En la localidad de El Plumerillo se encuentra el Campo Histórico El Plumerillo. Este fue el lugar donde el Ejército de Los Andes acampó antes de cruzar la cordillera hacia Chile. En esta misma localidad también está el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli.
Santuario de Nuestra Señora de Lourdes
En El Challao se encuentra el Santuario Nuestra Señora de Lourdes. Es uno de los lugares religiosos más visitados de la provincia de Mendoza.
¿Quién Gobierna Las Heras?
El gobierno del departamento está a cargo de un Intendente y un Concejo Deliberante. El Intendente actual es Francisco Lo Presti.
El Concejo Deliberante de Las Heras está formado por varios concejales. Ellos trabajan para tomar decisiones importantes para el departamento. Para el periodo 2023-2025, los concejales son:
- Frente Cambia Mendoza: Miguel Juárez, Viviana Riquelme, Priscila Maturano, Eduardo González, Alberto Guajardo, Noelia Delpir, José Villavicencio y Laura Fernández.
- Frente Elegí: Raúl Ceverino, Belén Cortínez y Mabel Iannizzotto.
- Partido Verde: Paula García.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Las Heras Department Facts for Kids