Tulipán para niños
Datos para niños
Tulipán |
||
---|---|---|
![]() Tulipa agenensis (Wild Mountain Tulip)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Liliales | |
Familia: | Liliaceae | |
Subfamilia: | Lilioideae | |
Tribu: | Tulipeae | |
Género: | Tulipa L. 1753 |
|
Especies | ||
Ver Anexo:Especies de Tulipa |
||
Sinonimia | ||
El tulipán es una flor muy conocida que pertenece al género Tulipa. Estas plantas son perennes, lo que significa que viven más de dos años, y son bulbosas, es decir, crecen a partir de un bulbo subterráneo.
Existen alrededor de 150 especies diferentes de tulipanes. Además, hay muchísimos híbridos y cultivares (variedades creadas por los humanos) que los floricultores han desarrollado desde el siglo XVI.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "tulipán"?
La palabra "tulipán" tiene un origen interesante. Proviene de la palabra turca otomana tülbend, que a su vez viene del término persa dulband. Ambas palabras significan 'turbante'. Esto se debe a que la flor del tulipán, cuando está cerrada, se parece a un turbante.
Origen y dónde crecen los tulipanes
Los tulipanes tienen su origen en las montañas Pamir e Hindu Kush, en las estepas de Kazajistán. Desde allí, se extendieron por Oriente Medio, especialmente en Irán y Afganistán, y llegaron hasta la península de Anatolia, el sur de Europa y el norte de África. También se encuentran en el noreste de China.
Los tulipanes se cultivan como plantas decorativas desde el siglo XI en Anatolia (actual Turquía). Se cree que los bulbos llegaron a al-Ándalus (la España musulmana) desde esta región. Más tarde, con la Edad Moderna, su cultivo se hizo muy popular en el norte de Europa. Hoy en día, el tulipán es un símbolo importante de los Países Bajos y una parte esencial de su paisaje. También es un símbolo nacional en Irán y Turquía.
¿Cómo son los tulipanes?

Los tulipanes son plantas herbáceas (no tienen tallos leñosos) y crecen a partir de bulbos. Los bulbos tienen una forma particular, más anchos en la base y más delgados hacia arriba, y están cubiertos por una capa protectora. El tallo principal es generalmente simple y crece bajo tierra en su parte inicial. Las hojas nacen desde la base o a lo largo del tallo, y pueden ser largas y delgadas o más anchas.
Las flores de los tulipanes son simétricas y tienen órganos masculinos y femeninos. Suelen crecer de 1 a 3 flores en la punta de los tallos. La flor tiene seis tépalos (que parecen pétalos) de colores vivos, que forman una especie de copa o campana. Dentro de la flor, hay seis estambres (partes masculinas) y un ovario (parte femenina) que contiene muchas semillas. El fruto es una cápsula que se abre para liberar las semillas, que suelen ser planas.
Genética de los tulipanes
La mayoría de las especies y variedades de tulipanes tienen 24 cromosomas en sus células. Sin embargo, algunos tulipanes híbridos, como los llamados "Darwin", son especiales porque tienen 36 cromosomas. Estos son el resultado de cruzar dos especies diferentes: Tulipa fosteriana y T. gesneriana.
El tulipán de jardín
El tulipán común de jardín (Tulipa gesneriana) y muchas otras especies, así como una gran cantidad de híbridos, se cultivan en todo el mundo por sus flores espectaculares. Gracias a los cruces y la selección, existen más de 5000 variedades registradas de tulipanes. Estas variedades tienen una gran diversidad de tamaños, colores y formas de flores, y florecen en diferentes momentos del año.
Los tulipanes cultivados se clasifican en varios grupos según la forma de sus flores, el período de floración y su origen. Algunos de estos grupos son:
- Tulipanes de flor de lirio: Tienen tépalos puntiagudos que se curvan hacia afuera.
- Tulipanes híbridos Darwin: Son conocidos por tener algunas de las flores más grandes y llamativas.
- Tulipanes precoces de flor doble: Son tulipanes de 25 a 40 cm de alto, con flores dobles y grandes que florecen a principios o mediados de la primavera.
- Tulipanes precoces de flor sencilla: Miden de 25 a 60 cm de alto, con flores en forma de copa que a veces se cierran con el sol. Florecen también a principios o mediados de primavera.
- Tulipanes papagayo: Miden de 45 a 60 cm de alto. Sus tépalos están retorcidos o tienen los bordes rizados, lo que les da una apariencia única. Florecen a mediados de la primavera.
- Tulipanes Rembrandt: Son similares a los de flor sencilla, pero sus tépalos tienen "rayas" o "llamas" de diferentes colores. Esta característica es causada por un virus que se transmite por áfidos (pequeños insectos). Por eso, estas variedades se cultivan separadas de las demás.
- Tulipanes Triumph: Son variedades de 25 a 40 cm de alto, con flores cónicas en tallos fuertes que resisten bien el clima.
