robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Tuineje) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
BIC
Iglesia de San Miguel Arcángel - West facade.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Fuerteventura
Localidad Tuineje
Coordenadas 28°19′32″N 14°02′57″O / 28.325553, -14.049193
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Canarias
Orden Clero secular
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Construcción 1702
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Identificador como monumento RI-51-0008730
Año de inscripción 7 de febrero de 1986

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un importante edificio histórico ubicado en Tuineje, una localidad de la isla de Fuerteventura, en las Canarias, España. Esta iglesia es el resultado de varias ampliaciones que se han realizado a lo largo de muchos años. Es un Bien de Interés Cultural desde 1986.

Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel

¿Cómo se construyó la primera ermita?

La historia de esta iglesia comenzó el 18 de septiembre de 1695. En esa fecha, los habitantes de la zona decidieron construir una pequeña ermita dedicada a San Miguel Arcángel. Las primeras misas se celebraron allí en marzo de 1702.

Esta primera ermita era sencilla. Tenía una sola nave (la parte principal del edificio) y un techo a dos aguas. No tenía una capilla mayor (la parte más importante del altar) y estaba rodeada por un muro con almenas. Podemos ver cómo era gracias a una pintura antigua que se encuentra en el retablo de la iglesia. Esta pintura muestra la Batalla de Tamacite, que ocurrió en 1740.

¿Cuándo se amplió la iglesia?

Con el tiempo, la ermita se hizo más grande. El 21 de marzo de 1764, los fieles decidieron construir la capilla mayor. Sin embargo, la construcción no empezó hasta 1782. El maestro Juan Cabrera de la Rosa fue el encargado de esta obra.

El 22 de diciembre de 1787, Tuineje se convirtió en un "Beneficio independiente". Esto significaba que la iglesia de San Miguel Arcángel tenía un rango más importante. Para estar a la altura de este nuevo estatus, los vecinos decidieron ampliar aún más el templo.

¿Quiénes trabajaron en las ampliaciones?

Se construyó una nueva nave, llamada "nave del evangelio". Es probable que el maestro Manuel Rodríguez del Pino dirigiera esta parte del trabajo. Las paredes de esta nave fueron levantadas por los constructores Juan Joseph y Diego Rosas. Las esquinas nuevas fueron hechas por José de Zerpa.

La puerta principal de la iglesia fue diseñada por el carpintero y pintor Juan Bautista Bolaños. Los pilares de piedra y los arcos fueron obra de los maestros Francisco Martín y su hijo Diego Martín.

Durante la construcción de la nave izquierda, la torre original sufrió un derrumbe parcial. Sus restos quedaron integrados en la nueva estructura. La capilla mayor de la nave antigua también fue modificada para crear espacios de enterramiento.

Arquitectura y diseño de la Iglesia de San Miguel

Archivo:Tuineje village - FV-20-Paseo de la Libertad - Iglesia de San Miguel Arcángel in 01 ies
Interior de la iglesia de San Miguel Arcángel en Tuineje.

Gracias a todas las remodelaciones, la iglesia actual tiene un diseño interesante.

¿Cómo es la estructura exterior?

La iglesia cuenta con dos naves, cada una con su propio techo a dos aguas. La zona del altar (presbiterio) tiene un techo a cuatro aguas. Hay tres entradas: una en cada lado y la principal en la fachada. Las puertas laterales están hechas de piedra clara y tienen arcos redondos.

A los lados de la iglesia, a la altura de la unión entre la nave y el presbiterio, hay unos soportes llamados estribos. Estos ayudan a que el peso del techo no empuje los muros hacia afuera. La entrada principal está en la nave de la epístola, también con piedra clara y un arco de medio punto.

Entre las dos naves, hay una pared fuerte de piedra oscura. Se cree que estos son los restos de la antigua torre. Ambas naves tienen una ventana redonda (óculo) en la parte superior. El campanario, donde están las campanas, se encuentra junto al lado de la epístola.

En la parte trasera de la iglesia, hay dos sacristías. Una tiene un techo a cuatro aguas con tejas, y la otra, detrás de la nave del evangelio, tiene un techo plano.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Dentro de la iglesia, las dos naves están separadas por arcos redondos que se apoyan en columnas robustas. Los arcos más grandes, que separan la nave del presbiterio, tienen forma de ojiva (apuntada). Todas las columnas y arcos están hechos de piedra clara.

Al fondo de la nave de la epístola, se encuentra el coro. Está hecho de madera y tiene escaleras de mampostería (piedra y mortero) adosadas a la pared sur para subir a él.

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Tuineje) para Niños. Enciclopedia Kiddle.