Tamberías (Calingasta) para niños
Datos para niños Tamberías |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Tamberías en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°27′29″S 69°25′20″O / -31.458056, -69.422222 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calingasta | |
Intendente | Jorge Castañeda | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1866 | |
Altitud | ||
• Media | 1515 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 8588 hab. | |
• Total | 8588 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5401 | |
Prefijo telefónico | 02648 | |
Tamberías es una importante localidad y la capital del Departamento Calingasta, que se encuentra en el suroeste de la provincia de San Juan, Argentina. Esta ciudad ha crecido mucho en los últimos años. Ahora es un centro clave para la agricultura y también un lugar popular para el turismo. Cuenta con buenos hoteles y vías de comunicación.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tamberías?
El nombre Tamberías viene de la palabra "Tambo". Un tambo era un lugar especial en el antiguo Camino Inca. Servía como una parada obligatoria donde los viajeros podían descansar. También era un sitio para guardar las cosechas.
Algunas personas creen que la palabra "Tambo" viene del idioma huarpe, llamado milkayac. Sin embargo, no hay evidencia de que esta palabra existiera en ese idioma. Tampoco se refiere a una "plaza de armas", ya que los huarpes no conocían ese tipo de construcciones.
Población de Tamberías
Según el censo de 2010, Tamberías tenía 8588 habitantes. Esto fue un aumento del 17,8% comparado con el censo anterior, cuando tenía 6870 habitantes. Es la localidad más grande del departamento después de Calingasta.
Breve historia de Tamberías
Tamberías fue fundada en el año 1866. Al principio, se le dio el nombre de Villa Maipú. En 1917, su nombre cambió a General Sarmiento. Sin embargo, la gente siguió usando el nombre histórico. Finalmente, en 1937, la localidad adoptó oficialmente el nombre de Tamberías, como la conocemos hoy.
Geografía de Tamberías
¿Cómo es el paisaje de Tamberías?
El área alrededor de Tamberías es principalmente rural. Está rodeada de grandes cadenas montañosas. También hay ríos importantes y rápidos, como el Río de los Patos y el Río Calingasta. Todos estos elementos forman parte del Valle de Calingasta.
Tamberías se ubica en el suroeste de la provincia de San Juan. Está al oeste de la ciudad de San Juan, a unos 150 kilómetros de distancia. Dentro del departamento Calingasta, se encuentra en la parte central este.
¿Qué tan frecuente son los movimientos de tierra en la región?
La zona de Cuyo, en el centro-oeste de Argentina, tiene movimientos de tierra frecuentes. Estos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años, pueden ocurrir movimientos de tierra de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.
Movimientos de tierra importantes en la historia
- Movimiento de tierra de Caucete (1977): El 23 de noviembre de 1977, un movimiento de tierra afectó la región. Causó daños en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.
- Movimiento de tierra de Mendoza (1861): Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a ser más estrictos con las normas de construcción.
- Movimiento de tierra de San Juan (1944): El 15 de enero de 1944, un gran movimiento de tierra en San Juan hizo que el gobierno provincial entendiera la seriedad de los movimientos de tierra en la región.
El Día de la Defensa Civil se celebra el 23 de noviembre. Esta fecha recuerda el movimiento de tierra que destruyó la ciudad de Caucete en 1977. En ese evento, más de 40.000 personas se quedaron sin hogar. Un efecto notable de ese movimiento de tierra fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido en una gran área. En la ciudad de Caucete, a 70 km del centro del movimiento, se vieron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo.
Galería de imágenes
Para saber más
- Turismo en San Juan
- Ruinas de Hilario