robot de la enciclopedia para niños

Eustaquio Gopar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eustaquio Gopar
Gopar1.gif
Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1876
Tuineje, Las Palmas (España)
Fallecimiento 25 de octubre de 1963
Tuineje, Las Palmas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, labrador
Cargos ocupados
Lealtad Ejército Español
Unidad militar Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2
Rango militar Soldado
Conflictos Sitio de Baler (Revolución filipina)
Título Eustaquio Gopar antes de incorporarse en Filipinas
Distinciones Hijo predilecto de Fuerteventura, Teniente Honorario del Ejército y caballero de la Orden de Cisneros.

Eustaquio Gopar (nacido el 2 de noviembre de 1876 y fallecido el 25 de octubre de 1963) fue un importante personaje de la historia de España. Fue uno de los soldados conocidos como los "Últimos de Filipinas" y también se dedicó a la política en su pueblo natal, Tuineje, en Fuerteventura, Canarias.

¿Quién fue Eustaquio Gopar en sus primeros años?

Eustaquio Gopar trabajó como labrador (agricultor) cuando era joven. A los 23 años, decidió unirse al ejército. Fue enviado a Filipinas como parte del Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2.

En ese tiempo, parecía que la revolución filipina había terminado con un acuerdo de paz llamado Pacto de Biak-na-Bato. Por eso, el gobierno español decidió reemplazar a un grupo grande de soldados en Baler con un destacamento más pequeño de 50 hombres.

¿Qué ocurrió en el Sitio de Baler?

A principios de 1898, Gopar viajó en barco desde Manila hasta Baler, llegando en febrero. Iba junto a otros oficiales importantes como el Teniente Juan Alonso Zayas, el Teniente Saturnino Martín Cerezo y el Capitán Enrique de las Morenas y Fossi.

Aunque Baler estaba a solo unos 100 kilómetros de Manila, era muy difícil comunicarse por tierra. Por eso, los barcos eran el medio principal para recibir suministros y noticias.

Después de un tiempo de calma, el 30 de junio de 1898, mientras patrullaban, los soldados españoles fueron atacados por un grupo de filipinos. Un cabo llamado Jesús García Quijano resultó herido. Así comenzó el Sitio de Baler.

Los soldados españoles se refugiaron en la iglesia del pueblo. Era el edificio más fuerte y seguro para defenderse. El asedio duró 337 días, ¡casi un año! El 18 de octubre, el Teniente Alonso falleció debido a una enfermedad llamada beriberi (una enfermedad causada por la falta de vitaminas). El Teniente Martín Cerezo tomó el mando hasta el final del asedio, en junio de 1899.

¿Cómo fue el regreso de Gopar a España y su vida política?

El 28 de julio de 1899, Eustaquio Gopar y los demás soldados que sobrevivieron embarcaron en el puerto de Manila. Llegaron a Barcelona el 1 de septiembre.

Después de la guerra en Filipinas, Eustaquio Gopar se involucró mucho en la vida de su isla. Llegó a ser alcalde de su pueblo, Tuineje, en dos ocasiones. Durante sus mandatos, se consiguió la primera bomba de agua para el municipio, lo cual fue muy importante. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos en su comunidad:

  • Juez de paz Sustituto: del 12 de septiembre de 1901 al 19 de abril de 1902
  • Juez de paz Sustituto: del 27 de diciembre de 1924 al 1 de enero de 1928
  • Alcalde Presidente: del 12 de marzo de 1930 al 10 de mayo de 1933
  • Juez de paz Propietario: del 15 de septiembre de 1933 al 1 de febrero de 1941
  • Juez de paz Propietario: del 1 de enero de 1942 al 27 de abril de 1946
  • Alcalde Presidente: del 24 de abril de 1955 al 19 de febrero de 1961

Cuando Eustaquio Gopar falleció, se le hizo un funeral como a un héroe de guerra. Asistieron todas las autoridades importantes de la isla. Hoy en día, una placa conmemorativa en la calle donde vivió en Fuerteventura recuerda a este importante personaje.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Eustaquio Gopar para Niños. Enciclopedia Kiddle.