El color de la flor depende de los pigmentos que contiene. Por ejemplo, las flores amarillas tienen carotenoides, las rojas tienen cianidina y pelargonidina, y las púrpuras combinan cianidina y delfinidina. Las flores rosadas tienen muchos tipos de pigmentos, pero en menor cantidad, mientras que las blancas casi no tienen pigmentos.
A continuación, puedes ver imágenes de algunos tipos de tulipanes cultivados:
Historia del cultivo en Occidente

Se cree que el cultivo ornamental del tulipán en Occidente comenzó con la importación de bulbos desde el Imperio otomano a Europa Central en el siglo XVI. Sin embargo, algunos estudios sugieren que también pudo haber una ruta más antigua, desde el Imperio bizantino hasta al-Ándalus (la España musulmana).
Una historia popular cuenta que el embajador de Austria en Turquía, Ogier Ghislain de Busbecq, que era un gran aficionado a las flores, vio tulipanes cultivados en Adrianópolis. En 1544, llevó algunos bulbos a los Jardines Imperiales de Viena. Décadas después, en 1593, Carolus Clusius llevó una colección de bulbos de tulipanes a Leiden (Países Bajos), donde causaron un gran interés.
Entre 1610 y 1620 en Francia, y para 1634 en los Países Bajos, el entusiasmo por los tulipanes se convirtió en una verdadera locura, conocida como la «tulipomanía». La gente vendía sus posesiones para comprar bulbos de tulipán. Algunos tipos raros de tulipanes llegaron a costar el precio de una granja, una casa o varios caballos. En 1623, un solo bulbo de una variedad famosa podía costar hasta 1000 florines, una cantidad enorme si se piensa que el ingreso anual promedio en esa época era de 150 florines. Un comerciante de bulbos podía ganar 6000 florines al mes. En 1635, se vendieron cuarenta bulbos por 100 000 florines. El récord fue la venta del bulbo más famoso, "Semper Augustus", por 6000 florines en Haarlem.
No había suficientes bulbos para tanta demanda, y la tulipomanía se convirtió en un fenómeno donde la gente compraba y vendía promesas de compra de bulbos, no los bulbos en sí. Este período de gran entusiasmo llevó a una situación económica inestable, que terminó en una crisis. Fue uno de los primeros ejemplos de un gran aumento de precios seguido de una caída repentina en la historia.
El mercado mundial del tulipán
Los tulipanes se cultivan principalmente para dos cosas: para vender las flores cortadas y para vender los bulbos secos. Los bulbos secos se usan para plantar en parques, jardines y casas, y también para producir más flores cortadas. El comercio internacional de flores cortadas mueve unos 11 000 millones de euros, lo que muestra lo importante que es esta actividad.
El principal país productor de bulbos de tulipán son los Países Bajos, que cultivan el 87% de los tulipanes del mundo, en unas 12 000 hectáreas. Otros 14 países también producen tulipanes, como Japón, Francia y Polonia. La mayoría de estos países usan los bulbos para su propia producción de flores o para venderlos en sus mercados locales. Sin embargo, los Países Bajos son diferentes. Producen unos 4 000 millones de bulbos al año. De estos, el 53% se usa para producir flores cortadas, y el resto se vende como bulbos secos. De los bulbos para flores cortadas, los Países Bajos usan el 57% para su propio mercado y exportan el resto a muchos países.
¿Cómo se cultivan los tulipanes?
Cultivo para producir bulbos
Este tipo de cultivo comienza con pequeños bulbos que crecen alrededor del bulbo original. Se separan después de la cosecha. Para que crezcan bien, necesitan un suelo que drene bien, que sea arenoso y con un pH casi neutro. Se necesitan dos años para que los bulbos alcancen un tamaño adecuado para la venta. El primer año, se plantan los bulbos pequeños en otoño, muy juntos. Se cosechan bulbos de un tamaño mediano. Después de recogerlos en verano, se plantan de nuevo el segundo año, pero más separados. Se usan fertilizantes y otros productos para protegerlos de plagas y enfermedades. La cosecha se hace cuando la capa exterior de los bulbos empieza a tomar color. Los bulbos cosechados son más grandes.
Cultivo para producir flores cortadas
Para este tipo de cultivo, se compran bulbos de buen tamaño y se plantan en otoño. También se necesita un suelo arenoso y que drene bien. Los bulbos se plantan en filas, separados unos 5 cm entre sí y a una profundidad de 4-5 cm. Las flores se recogen cuando el color de los pétalos apenas se ve en los capullos. Para recogerlas, a menudo se arranca la planta entera (tallo, bulbo y raíz). Luego, se corta el tallo floral lo más cerca posible del bulbo para que las flores sean más largas, lo cual las hace más valiosas. Los tallos florales se ponen en agua dentro de cámaras frías a 4-5 °C hasta que se venden.
Véase también
En inglés: Tulip Facts for Kids