robot de la enciclopedia para niños

Calingasta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calingasta
Ciudad y municipio
Calingasta ubicada en Provincia de San Juan
Calingasta
Calingasta
Localización de Calingasta en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°20′07″S 69°25′14″O / -31.33527778, -69.42055556
Idioma oficial español (variante cuyana)
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Calingasta
Intendente Dr.Sebastian Alberto Carbajal
Altitud  
 • Media 1515 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 2039 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5403
Prefijo telefónico 02648
Archivo:Puente sobre el Río Los Patos en Calingasta 2
Puente de ingreso a Calingasta sobre el río de los Patos.
Archivo:Alcázar de Calingasta
El Alcázar, curiosa formación rocosa en las cercanías de Calingasta.

Calingasta, también conocida como Villa Calingasta, es una localidad en Argentina. Se encuentra en el centro este del departamento del mismo nombre, al sudoeste de la Provincia de San Juan.

Esta ciudad está ubicada a orillas del Río de los Patos, cerca de donde nace el río San Juan. Calingasta es un centro importante para la agricultura, la minería y el turismo en la provincia.

Calingasta: Un Lugar Especial en San Juan

¿Cuántas Personas Viven en Calingasta?

Según el censo de 2010, Calingasta tiene 2039 habitantes. Esto significa que su población creció un poco, un 3,7%, desde el censo de 2001, cuando tenía 1966 habitantes.

¿De Dónde Viene el Nombre Calingasta?

El nombre "Calingasta" tiene un origen interesante. Se cree que viene de dos partes: "Calin", que podría ser el nombre de un jefe o líder antiguo, y "gasta", que significa "población" o "nación". Así, "Calingasta" significaría "el pueblo de Calin".

¿Cómo Llegar a Calingasta?

Para llegar a Calingasta desde la Ciudad de San Juan, puedes tomar la Ruta Nacional 40, luego la Ruta Provincial 436 y finalmente la Ruta Nacional 149. Si vienes desde la Provincia de Mendoza, el acceso es por la Ruta Nacional 149.

Calingasta y los Terremotos: Entendiendo la Sismicidad

La zona de Cuyo en Argentina, donde se encuentra Calingasta, es conocida por su actividad sísmica. Esto significa que ocurren terremotos con cierta frecuencia, aunque la mayoría son de baja intensidad. Es importante saber que los gobiernos han tomado medidas para construir edificios más seguros.

Terremotos Importantes en la Historia de Cuyo

El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la región de Caucete. Este evento llevó a que se mejoraran las normas de construcción para proteger a las personas.

Otro sismo importante fue el del 20 de marzo de 1861 en Mendoza. Fue el terremoto más fuerte registrado en el país hasta ese momento. Después de este evento, se empezaron a aplicar reglas más estrictas para la construcción de edificios.

El terremoto de San Juan de 1944, ocurrido el 15 de enero de 1944, también fue muy significativo. Hizo que las autoridades de San Juan se dieran cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.

El Día de la Defensa Civil se celebra el 23 de noviembre. Esta fecha recuerda el terremoto de 1977 en Caucete, que dejó a muchas personas sin sus hogares. Este día es para recordar la importancia de estar preparados ante desastres naturales.

¿Qué es la Licuefacción del Suelo?

Uno de los efectos más notables del terremoto de 1977 fue la licuefacción del suelo. Esto ocurre cuando el suelo, que contiene agua, se comporta como un líquido durante un terremoto. Se observaron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. En algunas casas, el terreno quedó cubierto por una capa de arena.

Lugares Interesantes para Visitar en Calingasta

Museo Arqueológico de Calingasta

Este museo abrió sus puertas en 2002. Aquí puedes ver objetos antiguos que nos cuentan sobre la historia de las personas que vivieron en la zona hace mucho tiempo. Hay una momia de más de 500 años, así como cestas, cuchillos de piedra, vasijas y tejidos.

Museo Cora Esquivel

Inaugurado en 1975, este museo se enfoca en el arte, la historia local y las ciencias sociales. Exhibe objetos que usaban los antiguos habitantes y fotografías que muestran cómo era la vida en el pasado.

Capilla de Catalve

Construida en 1739, esta capilla es un edificio histórico. Sus paredes son de adobe (barro y paja) sobre cimientos de piedra. Tiene una sala principal rectangular y una entrada con tres arcos. Dentro, se pueden encontrar objetos de la época de los pueblos originarios.

Parroquias de la Iglesia católica en Calingasta

Iglesia católica
Arquidiócesis San Juan de Cuyo
Parroquias Jesús de la Buena Esperanza, Nuestra Señora del Carmen

Véase también

  • Turismo en San Juan
kids search engine
Calingasta para Niños. Enciclopedia Kiddle.